México rechaza ante la ONU los referendos de Rusia para anexar territorios de Ucrania

30/09/2022 - 9:31 pm

El embajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, respaldó la soberanía de Ucrania y rechazó el uso de la fuerza en su contra por parte de Rusia.

Ciudad de México, 30 de septiembre (SinEmbargo).- El Gobierno de México rechazó este viernes, ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la anexión anunciada por la Federación Rusa de cuatro provincias ucranianas debido a que los referéndums populares en los que se basó carecen de validez jurídica.

En la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que Federación Rusa ejerció su derecho de veto, México fue uno de la decena de miembros del organismo que apoyaron un malogrado proyecto de resolución que rechazaba la anexión de los territorios ucranianos.

“La posición de México ha sido muy clara en cuanto al respeto irrestricto del derecho internacional en particular a la prohibición a la expansión territorial mediante el uso de la fuerza u otros mecanismos que contravengan la Carta de las Naciones Unidas”, dijo el Embajador Juan Ramón De la Fuente. “Esta regla de derecho internacional hace que los referendos celebrados en territorios ocupados en Ucrania, dentro del contexto de una invasión carezcan de validez jurídica”.

En total, cuatro miembros del Consejo -China, Gabon, India y Brasil- optaron por la abstención, pero la postura de México a favor de la integridad territorial de Ucrania está en línea con la posición adoptada en febrero de este año cuando la Misión Permanente de México condenó la invasión por parte de la Federación Rusa como una violación al Artículo 2 de la Carta de la ONU.

Un militar ucraniano camina entre los escombros de un edificio gravemente dañado por bombardeos rusos el lunes 25 de abril de 2022, en Járkiv, Ucrania. Foto: Felipe Dana, AP

“México respalda la soberanía, la unidad, la independencia y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas”, aseguró el diplomático mexicano en la sesión.

El proyecto de resolución promovido por Estados Unidos y Albania para condenar las anexiones rusas de las regiones ucranianas de Jersón, Zaporiyia, Donetsk y Lugansk podría ser presentado en el pleno de la Asamblea General de la ONU como una forma de exhibir a Rusia.

“Si Rusia opta por protegerse de rendir cuentas entonces tomaremos nuevos pasos en la Asamblea General para enviar un mensaje inequívoco a Moscú de que el mundo aún está del lado de la soberanía y de proteger la integridad territorial”, dijo Embajadora de EU Linda Thomas-Greenfield.

En busca del apoyo de una mayoría de los 193 miembros en la Asamblea General, el nuevo proyecto de resolución para condenar a Rusia podría ser modificado en su lenguaje como ocurrió el pasado mes de marzo con la condena a la invasión a territorio ucraniano que fue apoyada por 141 miembros.

Sobre el mismo discurso que el Presidente Vladimir Putin en Moscú, el Embajador ruso que se encuentra en el Consejo de Seguridad de la ONU, Vasily Nebenzya, defendió la naturaleza de los referéndums organizados en las cuatro regiones, al señalar que el proyecto de resolución fue una provocación de baja intensidad.

“Los residentes de estas regiones no quieren regresar a Ucrania. Han hecho una elección informada y libre, a favor de nuestro país”, dijo Nebenzya, quien como representante de uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad tiene derecho a ejercer el llamado veto.

De la Fuente reiteró la idea que presentó el Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre un comité de mediación internacional liderado por el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, sin embargo, el Gobierno ucraniano desechó la propuesta que incluye un cese al fuego.

Por su parte, las autoridades de Ucrania celebraron la posición que adoptó México en el Consejo de Seguridad: “Celebramos la postura de #México al votar hoy a favor de la resolución de la ONU que condena los tal llamados referéndums de Rusia en las regiones temporalmente ocupadas de Ucrania. Apreciamos la declaración de la delegación mexicana que fijó el no reconocimiento de los supuestos plebiscitos. Reconocemos la vocación de México por el respeto a la Carta de las Naciones Unidas”.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video