Galileo

Los virus al acecho

#GALILEO | ¿Cuál será la siguiente pandemia? ¿Es posible predecirla? Expertos opinan

04/11/2023 - 2:20 pm

Para no caer ni en alarmismo, ni en amarillismo, hablamos con dos expertos científicos sobre el tema de las pandemias, la virología y de la influenza aviar, que se registra fuerte en algunas partes del mundo.

Ciudad de México, 4 de noviembre (SinEmbargo).– El pasado 5 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (la OMS) informó que la COVID-19 ya no califica como una emergencia global, marcando un final simbólico a la devastadora pandemia de coronavirus que desencadenó confinamientos que alguna vez fueron impensables, trastornó economías en todo el mundo y cobró la vida de al menos siete millones de personas.

En México, de forma oficial, murieron por covid 334 mil 336 personas. Sin embargo, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre el 1 de enero de 2020 y el 1 de octubre de 2023, hubo un exceso de muertes de 511 mil 587 personas asociadas con posiblemente COVID.

Las OMS indicó que a pesar de que la fase de emergencia había terminado, la pandemia no ha llegado a su fin y destacó picos recientes en contagios en el sureste asiático y Medio Oriente. La agencia de Salud de Naciones Unidas afirma que miles de personas siguen muriendo por el virus cada semana.

Cuando la agencia de salud de la ONU declaró por primera vez que el coronavirus era una crisis internacional el 30 de enero de 2020, aún no se había llamado COVID-19 y no hubo brotes importantes más allá de china. Más de tres años después, el virus ha causado unos 764 millones de casos en todo el mundo y unos cinco mil millones de personas han recibido al menos una dosis de la vacuna, desarrollada en tiempo récord.

Pero ahora, ¿qué sigue?

Un niño se aplica una prueba rápida de detección de Covid-19 en Azcapotzalco. Foto: Cuartoscuro

En GALILEO nos pareció pertinente hablar del tema, ya que estamos entrando en la época de la influenza estacional, y el COVID, por más que ya no sea el mismo virus mortífero de antes, sigue contagiando a las personas y les sigue dejando afectaciones. Para ello, y para no caer ni en alarmismo, ni en amarillismo, hablamos con dos expertos científicos sobre el tema de las pandemias, la virología y de la influenza aviar, que hoy anda fuerte en algunas partes del mundo.

"Seguro ocurrirá otra [pandemia]", dijo en el programa Jesús Torres Flores, virólogo de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Politécnico Nacional. "Eso no se puede predecir pero no podemos decir que no. Los virus evolucionan muy rápido y no podemos saber cómo va a ser, ni si en ese proceso aparecerá un virus más contagioso, más agresivo… Entonces soy de la idea de pensar que puede pasar y estar prevenidos para eso", completó.

"Puede pasar en cualquier momento. ¿Cuándo? ¿Cómo? Quién sabe. No sé si es más rápido [que en otras épocas], pero una de las cuestiones que lo hace parecer así es la movilidad de la gente. Si pensamos en la influenza de 1918 al virus le tomaba más tiempo diseminarse, la gente viajaba en tren, en barco, y de todos modos lo hizo. Y ahora te mueves de un lugar del mundo a otro en cuestión de horas. Entonces si estás enfermo y viajas de Brasil al Congo ya puedes llevar el virus, la realidad es que es mucho más sencillo que las infecciones se muevan más rápido y eso hace que parezcan que son más frecuentes los brotes, aunque no es tanto", agregó.

Personas esperan afuera de un hospital en CdMx por noticias sobre sus familiares durante la pandemia de COVID-19. Foto: Cuartoscuro

El doctor Gary García Espinosa, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, nos platicó sobre las posibilidades de que la gripe aviar comience a circular entre humanos y cómo ese paso, por suerte, todavía no ha ocurrido de forma constante, aunque sí de forma puntual:

"Siempre hay la posibilidad de que el virus evolucione, adaptarse hacia las personas, y esa es la preocupación máxima de seguridad pública. Hay datos esporádicos con el paso del tiempo, pero no ha logrado adaptarse de las aves a los humanos, ahí ese paso no lo ha dado, es lo que se trata de anticipar, que no ocurra o, si ocurre, en dónde o cuándo puede ocurrir. Las medidas son las mismas, bioseguridad, higiene, cosas que sabemos desde hace muchas décadas y que se reafirmó con el SARS-CoV2", indicó.

"Así como estamos atentos a cuándo va a explotar un volcán, cuándo va a haber un huracán nivel 5, o incluso guerras, debemos estar atentos a dónde puede surgir, estos virus deben ser vigilados todo el tiempo, constantemente por los gobiernos a nivel mundial, porque no podemos controlar, pero sí ver a dónde va, cómo se mueve, y sabemos que son cíclicas: suben, después disminuyen, y eso tenemos que vigilar", añadió el experto.

LA AMENAZA DE LA GRIPE AVIAR

Aunque las aves silvestres no suelen mostrar síntomas de gripe aviar, las infecciones son motivo de preocupación en la industria avícola, ya que las aves migratorias pueden propagar la enfermedad a granjas comerciales. Y precisamente octubre, noviembre y diciembre son meses en que las aves suelen migrar del norte al sur del continente americano para evitar el invierno más fuerte.

“La influenza aviar es una enfermedad vieja, conocida desde 1959, la situación es que como hay más aves de corral y más interacción con aves silvestres, sobre todo las acuáticas, que son un reservorio de estos virus, se ha facilitado su evolución: ya empieza a enfermar y matar a aves silvestres y mamíferos, tanto marinos como terrestres, en forma esporádica”, explicó a SinEmbargo García Espinosa.

Tan sólo en octubre, Estados Unidos detectó que una cepa de gripe aviar altamente patógena había hecho su primera aparición de la temporada en aves de corral para consumo humano en Estados Unidos, tras encontrarse en una granja de pavos de Dakota del Sur y a otra de Utah, lo que suscitó inquietudes de que se puedan presentar más brotes.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos confirmó la presencia de gripe aviar, mortal para las aves de corral comerciales, en una granja de 47 mil 300 pavos del condado Jerauld, Dakota del Sur, el 4 de octubre, y en una granja con 141 mil 800 aves en el condado de Sanpete, Utah, el viernes 6 del mismo mes.

Un estudio publicado en Nature el 18 de octubre, y encabezado por científicos de la Universidad de Hong Kong, indica que, según sus propios cálculos, desde esa temporada, es decir en apenas tres años, han muerto o tenido que ser sacrificadas 250 millones de aves.

Su versión del peor escenario, explica Torres Flores, tendría que incluir dos variantes que coincidan en tiempo y espacio: “Que se contagiara eficientemente de humano a humano y que fuera altamente patógeno, que fuera grave”. Sin embargo, y aunque ambos expertos no descartan que pueda ocurrir, el virus aún no ha evolucionado lo suficiente para ser capaz de ir de humano en humano.

Manuel Gonzalez
Ciudad de México | 1993. Estudió periodismo. Actualmente trabaja como Editor en la redacción de SinEmbargo MX. Antes, fue corresponsal para Infobae México, la Agencia Alemana de Prensa (dpa) y El País América. Tiene un blog (Apuntes en la ciudad), un newsletter (Apuntes subrayados) y un podcast (Al otro lado del sueño) personales.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas