Author image

Guadalupe Correa-Cabrera

25/11/2019 - 12:03 am

Los Movimientos Sociales de la Nueva Geopolítica

«Lo que sucede en Colombia no es un hecho aislado. Este tipo de protestas violentas y la represión brutal de las mismas por parte de las fuerzas del orden se han mostrado en otros espacios».

La situación que se vive en Venezuela y Colombia es sumamente crítica y compleja, y se problematiza aún más por la presencia de actores externos con agendas de control geopolítico. Foto: Ivan Valencia, AP

El pasado jueves 21 de noviembre organizamos en la Universidad de George Mason un evento titulado “Geopolítica, Crimen y Fragilidad en las Américas: ¿Las Relaciones Colombia-Venezuela en su Punto de Inflexión?” Aquí se habló de los principales problemas que enfrentan actualmente ambas naciones, y se analizó la frágil y compleja relación bilateral en el contexto de una nueva geopolítica. Ese mismo día se daban en Colombia una serie de movilizaciones en distintos puntos del país en el marco de un gran Paro Nacional en contra de la administración del Presidente Iván Duque.

La situación que se vive en Venezuela y Colombia es sumamente crítica y compleja, y se problematiza aún más por la presencia de actores externos con agendas de control geopolítico en un hemisferio que, bajo la doctrina Monroe, se reconocía como “América para los americanos”. Las protestas en Colombia no han parado y, como en otros países de nuestro continente, se han tornado violentas y el escalamiento de las mismas ha desembocado en una respuesta también violenta por parte de las fuerzas del orden. En el marco de un gran descontento social en Colombia—que ha ido tomando diversas manifestaciones en los meses recientes—se ha especulado sobre la llegada de una “brisa bolivariana” o de una supuesta infiltración de actores subversivos alentada por el gobierno de Nicolás Maduro a través de las migraciones masivas de venezolanos, y financiados por Rusia o por otros países aliados del bloque de la izquierda internacional (China, Cuba, Venezuela, Bolivia y quizás Argentina).

Lo que sucede en Colombia no es un hecho aislado. Este tipo de protestas violentas y la represión brutal de las mismas por parte de las fuerzas del orden se han mostrado en otros espacios y en otras naciones del mundo. Pienso en los casos de Ecuador, Chile, Bolivia y Perú en los meses recientes. Además, pienso en otras movilizaciones mucho más complejas de analizar, pero que aparentemente muestran dinámicas y actores comunes. Me refiero a los casos de las protestas en Hong Kong, las protestas contra la construcción del oleoducto Dakota Access en la reservación sioux de Standing Rock en el norte de Dakota y, nada más y nada menos, que a las caravanas migrantes que se manifestaron en su punto más álgido a finales del año pasado y los primeros meses del presente año.

La llegada de la gran caravana migrante a la Ciudad de Tijuana a finales del año pasado y el encuentro de algunos de sus miembros con las autoridades estadounidenses en la garita de San Ysidro, me cambió toda la perspectiva que tenía yo hasta el momento sobre los movimientos sociales. Comencé a investigar día y noche la formación de las caravanas migrantes, el papel de los activistas o pseudoactivistas que las acompañaron, el papel de los medios y las redes sociales y el acceso a recursos materiales y esquemas financieros y de transporte para facilitar un fenómeno que nos rebasó a muchos, incluyendo a las autoridades estadounidenses y mexicanas.

En una tarea que me día a mí misma para entender las caravanas migrantes, conocí y platiqué con un sinfín de personas y trabajé con periodistas, activistas, miembros de la Iglesia y de las fuerzas del orden para tratar de hacer sentido de un fenómeno que nos tomó a muchos por sorpresa y que no se podía entender únicamente analizando los factores de empuje de la migración o la “desesperanza” de los migrantes. Como parte de este esfuerzo conocí a (y comencé a trabajar con) la periodista de Fargo, Dakota del Norte y Moorhead, Minnesota, Cindy Gómez-Schempp, quien me ha explicado por varios meses lo que sucedió en Standing Rock. Lo más curioso es que las caravanas migrantes que cruzaron por México, según lo muestra nuestra investigación, están relacionadas en cierta medida con lo que sucedió en 2016 y 2017 en Dakota del Norte. De hecho (y como lo demostramos y explicamos en varios documentos de próxima publicación), las caravanas migrantes no podrían explicarse sin comprender lo que sucedió en Standing Rock. Cabe destacar que existen actores clave que participaron en las dos movilizaciones en un proceso complejísimo que se conecta con la política electoral de los Estados Unidos, con el sector de la energía y con la nueva geopolítica. Con la ayuda de ingenieros, y de expertos en estadística y en el manejo de las grandes tecnologías de datos (big data), tratamos de entender estos fenómenos que no tienen relación aparente, pero que se encuentran efectivamente vinculados y nos ilustran nuevas formas de movilización social.

Después de las caravanas, vinieron las protestas que pedían la renuncia del gobernador de Puerto Rico. Se dan también las grandes protestas de Hong Kong (que no ceden hasta ahora) y una avalancha de movilizaciones de corte similar en todo el mundo, incluyendo las más recientes en América Latina. Estas últimas bien podrían desembocar en la renuncia de más de un presidente o bien pudieran ser el perfecto escenario para perpetrar (y justificar) un Golpe de Estado. No entraré en detalles sobre estos movimientos sociales por cuestiones de espacio, pero lo que sí se puede decir es que los marcos analíticos con los que contamos ahora mismo, no nos permiten comprender estos fenómenos en toda su expresión y con toda claridad.

La utilización de nuevas tecnologías, las redes sociales y las nuevas formas de cobertura de medios a través de plataformas digitales y los llamados influencers, transforman de forma drástica el desarrollo de la protesta y la movilización social. Es difícil identificar ahora los liderazgos y, en muchos de estos casos, no se sabe si la violencia viene de los protestantes o viene del Estados. No se puede entender este nuevo tipo de fenómenos sociales haciendo uso de las teorías de movimientos sociales existentes. Además, estos acontecimientos generan una respuesta por parte del Estado que parece no poder comprenderse si uno no ha leído la literatura castrense, incluidos los manuales de contrainsurgencia que comenzaron a aparecer en los tiempos más álgidos de la llamada Guerra Fría.

Dada la nueva geopolítica en un mundo que deja de ser unipolar para convertirse en multipolar, es difícil identificar con claridad a los actores clave y a los liderazgos de estos nuevos movimientos sociales. Al mismo tiempo, se comienza a visualizar la utilización de estrategias de contrainsurgencia, incluidas las Operaciones Psicológicas (OPSIC) y la infiltración de las protestas por parte de las fuerzas del orden. Comenzamos a escuchar en algunos de estos ejemplos, alegatos de la presencia de “insurrecciones subversivas revolucionarias”, incluyendo grupos de anarquistas (o grupos anti-fascistas), que parecieran más bien tener como objetivo generar el caos, destruir infraestructura crítica (como sistemas complejos de transporte público, oleoductos, gasoductos o edificios públicos) y deconstruir el espacio social.1/

Es ingenuo pensar, como lo han dicho algunos analistas, que estas nuevas movilizaciones derivan únicamente del descontento social o de una crisis del modelo neoliberal. En el caso de las caravanas, es ingenuo (o malintencionado, según sea el caso) argumentar que estos fenómenos son totalmente espontáneos y derivan exclusivamente de la violencia en los países de origen, el cambio climático o la desesperanza de los migrantes. Las migraciones masivas en el continente americano (y en otras regiones del mundo) parecen haberse utilizado para desestabilizan efectivamente el espacio público en algunas naciones clave para el control geoestratégico. Asimismo, los movimientos sociales y las protestas antes mencionadas parecen contener un elemento clave de las guerras asimétricas que se conoce en la jerga castrense como “revolución molecular disipada” y que se trata de la coacción violenta de grupos pequeños—que requiere una reacción no-convencional por parte del Estado. [1]

Lo dicho anteriormente no significa que estos nuevos movimientos sociales y protestas masivas no se expliquen también por un componente estructural de desencanto con los resultados del actual modelo económico o la falta de respuestas efectivas por parte del Estado para generar desarrollo y seguridad. El presente análisis no niega el gran descontento social como una condición necesaria (más no suficiente) para explicar las protestas masivas, los nuevos movimientos sociales y las acciones contrainsurgentes bajo una nueva geopolítica que alimenta la militarización, el escalamiento de la violencia y el conflicto social, el daño a la infraestructura estratégica y la generación del caos.

Como dije anteriormente, es necesario analizar mejor estos fenómenos y generar nuevos marcos analíticos para explicarlos. En esta nueva era digital, cuando el uso de nuevas tecnologías y las redes sociales han modificado nuestros paradigmas y formas de participación social y política, es preciso trabajar en la construcción de nuevos modelos teóricos para estudiar los nuevos movimientos sociales y la respuesta contrainsurgente a los mismos bajo una nueva geopolítica en un mundo multipolar. La tarea no es sencilla, pero creo que vale la pena intentar hacer sentido de esta nueva realidad, no muy cómoda, por cierto. Este es el principio, para mí, de un nuevo gran proyecto de investigación. Se dice que los académicos nos reinventamos cada siete u ocho años. Desde ahora, mi investigación comienza un rumbo distinto para entender la contrainsurgencia y construir una nueva teoría de movimientos sociales.

Nota:
[1] Una parte de este análisis se explica en el video de Alexis López Tapia (Director de Radio y Televisión de Santiago) titulado: “Sobre la Insurrección Revolucionaria contra Chile y Cómo Enfrentarla” (https://www.youtube.com/watch?v=RSLL8zCYJxE).

Guadalupe Correa-Cabrera
Guadalupe Correa-Cabrera. Profesora-investigadora de Política y Gobierno, especialista en temas de seguridad, estudios fronterizos y relaciones México-Estados Unidos. Autora de Los Zetas Inc.

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas