México

Frenan venta de alcohol

¡Toma tus precauciones! Por elecciones, se activa la Ley seca, ¿en dónde? ¿qué días?

31/05/2024 - 10:11 am

Los estados que se suman a la Ley seca son: Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Ciudad de México, entre otros.

Ciudad de México, 31 de mayo (SinEmbargo).- Con motivo de las elecciones del próximo 2 de junio, distintas entidades federativas del país implementarán este fin de semana la denominada Ley Seca, con el fin de evitar la venta y consumo de alcohol entre sus ciudadanos. Pese a que en todo el país elegirá la siguiente Presidencia y se renovará el Congreso de la Unión, las autoridades determinaron que sólo aquellos estados en los que habrá un cambio de Gobernador se suspenderá la venta de alcohol.

“El día de la elección y el precedente, las autoridades competentes de acuerdo a la normatividad que exista en cada entidad federativa, podrán establecer medidas para limitar el horario de servicio de los establecimientos en los que se sirvan bebidas embriagantes”, indica el Artículo 300 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales,

Para la Ciudad de México (CdMx), la suspensión comenzó a partir de las 00:01 horas del sábado 1 de junio, y se extenderá hasta las 23: 59 del domingo 2 de junio en todas las alcaldías de la capital con motivo de la jornada electoral 2024, de acuerdo a lo establecido por la Gaceta Oficial.

Los establecimientos que suspenderán la venta de bebidas alcohólicas son: vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados con licencia para venta de vinos y licores, tiendas de autoservicio, tiendas departamentales y cualquier otro establecimiento mercantil similar, incluyendo el servicio a domicilio.

Con motivo de las elecciones del próximo 2 de junio, distintas entidades federativas del país implementarán la denominada Ley Seca, con el fin de evitar la venta y consumo de alcohol entre sus ciudadanos. Foto: Cuartoscuro.

Sin embargo, la Ley exceptúa el consumo de bebidas alcohólicas al copeo con alimentos al interior de restaurantes, no se incluyen las botanas. Asimismo, la venta en envase cerrado para consumir fuera de los establecimientos mercantiles deberá entenderse como suspendida.

La autoridad capitalina exhorta a las alcaldías para que, en ejercicio de sus atribuciones, instruyan al personal especializado en funciones de verificación administrativa que tienen adscrito, para que lleven a cabo las acciones para vigilar la debida observancia de esa disposición.

Ante ello, aseveró que las violaciones a ese Acuerdo General serán sancionadas de conformidad con las disposiciones de la Ley de Establecimientos Mercantiles para la Ciudad de México y demás disposiciones aplicables.

la Ley exceptúa el consumo de bebidas alcohólicas al copeo con alimentos al interior de restaurantes, no se incluyen las botanas. Foto: Crisanta Espinosa Aguilar, Cuartoscuro

Hasta ahora, los estados que dieron a conocer que sí aplicarán esta medida como en la CdMx son: Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

RESTAURANTEROS SE OPONEN A LA LEY SECA

En tanto, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) no tardó en manifestarse en contra de la Ley Seca, instando a las autoridades a exceptuar “la restricción en la venta de bebidas alcohólicas” en los establecimientos restauranteros.

A través de un comunicado, la Canirac expuso que “los incidentes vinculados al exceso en el consumo de bebidas alcohólicas no solo son mínimos, sino que no está relacionado con la ley seca”.

“Lo que sí está probado es que la prohibición de alcohol fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas compran con anticipación; mientras en un ambiente privado no hay control, en un restaurante las personas tienden a moderar su consumo”, se agrega en el comunicado.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, el próximo 2 de junio se elegirán 20 mil 708 cargos a nivel federal y local, entre los que se encuentran la Presidencia de México, 500 diputados federales, 128 senadurías y en los estados de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, además, se votará por Gobernador.

Según el Padrón Electoral del INE, hay 99 millones 084 mil 188 credenciales vigentes, de las cuales 98 millones 409 mil 061 corresponden a personas que viven en México y 675 mil 127 a mexicanos que viven en el extranjero.

Además, el Instituto Nacional Electoral informó que acreditó a mil 309 visitantes extranjeros para atestiguar los próximos comicios, lo que representa el mayor número de participación desde 1994, cuando inició su participación en elecciones del país.

-Con información de Guadalupe Fuentes López.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas