Mundo

Chile: La movilización social ya cumplió un mes y no se ve cuándo se detenga. 85% no quiere a Piñera

18/11/2019 - 2:00 pm

Chile iba a acoger en noviembre y diciembre dos de las citas internacionales más importantes del año: la reunión anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en la que EU y China iban a firmar la tregua comercial, y la conferencia contra el cambio climático COP25, que había generado gran expectación por la participación de la joven activista sueca Greta Thunberg.

Era la oportunidad de Sebastián Piñera para mostrarle al mundo que Chile era un "oasis" de estabilidad en la convulsionada Latinoamérica, tal y como había definido al país en una entrevista días antes del estallido social. El mandatario anunció el 30 de octubre "con profundo dolor" la cancelación de ambos eventos para centrarse en "restablecer plenamente el orden público".

Santiago de Chile, 18 de noviembre (EFE/EuropaPress).– Lo que empezó siendo un llamado de los universitarios chilenos a colarse en el metro de Santiago para protestar contra el aumento de la tarifa se ha convertido en la mayor convulsión social desde la caída de la dictadura de Augusto Pinochet en 1990.

Estos son los principales hitos de una revuelta que este lunes cumple un mes y en la que decenas de miles de manifestantes han cantado a diario la misma consigna en las calles: "Chile despertó".

EVASIONES MASIVAS Y TOQUE DE QUEDA

Luego de una semana en la que cientos de estudiantes protagonizaron masivas entradas al suburbano sin pagar, el caos estalla en Santiago el 18 de octubre: varias estaciones de metro son incendiadas, arden el edificio de la compañía eléctrica Enel y una sucursal del Banco de Chile y se producen cruentos enfrentamientos entre manifestantes y policías.

El Presidente de Chile, Sebastián Piñera, llega al palacio presidencial de La Moneda en Santiago, Chile, el lunes 18 de noviembre de 2019. Foto: Esteban Félix, AP

El presidente de Chile, el conservador Sebastián Piñera, decreta el estado de emergencia, saca a los militares a la calle y se ordena un toque de queda, que durará ocho días y se extenderá a otras ciudades, algo inédito en democracia. Las imágenes de tanquetas y soldados armados con fusiles patrullando hicieron a muchos recordar las peores épocas de la dictadura.

"GUERRA" E "INVASIÓN ALIENÍGENA"

En unas polémicas declaraciones el 20 de octubre, que muchos calificaron de provocación y que le persiguen desde entonces, Piñera dijo que Chile estaba "en guerra contra un enemigo poderoso" y pidió unirse "en esta batalla que no podemos perder".

Dos días después, se viralizó en las redes sociales un audio de su esposa, Cecilia Morel, en el que comparaba las manifestaciones con "invasiones alienígenas" y le decía a una amiga que "vamos a tener que disminuir nuestros privilegios y compartir con los demás", lo que enfureció aún más a los manifestantes y evidenció la total desconexión de las élites con una sociedad harta de los abusos.

Un grupo de personas protestan contra la represión de las protestas sociales en Chile, en una manifestación celebrada en Ciudad de México, el domingo 17 de noviembre de 2019. Foto: Christian Palma, AP

LA MARCHA MÁS GRANDE DE LA DEMOCRACIA

Más de 1.2 millones de personas tomaron las calles de Santiago el 25 de octubre para clamar contra el desigual modelo económico del país, pese a que Piñera había pedido perdón por su "falta de visión" y había anunciado días atrás un tibio paquete de medidas sociales, que incluía el aumento del salario mínimo o la reducción del sueldo de los parlamentarios.

Es la mayor demostración de fuerza que ha tenido hasta ahora el movimiento y la mayor concentración de los últimos 30 años en Chile. Las imágenes de una Avenida Libertador Bernardo O'Higgins en la que no cabía ni un alfiler dieron la vuelta al mundo.

Los manifestantes antigubernamentales se agachan detrás de escudos improvisados hechos de barriles de metal durante enfrentamientos con la policía en Santiago, Chile, el jueves 14 de noviembre de 2019. Foto: Esteban Félix, AP

ADIÓS A LA APEC, A LA COP25 Y A LA LIBERTADORES

Chile iba a acoger en noviembre y diciembre dos de las citas internacionales más importantes del año: la reunión anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en la que EU y China iban a firmar la tregua comercial, y la conferencia contra el cambio climático COP25, que había generado gran expectación por la participación de la joven activista sueca Greta Thunberg.

Era la oportunidad de Piñera para mostrarle al mundo que Chile era un "oasis" de estabilidad en la convulsionada Latinoamérica, tal y como había definido al país en una entrevista días antes del estallido social. El mandatario anunció el 30 de octubre "con profundo dolor" la cancelación de ambos eventos para centrarse en "restablecer plenamente el orden público".

En esta foto de archivo del 25 de octubre de 2019, un manifestante herido durante enfrentamientos con la policía es llevado a un carro en Valparaíso, Chile. Foto: Matías Delacroix, Archivo, AP

Pocos días después, Chile se quedó también sin la final de la Copa Libertadores, que por primera vez se iba a disputar a partido único. Santiago había sido la sede escogida, pero dada la situación del país, la Conmebol decidió que el encuentro por el título se dispute en Lima.

LA "EPIDEMIA" DE MUTILACIONES OCULARES

La brutalidad con que las fuerzas de seguridad están reprimiendo las marchas, con camiones lanza-aguas, perdigones y gases lacrimógenos aún cuando éstas son pacíficas, es otra de las características de este estallido social, que se ha cobrado la vida de 23 personas -cinco de ellas a manos de agentes del Estado- y ha provocado miles de heridos.

