México

¿Qué castiga la veda?

Qué se puede hacer y qué no en el “periodo de reflexión”. Consejero del INE explica

30/05/2024 - 9:46 pm

De acuerdo con el INE, la veda electoral es un periodo de reflexión para que la ciudadanía razone su voto, valore las propuestas de las candidaturas y ejerza su derecho al sufragio de manera libre y secreta.

Ciudad de México, 30 de mayo (SinEmbargo).- Martín Faz Mora, Consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), explicó que el periodo de la veda electoral, el cual comenzó este jueves en punto de las 00:00 horas y concluirá el próximo domingo 2 de junio, prohibe a partidos políticos y actores políticos o autoridades hacer algún tipo de eventos o actos de difusión en favor de un candidato.

En entrevista con “Los Periodistas”, el Consejero del INE aseguró que con este periodo de reflexión se busca que el ciudadano tenga la oportunidad de reflexionar su voto, sin ningún tipo de presión. Señaló que la gran mayoría de restricciones tiene que ver más con las acciones gubernamentales para evitar la influencia del gobierno durante este periodo.

“Durante el periodo de la veda electoral, que es de aquí al domingo, la ley prohibe la celebración o difusión de actos públicos de campaña, de propaganda política o de proselitismo electoral, la publicación de encuestas o sondeos de opinión, la difusión de propaganda gubernamental con la intención de generar condiciones en las cuales la ciudadanía reflexione el sentido de su voto, eso es lo que la ley señala. En ese sentido está hablando de gobiernos y está hablando de partidos políticos, y candidaturas”.

De acuerdo con el INE, la veda electoral es un periodo de reflexión para que la ciudadanía razone su voto, valore las propuestas de las candidaturas y ejerza su derecho al sufragio de manera libre y secreta.

“La normativa aplicable establece que durante los tres días previos a la elección y hasta la hora de cierre de las casillas de la Jornada Electoral, queda estrictamente prohibido publicar, difundir o dar a conocer, por cualquier medio de comunicación, los resultados de las encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales o cualquier tipo de propaganda gubernamental. Este lapso es conocido como periodo de reflexión”, recalcó el INE.

Pese al inicio de la veda electoral, diversos actores de oposición continúan con el proselitismo en favor de Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición formada por el PRI, PAN y PRD; y en contra de Claudia Shienbaum, abanderada de Sigamos Haciendo Historia. Por ejemplo, Claudio X. González, creador y dirigente político de una organización que impulsa un proyecto político electoral, publicó una serie de mensajes en X, antes Twitter, en contra de la aspirante oficialista con el propósito de llamar al voto en favor de Gálvez.

Al respecto, Martín Faz Mora señaló que las acciones de Claudio X. González no pueden ser consideradas como una violación a la veda electoral, pues la ley no prohibe a los ciudadanos hacer algún tipo de proselitismo.

“Sabemos que hay algún tipo de ciudadanía que hace el juego de actor político, pero en un sentido estricto las prohibiciones se refieren a partidos políticos, candidaturas registradas oficialmente y gobiernos”.

Señaló, que en caso de que Claudio X. González u otra persona cometa una falta, se deberán presenta la denuncia correspondiente ante las autoridades, quienes determinarán la sanción.

“Estrictamente hablando no (no viola la veda electoral), a menos que alguien presente una denuncia y lo muestre. Si se llega a comprobar que recibe un pago y forma parte de una campaña de sistematicidad podría ser, tendría que ser el resultado de una investigación de la Unidad Técnica de Fiscalización”.

Y ahondó: “Puede haber algún ciudadano prominente, en principio no está prohibido para esas personas hacerlo, pero hay que recordar el caso del Verde que fue sancionado, porque había una estrategia, había un pago de por medio y había una sistematicidad”.

El Consejero del INE indicó, que además de ser un espacio para la reflexión, el periodo de veda electoral ayuda al instituto a reforzar campañas de información para la ciudadanía.

“Creo que valdría la pena una reflexión respecto a la utilidad, yo la siento útil porque al menos en nuestro país ya hay oportunidad de reforzar campañas del tipo ubica tu casilla, sea votar, en fin. Creo que sí son sanos estos días donde hay una reflexión. Está comprobado que el voto de los indecisos, que es el voto que resuelve las elecciones, se resuelve en las últimas horas, entonces crear un ambiente en el que no haya malinfluencia interesada de actores políticos, de encuestas pagadas por los propios gobiernos creo que es sano”.

Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado Gómez
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas