Octavo Romero desmintió hoy que exista el Instituto de Asesores del Infonavit, a nombre del cual se detectaron "coyotes" que ofrecen créditos en efectivo a cambio del 38 por ciento del monto disponible en la subcuenta de vivienda del trabajador.
Ciudad de México, 10 de febrero (SinEmbargo).- Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), exhibió la mañana de este lunes cómo operan los llamados "coyotes", quienes se hacen pasar por "gestores" del organismo para estafar a las y los derechohabientes con "créditos en efectivo".
"Esto es muy importante. Es un llamado a los derechohabientes del Infonavit a que no se dejen engañar. Hay muchos 'coyotes' metidos en el Infonavit, engañando a los derechohabientes, haciéndoles creer que pueden sacar su dinero para hacer cualquier cosa", advirtió durante la conferencia de prensa matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Romero Oropeza detalló que "en esta trama lo que ellos buscan es obtener un porcentaje del dinero de los trabajadores". "Se quedan hasta con el 40 por ciento y en ocasiones hasta más del dinero que pertenece a los derechohabientes. Entonces un llamado a que no se dejen engañar", insistió desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
"Los coyotes son delincuentes. Se anuncian haciéndose pasar por trabajadores del Infonavit y ofrecen un esquema de obtención de crédito en efectivo", aseguró Octavio Romero.
Con el objetivo de conocer el modus operandi de dichos "coyotes", contó que una funcionaria del Infonavit se hizo pasar por derechohabiente y se comunicó a uno de los números que ofrecen los "créditos en efectivo" a través de diversas bardas que están pintadas por todo el país.
"Fíjense lo que dice esta barda. Hay muchísimas en todo el país, sobre todo en la periferia de las delegaciones del Infonavit. Dice: 'Tu crédito Infonavit en efectivo para lo que quieras'", citó Romero.
Sin embargo, alertó: "Ojo. El dinero de los trabajadores que está en la subcuenta de vivienda es fundamentalmente para dos cosas: para vivienda, para el que requiera vivienda a través de un crédito, sustentado con sus fondos, el que lo requiera; y el que no lo requiera porque por alguna razón tiene casa, la heredó o la adquirió de otra manera, el día que se jubile se lleva su dinero".
"Siempre ese dinero tiene esas dos finalidades: cumplir fundamentalmente con la vivienda; o el que no lo requiera para eso, para su pensión el día que se retire. Aquí se los ofrecen para lo que quieran. Es el primer engaño", señaló el titular del Infonavit.
No obstante, agregó, cuando la funcionaria se comunicó al número que se indicaba en el anuncio, un supuesto asesor inmobiliario, que se identificó como Julio César Juárez Bustamante, afirmó ser parte del Instituto de Asesores del Infonavit. "Eso no existe. Y miembro de la AMPI, que es algo así como la Asociación Mexicana de Promotores Inmobiliarios. Bueno, por lo menos así dicen ellos que son", precisó.
En la llamada telefónica, "este asesor explicó los pasos para realizar el trámite, solicitando a cambio el 38 por ciento del monto disponible en la subcuenta de vivienda del trabajador". Además de ese porcentaje, mencionó gastos adicionales que elevarían el monto. "Por eso les hablo de más del 40 por ciento", sostuvo Octavio Romero Oropeza.
De acuerdo con el reporte del caso que se expuso, el sujeto dijo trabajar con notarios registrados en el Infonavit y contar con oficinas en diversas ubicaciones, como Chicoloapan, Reforma Centro (en la Ciudad de México), Tlalnepantla (Delegación Infonavit), Lomas Verdes y Chalco.
"No existe registro de este señor en el Infonavit. Y si la Presidenta me lo permite, tenemos un audio recortado, el largo dura siete minutos, se los pondremos a su disposición, pero hay uno recortado de cuatro minutos", reveló.
Posteriormente, el equipo de Comunicación Social de la Presidencia reprodujo el audio donde quedó grabada la conversación que entabló la funcionaria del Infonavit con el asesor inmobiliario falso.
"Este es el esquema de cómo defraudan a la gente y tiene que ver con lo de las ventas sucesorias de las casas. Sacan el crédito, compran una casa, consiguen otro derechohabiente que compra esa casa que compró el anterior. Es como una pirámide y lo cierto es que defraudan a la gente", lamentó el ingeniero Romero Oropeza.
Nuestro director general @OctavioRomero_O presentó avances del programa #ViviendaParaElBienestar, al acompañar a la Presidenta @Claudiashein en la conferencia #LaMañaneraDelPueblo.
El ingeniero también informó que distintas organizaciones laborales y empresariales manifestaron… pic.twitter.com/uWzJxPeZUY
— Infonavit (@Infonavit) February 10, 2025
"El llamado es que no caigan en esto. El dinero del Infonavit, cuando ellos lo requieran, es al 100 por ciento para su vivienda, al 100 por ciento para su pensión. Estos señores son unos delincuentes, son unos coyotes. Y el llamado a que no caigan en eso", concluyó.