"Escribir es sacarse el polvo de la nacionalidad", dice Gastón García

01/09/2018 - 12:03 am

El escritor nació en Argentina, pero vive en México. Podríamos decir que esta novela es de Argentina vía México, como algo que lo obliga desde el exilio a tratar solo los temas que trascienden a su país de origen. No el día a día. El libro de las mentiras es un poco eso: una ventana a la aldea para tratar el odio máximo que representa una familia más allá de las fronteras.

Ciudad de México, 1 de septiembre (SinEmbargo).- Gastón García Marinozzi (Córdoba, 1974) está loco por el futbol. También ama un poco el tango y siempre la literatura, esa dama indigna que se aproxima dos por tres en la madrugada.

A ella ha entregado su pluma y sus decires, pero siempre con la alegría de saberse privilegiado, con dos hijos, un puesto en la cultura y una amistad, como la de Luis Muñoz Oliveira (que acaba de editar la reciente El oficio de la venganza) con el que se anima a relatar públicamente el contenido de su novela El libro de las mentiras.

“Cuando entendí que estábamos en manos de la locura de un solo hombre, respiré tranquilo. No hay dios ni fuerza alguna de la naturaleza que pueda someternos a un momento como este sin protegernos y arroparnos. Pero la maldad del hombre es otra cosa, es la pureza misma de la locura y por lo tanto no hay nada que podamos hacer. Pienso en que si estamos a merced de este hombre, un hombre irracional y decidido a cualquier cosa por venganza, ni Dios ni la nada pueden redimirnos. Pienso, no para hablar como dice la filosofía que pensamos, sino simplemente para tragar saliva”, dice en una parte de esta novela un tanto perturbada, que sí habla del Golpe de Estado, de la Dictadura, de cómo crecer debajo de las botas militares, pero que en el fondo es una novela de amor.

¿Amor?, pregunta Gastón. Él para nada pensó en el amor, pero habla mucho de Mía, de esa imposibilidad –los dos- para hablar, de su cáncer de garganta que va y viene como un puerto que aterriza siempre a contramano, de Rodrigo –su hermano- y de esa ceguera para ver lo que pasaba con su familia.

El libro de las mentiras (Alfaguara), de García Marinozzi, trata el tema del escrache y también del abuso sexual. Trata el tema de los desaparecidos, pero no de las golpizas que su padre le daba a la madre hasta que Rodrigo dijo basta y fue el único que abrió otra puerta al destino.

El tema de la literatura argentina actual pareciera ser que está en la Dictadura Militar acontecida hace 42 años. La novela de Gastón se parece a 1982, de Sergio Olguín: esa represión de Estado vivida dentro de una familia o dentro de un grupo muy reducido.

Hay algo raro en El libro de las mentiras. ¿Por qué Mike termina siendo como Eugenio Martínez Guéret, el militar “escrachado”? Los que no hablaron entonces, ¿tienen también hoy la culpa?

–Escribiste sobre una cosa muy específica de la Argentina

–Yo quería escribir una novela generacional. Qué pudimos haber sido los que hoy tenemos 40 años o más; creímos en los 90 que podríamos haber tenido una alternativa importante. Estábamos en la época de la universidad, era la primera generación que había crecido durante la democracia y tuvimos que empezar a plantearnos nuestras relaciones personales y políticas. Esa época me interesa muchísimo. Era como enfrentarnos a determinado tipo de cosas. Por ejemplo, Carlos Saúl Menem (ex presidente de Argentina), tuvimos que luchar contra él, representaba todas las cosas que nosotros no queríamos. Luego todo fue cambiando de miles maneras, pero me interesaba mucho eso a nivel generacional. Me interesa también contar lo que pasa con los seres humanos en esa edad, cuando estamos descubriendo algunos aspectos importantes del amor, de las relaciones de pareja, de la felicidad, del desamor, que nos van a ir marcando por el resto de la vida. Las ilusiones del amor duran muchísimos años, las políticas no tanto.

–Yo pensé que el único amor que tú entiendes es ese primer amor

–Casi. Los psicólogos hablan de los primeros cinco años de vida, lo del amor es un poco eso, los primeros años del amor.

