México

"No han cumplido", acusan

Nombrar a comisionados no es una opción, sino una obligación del Senado, dice el INAI

31/03/2024 - 9:52 am

El Comisionado Adrián Alcalá Méndez dijo que “guste o no”, el diseño institucional establece que el pleno del INAI lo conformen siete integrantes, por ello, insistió en que el Senado debe cumplir con su designación.

Ciudad de México, 31 de marzo (SinEmbargo).– Adrián Alcalá Méndez, Comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), criticó al Senado por no realizar los nombramientos de comisionadas o comisionados faltantes del pleno, a pesar de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y después de un año de haberse quedado con cuatro integrantes en el quórum.

Adrián Alcalá Méndez señaló, en una reunión de trabajo con representantes de la Asociación Nacional de Doctores en Derecho (ANDD), que el Senado no ha cumplido con su obligación constitucional de nombrar a las tres personas faltantes en el pleno del INAI; y aseguró que no se trata de una opción, sino de una obligación constitucional.

“Los senadores no han cumplido con su obligación constitucional. Desde mi óptica, no es un tema optativo, se debe de cumplir, porque la Constitución les faculta a ellos para llevar a cabo los nombramientos de los comisionados y las comisionadas que integran el pleno [del INAI]”, dijo.

Alcalá Méndez afirmó que “guste o no”, el diseño institucional establece que el pleno del INAI lo conformen siete integrantes, por ello, reiteró que las y los senadores deben cumplir con su designación, más porque existe una sentencia de la SCJN que se los ordena.

El Comisionado presidente explicó que “el INAI no es un logro de la clase política o una concesión del poder público, sino una conquista social que surge en 2002”, como parte del avance democrático del país, a partir de la cual se empiezan a crear y consolidar los organismos constitucionales autónomos.

El pasado 12 de marzo, el Senado emitió nuevas convocatorias para la elección de comisionadas o comisionados de las vacantes del pleno del INAI, por lo que retrasó el proceso de nueva cuenta, a un año de que el Instituto se quedara sin quórum requerido para sesionar, tras la salida de Francisco Javier Acuña Llamas, pues el pleno se quedó con sólo cuatro comisionados.

De igual manera, el 6 de diciembre, el pleno del Senado de la República votó dos nuevas ternas para nombrar a las o los comisionados del órgano de transparencia, los cuales siguen pendientes al no alcanzar los votos requeridos.

Ante las resoluciones del Poder Judicial que obligan al Senado elegir a quienes cubrirán las vacantes que dejaron Rosendoevgueni Monterrey Chepov y Francisco Javier Acuña Llamas, se realizaría de inmediato una nueva votación por cédula.

Después de no alcanzar un acuerdo para elegir a dos de tres comisionados del INAI, el Ejecutivo, la SCJN y el Juzgado Décimo Séptimo en materia Administrativa por el juicio de amparo serían notificados para que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) emitiera una nueva convocatoria para realizar los nombramientos.

En la primera votación, no se alcanzaron las dos terceras partes de los votos para elegir a Luis Felipe Nava Gomar, Luis Gustavo Parra Noriega o Marina Alicia Rebolloso, como sustituto de Monterrey Chepov.

Mientras que la terna integrada por Julio César Bonilla Gutiérrez, María de los Ángeles Guzmán García e Ileana Hidalgo Rioja, que buscaban la vacante que dejó Francisco Javier Acuña Llamas, también fue rechazada por no alcanzar la mayoría calificada.

Con los votos en contra, y las abstenciones de Morena y los partidos aliados, más la ausencia de los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y los senadores sin partido Miguel Ángel Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu, no lograron la mayoría solicitada.

El INAI presiona al Senado de realizar los nombramientos. Foto: INAI

En las dos ternas que se votaron al mismo tiempo, se obtuvieron dos votos para Julio César Bonilla, 50 para María de los Angeles Guzmán García y cero para Ileana Hidalgo Rioja, además de 50 votos nulos.

En la segunda votación, Luis Felipe Nava Gomar obtuvo tres votos; Luis Gustavo Parra, 34; y Marina Alicia San Martín Rebollo logró 13 votos; sin embargo, hubo 52 nulos, de la mayoría de Morena y sus aliados.

Ante este contexto, la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera, ordenó una nueva votación por cédula, luego que no se reunieran en la primera terna las dos quintas partes y en la segunda terna no se alcanzaran las dos terceras partes.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video