Diversos organismos internacionales han alzado la voz contra lo que los médicos chilenos han llamado una "epidemia" de mutilaciones oculares. Según el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), más de 200 personas presentan graves heridas en sus ojos producto de balines disparados por los agentes, unas cifras inéditas en el país.

Las Fuerzas Armadas de Chile sofocan disturbios en el Metro. Foto: EFE

El caso más dramático tuvo lugar el 9 de noviembre cuando el joven Gustavo Gatica, de 21 años, recibió disparos en ambos ojos. Ya ha perdido la visión total en uno de ellos y los médicos dicen que hay altas probabilidades de que se quede ciego.

CAÍDA EN PICADO DEL PESO

La crisis también está produciendo una sangría en la economía chilena, hasta ahora una de las más estables de la región: el daño en infraestructuras alcanza los 4 mil 500 millones de dólares, el Banco Central ha rebajado su previsión de crecimiento para este año del 2.5 a 1.9 por ciento y el Gobierno calcula que se van a perder cerca 300 mil empleos.

A esas cifras hay que sumarle el desplome histórico que sufrió el peso chileno la semana pasada, que forzó la intervención del regulador y una inyección de 4 mil millones de dólares. La divisa nacional sobrepasó el 14 de noviembre la barrera de las 800 unidades por cada dólar, su valor más bajo en la historia.

Manifestantes antigubernamentales se enfrentan a un cañón de agua de la policía cerca del palacio presidencial de La Moneda en Santiago de Chile, el martes 12 de noviembre de 2019. Foto: Esteban Félix, AP

ACUERDO PARA ENTERRAR CONSTITUCIÓN DE PINOCHET

"Esta noche es histórica para Chile", así anunció el Presidente del Senado, Jaime Quintana, el pacto alcanzado entre el oficialismo y la mayoría de la oposición para enterrar la actual Constitución, redactada en plena dictadura y considerada el origen de la grandes desigualdades del país, ya que favoreció la privatización de la educación, la sanidad o las pensiones.

Los parlamentarios acordaron la madrugada del 15 de noviembre la convocatoria de un referendo en abril de 2020 para preguntarle a la ciudadanía si quiere un nuevo texto constitucional y qué tipo de órgano debería redactarlo, algo que Piñera había rechazado al comienzo de la crisis y que tampoco ha conseguido calmar los ánimos en las calles.

La policía chilena se enfrenta con manifestantes antigubernamentales durante una protesta en Santiago de Chile el martes 12 de noviembre de 2019. Foto: Esteban Felix, AP

EL RECHAZO A PIÑERA

El rechazo popular al Presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha alcanzado un 85 por ciento, después de un mes de protestas contra la desigualdad social que han empujado al Gobierno y al Congreso a un proceso constituyente que no estaba en la agenda, según una encuesta de Pulso Ciudadano.

De acuerdo con el sondeo de opinión, sólo un 9.6 por ciento de los chilenos respalda la gestión de Piñera en La Moneda, frente al 85 por ciento que la rechaza, en línea con los últimos meses. En una medición de Cadem publicada a finales de octubre, la aprobación se situaba en el 14 por ciento y el rechazo en el 78 por ciento.

Piñera se ha visto desgastado por las protestas, que comenzaron el pasado 17 de octubre contra la cuarta subida del precio del metro en pocos meses pero crecieron rápidamente hasta denunciar la desigualdad social y exigir un cambio constitucional.

Una bomba de gasolina explota frente a un vehículo policial durante enfrentamientos con manifestantes antigubernamentales en Santiago de Chile, el martes 12 de noviembre de 2019. Foto: Esteban Felix, AP

El mandatario chileno, que reaccionó inicialmente declarando el estado de emergencia, acabó pidiendo perdón por no saber escuchar las demandas de la ciudadanía, anunciando una "agenda social" para colmarlas y remodelando el Gobierno para llevarla a cabo.

Sin embargo, Piñera se ha resistido hasta el último segundo a la idea de cambiar la Constitución. Finalmente, la semana pasada el proceso se puso en marcha y los partidos políticos de Gobierno y oposición llegaron a un histórico acuerdo para redactar una nueva Carta Magna.

El papel de Piñera ha sido muy criticado porque envió al núcleo duro de su Gobierno y dejó las negociaciones en manos de sus emisarios y los partidos, encargándose solamente de los contactos internos en la coalición gobernante, Chile Vamos.

Así, el 71.6 por ciento de los interrogados cree que el rol de Piñera en las negociaciones para la nueva Constitución fue malo o muy malo.

Foto de archivo del 29 de octubre de 2019, de manifestantes antigubernamentales huyendo de los cañones de agua de la policía junto a una barricada colocada por las calles de Santiago de Chile. Foto: Rodrigo Abd, Archivo, AP

Para los encuestados, el proceso constituyente es fruto de las protestas, en un 63.1 por ciento, de las organizaciones y movimientos sociales (21.7), del Congreso y los parlamentarios (15.1), del Gobierno y sus ministros (13.7) y del presidente (10.7).

Sobre la necesidad de redactar una nueva Constitución, el 82.3 por ciento está de acuerdo. Así, en el plebiscito previsto para el próximo mes de abril, el 81.1 por ciento ha dicho que votaría a favor del cambio constitucional.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video