–Tú dices por lo contrario que El libro de las mentiras no es una novela de amor

–Yo no la quise hacer como una historia de pareja, pero los amigos que la han leído me dicen que es una historia de amor. Al final de la novela, el amor es como algo en que agarrarte al final de la tormenta. El amor sirve para eso.

–El amor termina siendo para el protagonista lo único sano

–Lo único sano y lo único verdadero en el medio de tantas mentiras. Lo que él siente por Mía es lo único real.

Yo quería escribir una novela generacional. Qué pudimos haber sido los que hoy tenemos 40 años o más; creímos en los 90 que podríamos haber tenido una alternativa importante. Foto: YouTube

–¿Mía es bastante distante?

–Sí. La veo como una chica muy pragmática, entiende todo más que los hombres, ella siempre está unas vueltas más que él.

–Jamás habla de la madre como una mujer golpeada

–Él no sabe hablar. Sólo habla cuando habla de Mía, no le sabe hablar al hermano. Siente el amor por Rodrigo, pero lo descubre a los 20 años. No está dicho claramente si la madre muere. Pongamos que sí. Es una víctima absoluta de un sistema familiar espantoso.

–Y las hermanas se van…

–Sí, la familia se va desintegrando poco a poco. Todos huyen. Los demás se van y se desentienden de todo.

–Eugenio está con una chica menor

–Siempre me han obsesionado este tipo de personajes como el de Eugenio. La idea de que esta gente pudiera haber vivido una vida normal. Saludas a estos seres en un supermercado y crees que son viejitos dadivosos, buenos, el paso de la vida parece que nos dulcifica de nuestros pecados. Pero no es así. Fue en los 80 cuando comenzaron a aparecer nazis en la Argentina. Yo me acuerdo uno de Córdoba, era el viejito que más o menos todo el mundo conocía, pero era un nazi, con la Dictadura no sabíamos nada.

–¿Siempre será Argentina para tu literatura?

–Espero que no. Creo que hay una parte ahí que por el momento no le quiero evitar y que trata de explicarse mi país. Encontré esta manera escribiendo historias. Sé que nunca lo voy a entender.

–¿Está viviendo la dictadura Argentina otra vez?

–No, no la veo parecida a la dictadura, pero lo que sí veo es que Argentina siempre está enredada en lo mismo. No me interesa esta Argentina del día a día, me interesa la Argentina con los grandes temas que la trascienden. El tema de los derechos humanos, de la justicia…

–Ver a Argentina de acuerdo a los temas que la trascienden, es vivir lejos de ella

–Es que no hay otra manera de verlo. Para mí hay que sacarse el polvo de la nacionalidad (como decía Ricardo Piglia en Respiración artificial). En mi caso en particular, lo que quiero ser como persona, como escritor, prefiero vivirlo de otra manera. Como padre de unos niños que nos encanta el futbol, el otro día me decía mi hijo que en México las canciones son de amor al equipo, en Argentina, son en contra del equipo rival. Incluso como padre, te digo que prefiero estar lejos de Argentina. Cuando vimos Boca – River, hace unos años, que terminó todo en violencia, con gas pimienta en el medio, tuve que apagar la televisión. Así somos. Siempre es una dialéctica de enemistad con el otro.

–¿Qué significa para ti ser escritor, estar en México?

–Mucho. Siempre me he sentido escritor. Lo que pasa es que tardo en publicar. He encontrado como mi tiempo para publicar, pasados los 40, no tengo problemas con eso. Lo que menos me interesa es la pantalla de escritor, me levanto todos los días a las 5 de la mañana y aprovecho para escribir. Lo demás es como bastante complejo, sobre todo en este país. Me he marcado una evolución con cada novela, a esta quise hacerla más compleja que la anterior (Viaje al fin de la memoria, editada por Tusquets); quería profundizar, entender este tipo de personajes, hasta Eugenio que ama a su perro, a esa chica, a su esposa, algo bueno tiene este personaje hijo de puta.

Para mí todo el mecanismo que quise contar lo cuento en la propia novela: esa escena de El Padrino, el cambio de madurez que tenemos todos. –Soy Corleone, dice Mike y así somos. Cada uno es lo que nos tocó ser.

Una novela esplendorosa y sufriente. Hay que leerla. Foto: Especial

Fragmento de El libro de las mentiras, de Gastón García Marinozzi, con autorización de Alfaguara

I

La vida es como un huracán. Nace y muere entre gritos y no se conoce la paz sino en el interior más profundo. Si uno pudiera ponerse en el lugar exacto del vórtice desde donde se expande la violencia del viento, ni siquiera se despeinaría. Allí, hundida, invisible y sosegada, está la ilusión de la vida. Luego, es la lucha salvaje por la supervivencia. Es avanzar dejando atrás la huella de su paso, arrancando las raíces de los árboles, volando los techos, destruyendo el camino. Si uno está en el centro del huracán no puede ver el daño al que se somete a los demás. Piensa, engañándose desde que nace hasta que muere, que apenas sopla una brisa que refresca la existencia. Pero no. Es duro darse cuenta de que uno también es un vendaval destruyendo todo a su paso.

Una mañana desperté y Mía estaba a mi lado. La noche anterior regresamos de la facultad y dormimos por primera vez juntos. Al entrar a la casa, ella fue directo al estudio donde estaban mis cuadros. Por fin los veo, dijo. No había muchos, acaso unos seis o siete, y todos estaban inconclusos. Están increíbles, dijo Mía sacándose el abrigo rojo.

Parecen de verdad, comentó. Le respondí que no eran de mentira.

Allí mismo, entre mis cuadros que no eran ni de verdad ni de mentira, hicimos apurados el amor, sin siquiera quitarnos toda la ropa. Al acabar, continuábamos ansiosos y nos seguimos besando entre el aroma a nuez y a linaza de los óleos y al thinner de los pinceles sucios. Luego regresamos al comedor, abrimos una botella de vino, una lata de sardinas que cenamos con unos tomates asados con un poco de aceite de oliva y orégano.

Sentados uno frente al otro, mirándonos con la timidez de los que se observan y acaban de descubrirse en el sexo, hablamos de lo que siempre hablaba la gente como nosotros en esa época: la guerra de los Balcanes, lo que había dicho el ministro de economía, el libro de Debord que nos había pasado un profesor, cosas así que nos alejaran de la vergüenza de parecer frívolos, pero la verdad es que lo único que queríamos era ir a la cama.

Volvimos a hacer el amor y, al cabo de un rato, nos quedamos tirados, tomados de la mano, sintiendo el fresco de la noche lluviosa que entraba por la ventana. Mía se recostó sobre mi panza, acomodó su pelo por mi pecho y entrelazó sus piernas con las mías. Se había puesto la camiseta del Barcelona que me había traído mi hermana. Le hizo un nudo en la cintura, lo que le remarcaba la figura y los pezones. Prendió un cigarrillo con el zippo que le había comprado a un cubano a la entrada de la facultad. Fumaba pausada, lenta, suave, y yo observaba sus dedos largos mientras seguíamos acariciándonos.

Enganché los dedos de mi mano derecha en el elástico de su bombacha, y en esa natural quietud veíamos la tele, pasando de canal en canal, apretando los botones del control remoto, viendo recetas de cocina, evangelistas obrando milagros, mesas de debate político sobre la dictadura, venta de aparatos de gimnasia y algo de porno inapreciable en esos canales codificados que no pagaba. Yo podía ver sus ojos reflejados en la pantalla de la televisión, iluminados por la escueta brasa del cigarrillo cada vez que inhalaba, y también podía darme cuenta de que estaba dispuesto a enamorarme en ese mismo instante.

Nos quedamos en un canal que estaba dando El Padrino y volvimos a acomodar nuestros cuerpos para poder ver mejor la película, sin separar las piernas, ni su pelo de mi pecho, ni mi mano de su cintura. A la vez que nuestras pieles iban encontrando el punto de encuentro de la temperatura, parecía que empezábamos a sincronizarnos en los latidos del corazón. ¿Cuántas veces pasa esto en la vida? ¿Es real? Esto es imposible, me dije. No puede ser verdad. Pero estaba pasando. Tampoco era mentira. Pasó en un segundo, un minuto. Pasó, y ya. En ese mismo momento, en la tele, Vito Corleone acariciaba un gato y le decía a Bonasera: ¿Por qué fue a la policía? ¿Por qué no vino a mí primero?

En el reflejo de los claroscuros de la escena podía ver a Mía fumando. Sentía su peso concreto sobre la piel que cubre mi pecho, mientras enganchaba mi dedo a su ropa interior como quien se amarra a un bote en medio del naufragio. En ese mar, arrastrado, tuve la sensación de que por fin estábamos inaugurando, sin pompas, sin ruidos, el mundo nuevo en el que íbamos a vivir para siempre. Un mundo nuevo que, nos dimos cuenta en ese momento, ya conocíamos de memoria.

En eso, Michael Corleone entra a la boda de su hermana de la mano de Kay. Se sientan en un discreto margen desde el que observan la escena familiar. Se sirven de la jarra y beben. Se ríen. Ella está contenta porque cree entender quién es Michael. Si bien nunca lo sabrá, ahora no sabe que no lo sabrá. Por eso sonríe. Lo mismo nos pasa a todos. Él, hasta ese momento, el joven que había destacado en el ejército, pensaba que el destino y el futuro eran materia moldeable por su propia voluntad. Pero las cosas ocurren en un segundo y se definen sin querer, y la mayoría de las veces sin darnos cuenta. Como ahora yo, que toco a Mía, y que Mía me toca a mí. Las cosas pasan y ya. Como el latido de mi corazón latiendo a la par de los latidos del corazón de Mía. Un segundo, un momento. De esos momentos que crees que nunca van a suceder. Y pasan. Como cuando eliges ser cobarde o ser valiente. Ahora somos valientes. Y cuando intentas preguntarte por qué pasa lo que pasa, no encuentras respuestas, y tal vez solo la mentira tenga una explicación para lo que estamos viviendo.

Lo mismo le sucede a Michael, a este Michael que se llama como yo, que observa todo a su alrededor, y que por un segundo, solo en ese segundo, todo brilla. Ve la luz que se posa sobre él y hace lucir las condecoraciones de su traje militar, la hebilla del cinturón que lo contiene, mira cómo esa luz ilumina la sonrisa curiosa, ilusa, de Kay, el sombrero, el collar de perlas, los lunares en el rojo vivaz de su vestido, los gestos del amor, como debe ser el amor: claros y concisos a pesar de todo; la alegría de la ilusión, las vidas radiantes de dos jóvenes que se miran uno a otro y que ambicionan cambiar el mundo a base de cariño y valor.

Esa luz, esa luz que todo lo hace infinito, pero que de pronto se torna opaca: Michael ve que ahora, en un momento, en otro momento imperceptible del paso del tiempo, ya nada brilla y esa luz también se corre de sus pensamientos y entiende cuál es la única verdad posible. Esta es su familia, él es el hijo de su padre. Busca otra vez la sonrisa de Kay, y sigue intacta. Sonríe, porque solo la mentira le permite sonreír. Sabe que solo puede aferrarse a ella con otro gesto, otro modo, otra vida que únicamente es posible lejos de la verdad.

Respiro profundo como si también lamentara lo que Michael devela. Ahora que estaba viendo otra vez El Padrino, y estaba entendiendo, por fin, ese gesto mínimo, esta escena de un segundo, dos segundos, tres segundos en el que el mundo se pone en orden y nos volvemos cobardes. Las cosas son así, pensé, cuando tenía a Mía entre mis brazos casi dormida, Mía que se sobresalta ante mi suspiro profundo y con su mano acaricia mi pecho dando unos golpecitos con los dedos, sus dedos largos, como quien intenta calmar a un animal nervioso, como se calma a los perros cuando ladran asustados por la lluvia. Despierta, me da un beso, y me dice qué lindo que sos, Mike y enciende otro cigarrillo que ahora fumamos entre los dos.

—Acá es donde Michael se da cuenta que nunca dejará de ser un Corleone, le digo.

—Qué suerte, me responde, si no, no tendríamos película.

En la mañana me despertó el aire fuerte que golpeaba las ventanas. Mía seguía dormida, y me levanté a hacer café. Regresé a la habitación con las dos tazas, esquivando nuestras ropas en el suelo, su abrigo, mis Converse, y me quedé observando cómo dormía boca abajo con la camiseta arrugada, con una pierna y una nalga, la del lunar, descubiertas de las sábanas y el edredón. Se había quitado la bombacha en algún momento. Bajé un poco la calefacción. Volví a pensar en esta noche, en cómo nos besamos por primera vez, cómo llegamos a casa, y también en Michael Corleone. Fui al estudio, tomé una libreta y una carbonilla y empecé a hacer varios dibujos y a tacharlos de inmediato: el cuello de Mía, el lunar de su hombro, tenía varios que iba descubriendo, la sonrisa de Al Pacino, la lluvia detrás de las cortinas. Esa sonrisa me salió demasiado benévola, me quejé. Arranqué las hojas y las tiré en la caja de cartón donde estaban las notas de los diarios que hablaban de mis exposiciones que no llevaban mi nombre, de mis cuadros que tampoco eran míos.

Oí un estruendo en la calle. Cayó el anuncio de venta del edificio del frente: ciento veinte metros cuadrados, tres habitaciones con baño privado, roof garden, dos estacionamientos. Vi esos departamentos abandonados y sin estrenar, y me vi sonriente en el reflejo y me pregunté si a mí sí me correspondía al menos un gesto de bondad.

No supe qué responderme, pero igual seguí sonriendo: ahora mismo tenía mis cuadros, tenía a Mía y tenía al viento.

En la cocina había entrado un poco de agua. Durante la noche la lluvia había empeorado. Mía se levantó y puso a calentar el café en el microondas y encendió la radio que siempre estaba sobre la mesada de la cocina. En las noticias hablaban de las fuertes corrientes de aire que estaban arrasando la ciudad desde ayer, que se habían caído varios árboles, carteles, semáforos, que pedían a la gente que no salieran a la calle, que lo evitaran al menos hasta que amainara la fuerza del ventarrón, y que aún no se sabía de heridos, ni de muertos. Que se suspendían las clases, quienes tuvieran, porque la huelga de maestros en la universidad llevaba más de un mes. Que no se pusieran debajo de los árboles. Las sirenas de los bomberos y de las patrullas de policía irrumpían sobre ese soplido feroz. Un huracán en plena ciudad. Increíble, esto no puede ocurrir aquí. Cuándo viste algo así. Pero estaba ocurriendo. En ese momento llamó mi padre, quería saber si estaba bien y si sabía dónde estaba Rodrigo, que anoche no vino a dormir a la casa, me dijo. Seguro está bien, traté de calmarlo, pero se cortó la conversación porque el teléfono dejó de funcionar y a los cinco segundos se fue la luz.

¿Un huracán aquí? Qué cosa más rara, dijo Mía. No me lo puedo creer. Pero estaba ocurriendo. Como ocurren las cosas, sin que nadie sepa por qué. Nunca estuve en medio de un huracán, dijo, emocionada. Salgamos a la calle. Nos vestimos y bajamos corriendo las escaleras. Cuando salimos, una ráfaga casi tira a Mía. Ella se agarró fuerte de mi brazo y empezamos a caminar, a simular unos pasos de baile. Ella era un punto rojo en medio de la tromba y yo giraba a su alrededor. ¿Cómo sobrevive un colibrí a un huracán?, me preguntó. Nos reímos, estábamos empapados, muertos de frío. Mía me besaba. Éramos los únicos en la calle. Un huracán.

Y así empezábamos a vivir juntos; así, atravesando el viento.

II

Conocí a Mía en la facultad, en las primeras reuniones del Centro de Estudiantes. La noche que empezó el huracán era la quinta o sexta vez que nos veíamos. Esa noche acabamos sentados en el suelo y nos dimos un beso. En esas juntadas del Centro, los delegados de varias facultades empezábamos a organizar los escraches. En uno de los encuentros anteriores, Mía nos había contado la historia de un tipo, un señor mayor, de unos ochenta años, que ella conocía muy bien, y que a pesar de que parecía un viejito amable y benévolo, había sido uno de los cabecillas del régimen, de esos que habían producido un daño enorme a mucha gente. Uno podía cruzárselo en la calle, en la panadería, o en la sala de espera del dentista, y ese viejito amable y educado y sonriente traía consigo un historial de decisiones, de asesinatos y de muertes. No era el único. Sabíamos que había muchos como él en la ciudad y en el país. No era un número infinito de miserables. Eran unos veinte o treinta, una élite, pequeña, que podríamos identificar, reconocer, denunciar. Escrachar. Empezamos a usar esa palabra que usábamos para otras cosas, acaso más íntimas o coloquiales, con este tono más político. En nosotros todo era político. No sé quién fue el primero que la usó para esto, pero se hizo muy natural desde el principio. Hay que escracharlo, dijo alguien, ¿fue Pablo?, muy probable, cuando Mía contó por primera vez que había gente como esta libre por la calle.

Esos tipos fueron el cerebro de todo lo que pasó, pero nunca se mojaron las manos con sangre. Habían sido ellos los que sentenciaban a los demás desde la sombra, la profundidad, y nunca mejor dicha esta palabra; eran los verdaderos ideólogos, los que nunca nadie conoció, los que no fueron juzgados, los que no conocieron la cárcel, los que siempre estuvieron por encima como auténticos dioses del horror, superiores a todo: a las víctimas y a los asesinos, pero también a la Historia misma. Lo fueron hasta que les llegó la hora de retirarse, porque otros como ellos, criados como ellos, educados como ellos, formados como ellos, iban a tomar las riendas ahora. Una vez que determinaron qué debía hacerse y cómo, se retirarían a vivir los últimos años de sus vidas en sus casas, con sus sirvientes, sus esposas y sus nietos, para ver en las noticias y enterarse en el diario, o en el paseo en el parque, cómo sus cómplices, esos súbditos suyos que incluso podrían llegar a ser presidentes de la Nación, iban presos o cargaban con la inquina de una parte de la sociedad.

Ellos saldrían a pasear y saludarían a los vecinos con amabilidad, con una sonrisa, se encontrarían con viejos colegas. Comprarían el pan. Esperarían en la sala del dentista leyendo una revista vieja. Alguien más amable les ayudaría a cruzar la calle, les preguntaría cómo se siente hoy, que qué gusto verlo, que tenga un buen día.

Nosotros podíamos hacer justicia. Teníamos diecinueveveinte años, o un poco más, y quién no cree a esa edad que la justicia no depende de uno, formábamos parte del Centro de Estudiantes y pasábamos las horas y los días resolviendo todos los problemas de este mundo. Cuando digo todos, a los diecinueveveinte años, son absolutamente todos los problemas.

Recuerdo ahora ese día. Lo recuerdo ahora, ahora que nada es relevante, ahora que parece que nada importa. Ahora que pasaron algunos años y tantas cosas y la idea de justicia se diluyó o desapareció como el acné y las dudas de la primera juventud y el valor y esas otras cosas que desaparecieron para siempre.

Esa tarde fui el primero en llegar a la facultad, que estaba cerrada por la huelga. Había comido con mi padre, que me había contado que se habían vendido varios cuadros en la galería. Él estaba contento, yo me sentí indiferente. Me dijo que el dinero me lo daba la próxima semana. Me daba igual, no lo necesitaba. Cuando bajé del taxi y entré al edificio donde íbamos a tener la reunión, aún pensaba en mi padre, a pesar de que lo que me llamó la atención fue la oscuridad del pasillo principal. La puerta estaba cerrada, pero con un par de golpes con el hombro pude abrirla. Entré al salón de la junta, y cuando quise encender la luz, el foco estaba fundido. Fui a buscar uno a la salita de mantenimiento, pero no encontré nada.

El día estaba nublado y muy pronto iba a llover. Hacía frío. Mucho frío. Mi padre estaba a punto de engriparse y creo que me pasó algún virus a la garganta. La temperatura estaba a dos grados. Tampoco había calefacción en la facultad. Al rato fueron llegando los compañeros, todos quejándose del clima y de la oscuridad de la sala. ¿No hay luz en ningún lado?, preguntaban cuando entró Mía con un termo de té y un foco, y aclaró que hacía años que no les daban para comprar esas cosas, que los teníamos que traer de la casa. Todos nos arrebujamos alrededor suyo con unos vasitos de plástico para calentarnos. Cada quien sacó algo de sus mochilas. Galletitas, manzanas, bananas, todo en común para la merienda. Yo no llevaba nada.

Bueno, vamos rápido o nos quedamos encerrados acá todo el día, dijo Pablo, pero no lográbamos organizarnos para empezar la asamblea a la que nos habíamos citado. Siempre nos costaba ponernos de acuerdo para cualquier cosa, pero esta vez más, porque estábamos solo ocho de los quince delegados. Mía nos daba té y pedía a todos que viéramos la agenda de temas que tenía anotada en un papel. Empecemos por el arreglo del techo de las aulas que habíamos rebautizado como la Che Guevara y la Agustín Tosco. La Tosco ya no se puede usar, se ve el cielo de los huecos que tiene, y ahora mismo está toda llena de agua, comentó uno de los compañeros.

Discutimos más o menos veinte minutos sobre cuáles serían los pasos a seguir para que los directivos de la universidad emprendieran el arreglo de los techos de estas dos aulas, que desde diciembre pasado habían empezado a ceder en su estructura. Hace cinco meses habían acordado en una asamblea similar a esta que los alumnos ya no asistirían a las clases que allí se dictaran, por precaución y seguridad. En el acuerdo del punto uno de la orden del día de la asamblea, se determinó que El Centro de Estudiantes exige de la manera más enérgica a las autoridades de la universidad que se ordene a los responsables en turno a que se dispongan instalaciones que garanticen la seguridad de los estudiandos y etcétera. Un largo etcétera. Unos cinco párrafos de retórica trillada y aburrida, llenos de frases comunes propias de la más rancia burocracia que decíamos combatir.

Pasó casi una hora en la que solo discutimos las palabras, una por una, para dejar plasmado en el word de la computadora del salón que queríamos que arreglaran el maldito techo.

Los otros cuatro puntos de la lista de acuerdos eran temas más o menos intrascendentes para cualquier desprevenido, pero muy importantes para nosotros: ampliar media hora la atención de la fotocopiadora, organizar un acto de repudio a la guerra de los Balcanes, ver la posibilidad de crear un logotipo para el Centro de Estudiantes y evaluar si se debe comprar un micrófono nuevo, o reparar el existente. Pablo dijo que como yo era el artista del grupo, tenía que diseñar el logo. Mía le dijo que como él era el poeta, que se ocupara del micrófono. Se ve que era un chiste entre ellos, porque ninguno de los demás lo entendimos.

Cada uno de los puntos llevó mucho tiempo de discusión, disputas, complicidades, desarrollo de consideraciones políticas infundadas, e incluso alguno tiró alguna teoría estética aprendida en el primer año, en medio de gritos de Moción de orden, Moción de orden, compañeros. Qué ridículos. Éramos cinco, seis, ocho y nos hablábamos así, delegados, compañeros, como si estuviéramos en el politburó. El politburó estaba en todas nuestras fantasías, incluso las eróticas. Al cabo de un buen rato, cuando el día seguía oscuro y el sol no había aparecido ni aparecería, comenzó a caer una suave aguanieve que tornó la sala aún más helada.

Dos de los delegados, los de Sociología, pidieron un receso en el momento en el que se volvía a discutir sobre el acto de repudio a la guerra de los Balcanes porque de pronto se apagó la computadora y ya tenían hambre. No se preocupen que salvé todo, dijo Mía. Sin embargo, cuando al cabo de unos minutos regresó la luz, la computadora no encendió. Desenchufala y esperá un rato, ya va volver a prender, dijo Pablo. No todos estaban de acuerdo en repudiar la guerra de Bosnia. Discutíamos si debían hacerse dos movilizaciones, un acto a favor y otro en contra, pero los delegados insistían en un receso, porque tenían hambre. Todos teníamos hambre. Votamos para ver si se hacía el receso o no, y ganó el Sí al receso por siete votos contra uno, el de Pablo. La computadora no volvió a encender.

Juntamos dinero entre todos y nos alcanzó para la promoción de pizza y coca cola que vendían en la fotocopiadora de Filosofía. Ellos nunca tenían dinero. Cenamos sin apuro, mientras seguíamos discutiendo sobre el país y el mundo, convencidos de que podríamos cambiarlo con persistencia y con los mismos bríos con los que nos levantábamos cada día. Todo lo que había en esos años era esa pequeña orfebrería de una política rústica, confeccionada a base de ideologías viejas y con más ganas de tener sexo que otra cosa.

Ya era de noche. En este invierno los días son más cortos que nunca. Y, raro, ya no hacía tanto frío. No nos habíamos dado cuenta de las horas que llevábamos allí, y el aguanieve se había convertido en una persistente lluvia que a su vez, en pocos minutos, se había transformado en una fuerte tormenta de granizo y relámpagos que refulgían en el cielo e iluminaban por las ventanas el salón cada vez más oscuro. Algunos de los delegados dijeron que se tenían que ir. Vivían muy lejos y si no salían ya podrían quedarse allí toda la noche. Salieron corriendo bajo el aguacero. Los que no teníamos compromisos familiares o nada que hacer más allá de estas paredes, decidimos esperar a que atemperara el clima.

Por el momento había energía eléctrica, y aunque la computadora no había vuelto a revivir, al menos servía para enchufar el equipo de música en el que poníamos casetes con canciones de King Crimson, Jethro Tull y Led Zeppelin. Con esos insoportables solos de guitarras de cinco minutos le declarábamos nuestra guerra a la trivialidad. Pablo leía unos poemas que decía que eran suyos, a pesar de que todos sabíamos que no era cierto. Eran de Neruda. Pablo hacía esto muy seguido. Siempre leía cosas que decía que eran suyas, pero eran de otros. Si yo era el pintor del grupo, él era nuestro poeta, y también todo en él eran mentiras, desde el largo sobretodo negro de pana hasta las botas verdes de soldado que llevaba a diario, todo era impostado: sucede que a veces me canso de ser hombre, decía, y nosotros le respondíamos con risas, y él decía que lo suyo era postmodernismo y tonterías así, y Mía, que era su novia, se incomodaba. Dos delegadas salieron a ver si encontraban algo en la cocina de la facultad. No había nada en ningún lado. Todo parecía abandonado. Se oía la voz falsamente aguda de Pablo retumbar por los pasillos, imitando el acento chileno: hay espejos / que debieran haber llorado de vergüenza y espanto, / hay paraguas en todas partes, y venenos, y ombligos.

Estos días no había clases en la universidad. El sindicato había decretado una huelga contra una ley de reforma educativa que proponía el gobierno, y llevábamos seis semanas con las facultades cerradas. Éramos los únicos fantasmas que habitaban el viejo edificio asediado por la tormenta. Éramos los únicos que podían dar quórum para estas discusiones con poca luz e intentar salvar el mundo. O algo. De la cocina volvieron con un foco que sacaron de uno de los pasillos del fondo, por las dudas lo necesitemos, y con un frasco de café soluble sin abrir y una olla con agua caliente. Al menos hay gas, dijo Lucía. El viento soplaba fuerte y se sentía cómo las ramas de los árboles golpeaban con violencia las ...

Mónica Maristain
Es editora, periodista y escritora. Nació en Argentina y desde el 2000 reside en México. Ha escrito para distintos medios nacionales e internacionales, entre ellos la revista Playboy, de la que fue editora en jefe para Latinoamérica. Actualmente es editora de Cultura y Espectáculos en SinEmbargo.mx. Tiene 12 libros publicados.
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video