De acuerdo con las autoridades, una persona realiza aproximadamente 486 trámites durante su vida, por ello, se busca facilitarlos a través de la digitalización.
Ciudad de México, 30 de enero (SinEmbargo).– El Gobierno de México presentó este jueves la nueva Ley Nacional de Simplificación y Digitalización que tiene como objetivo homologar diferentes trámites realizados por la población.
Durante la conferencia de prensa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, detalló que se buscan reformar los artículos 25 y 73 de la Constitución para que el Congreso tenga la facultad de expedir una Ley nacional.
Desde Palacio Nacional, informó que una vez que se aprueben las reformas constitucionales, se presentará la iniciativa que abroga la Ley General de la Mejora Regulatoria y que con ello se expedirá la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, o también llamada Ley Nacional de Simplificación y Digitalización.
¿Cuáles son los objetivos de la Ley?
De acuerdo con las autoridades, una persona realiza aproximadamente 486 trámites durante su vida, de los cuales 85 por ciento son estatales o municipales. Tan sólo a nivel federal hay más de siete mil trámites, mientras que, en promedio, cada estado tiene 523 y cada municipio un total de 144.
Ante ese panorama, los objetivos de la nueva Ley Nacional de Simplificación y Digitalización son los siguientes:
- Homologar trámites, requisitos, tiempo de resolución y procesos de atención.
- Eliminar trabas a personas y empresas.
- Mantener buenas prácticas regulatorias (T-MEC).
- Facilitar que las personas accedan a lo que tienen derecho.
¿Cuáles serán sus beneficios?
Peña Merino explicó que entre los beneficios destacan los siguientes:
- Reducir aún más espacios de corrupción.
- Eliminar discrecionalidad.
- Homologar los trámites, requisitos y tiempos de resolución.
- Reducir la carga regulatoria en los tres órdenes de Gobierno.
- Fortalecer la certeza jurídica.
- Facilitar el acceso a derechos.
- Acelerar la actividad económica para generar prosperidad compartida.
- 80 por ciento de los trámites estarán disponibles en línea.
¿Cómo funcionará?
Durante la presentación, el Gobierno de México expuso cómo funcionará la aplicación de la nueva Ley Nacional de Simplificación y Digitalización:
- Una sola autoridad a cargo de simplificación y digitalización.
- Se establecerán principios de simplificación.
- Habrá un catálogo único de trámites de servicios y requisitos.
- Se contará con un portal único ciudadano de servicios.
- Existirá el Sistema Nacional de Atención Ciudadana.
- Tendrá capacidades tecnológicas propias.
- Habrá un análisis de impacto regulatorio.
- Se tendrá el Expediente Digital de trámites.
- Llave Mx será el centro y mecanismo de identidad digital asociado al expediente tanto para personas físicas como morales.
Ley ayudará a hacer trámites con el SAT
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó la relevancia de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, pues servirá para "eliminar trámites burocráticos y la corrupción".
Según comentó la mandataria mexicana, este proceso ayudará a quienes deben realizar algún trámite con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), como obtener su Registro Federal de Contribuyente (RFC).
50% menos trámites, requisitos y tiempo de resolución con la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y la Corrupción.
Hoy presentamos en la #MañaneraDelPueblo con la Presidenta @Claudiashein esta iniciativa para hacer más sencillos los trámites en todo el país
pic.twitter.com/T3DPy7tPFJ
— José Merino (@PPmerino) January 30, 2025
"Ese es el objetivo: que disminuyan los trámites y al disminuir los trámites, se elimina cualquier posibilidad de corrupción entre una ventanilla y el ciudadano o las personas", concluyó Sheinbaum Pardo.