México

INE alista conteo rápido

Consejeros electorales seleccionan muestra de casillas para dar tendencia de votos

31/05/2024 - 4:50 pm

Para la elección presidencial fueron seleccionadas siete mil 500 casillas en todo el país; para el Senado, mil 620 casillas divididas en las 32 entidades; para diputaciones federales, cuatro mil 620 casillas divididas en 300 distritos federales.

Ciudad de México, 31 de mayo (SinEmbargo).- El Instituto Nacional Electoral (INE) seleccionó este viernes la muestra de las casillas en las que se basarán los conteos rápidos que arrojarán tendencias de los resultados de las votaciones del próximo 2 de junio esa misma noche.

Para la contienda electoral, en la que se disputará la Presidencia de la República, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CdMx), las ocho gubernaturas y la mayoría en el Congreso de la Unión, se hizo una elección previa a partir de un sistema matemático.

Del total de casillas que se instalarán el domingo en el país, se dividieron estratos representativos de toda la población con la misma posibilidad de ser seleccionadas, en un proceso que duró alrededor de cuatro horas.

Para la elección presidencial fueron seleccionadas siete mil 500 casillas en todo el país; para el Senado, mil 620 casillas divididas en las 32 entidades; para diputaciones federales, cuatro mil 620 casillas divididas en 300 distritos federales.

Respecto a la gubernatura de Chiapas y Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México se tomaron 600 casillas de todos los distritos electorales; para Guanajuato y Jalisco 500 casillas; para Puebla 450, en Veracruz y Yucatán 350 casillas, y en Morelos y Tabasco 200.

Tras ser revelada la selección, la Consejera Carla Humphrey explicó que la muesta se está manejando con mucha discreción, pues nadie conoce el bloque completo seleccionado, ya que las tres llaves en las que se resguarda, está fragmentado.

En la misma línea, sólo se notificará directamente a los Capacitadores Asistentes Electores la casilla en la que deberán informar para el Conteo Rápido y se conoce la muestra completa que se debe recibir, al momento del cierre de casillas.

“Se garantizará la secrecía, desde este momento que se obtenga la muestra, nadie conocerá por completo la muestra, sino que será resguardad por tres claves que tendrán tres personas distintas para que nadie conozca esta muestra por completo, se hará llegar a las vocalías mediante nuestro secretario técnico del Cotecora [Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos], el director Ejecutivo del Registro Federal de Electores a las vocalías de organización para que den a conocer a los Caes cuáles son las casillas muestra”, detalló.

Por su parte, la Consejera presidenta Guadalupe Taddei resaltó que el Conteo Rápido “es una herramienta crucial para la transparencia y la confianza en nuestras elecciones, en nuestros resultados electorales basados en métodos científicos rigurosos”.

También destacó que, no sólo garantiza certeza a la ciudadanía y a los actores políticos, sino que fortalece la democracia y respalda la confianza en el sistema electoral.

“El domingo 2 de junio en la noche, una vez concluida la elección y en el momento en que así lo determine el Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos, en mi calidad de consejera presidenta haré públicos los rangos de votación de cada candidatura a la Presidencia de la República y las Cámaras que conforman el Congreso de la Unión”, manifestó. “Mientras que las presidencias locales harán públicos los rangos a sus gubernaturas y a la Jefatura de Gobierno”, añadió.

Al concluir su mensaje, reconició la labor del Cotecora por la labor de diseñar un método estadístico, científico y matemático que permita ofrecer a la ciudadanía resultados certeros y confiables esa noche de las tendencias, mismas que se confirmarán cuando se den los Cómputos Distritales con resultados definitivos.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas