México

Caen primeros votos

#PuntosYComas ¬ El INE comienza a recibir sufragios del extranjero; rompen récord

30/05/2024 - 9:46 pm

Los números hasta ahora confirmados indican que ya se rebasó la marca de participación electoral de ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero que emitieron su voto en las contiendas presidenciales de 2006, 2012 y 2018.

Ciudad de México, 30 de mayo (SinEmbargo).- Hasta el corte de este miércoles 29 de mayo del 2024, el Instituto Nacional Electoral ya había recibido 85 mil 304 votos electrónicos y 37 mil 376 Sobres Postales con sufragios emitidos por ciudadanos mexicanos radicados en otros países, por lo que los sufragios captados fuera de nuestras fronteras, a cuatro días de la jornada electoral del domingo 2 de junio del 2024, ya establecieron una nueva marca en la historia de los procesos electorales presidenciales.

Hasta la fecha suman 122 mil 680 votos totales los que se han recibido del extranjero, cuando todavía está pendiente la participación presencial de mexicanos en por lo menos cuatro países en los cuales se podrá votar de manera presencial el domingo 2 de junio del 2024, según el informe presentado por el consejero . Arturo Castillo Loza, presidente de la Comisión Temporal del Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero (VMRE).

Los números hasta ahora confirmados, nos infican que ya se rebasó la marca de participación electoral de ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero que emitieron su voto en las contiendas presidenciales de 2006, 2012 y 2018.

Para los comicios presidenciales del domingo 2 de julio del 2006 se inscribieron para votar desde el extranjero 40 mil 876 ciudadanos mexicanos, que en total emitieron 32 mil 621 sufragios, que representaron una participación del 79.8 por ciento. En esos comicios, quien obtuvo más votos en el extranjero fue el panista Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, con 19 mil 16 sufragios, para un porcentaje del 58.29 por ciento.

Seis años después, para los comicios presidenciales del domingo 1 de julio del 2012, se registraron para votar desde el extranjero un total de 59 mil 115 ciudadanos. Participaron en los comicios presidenciales 40 mil 714 personas, para un porcentaje del 68.87 por ciento. El candidato presidencial que recibió más votos dede el extranjero fue la panista Josefina Vázquez Mota, con 17 mil 169 sufragios, para un porcentaje del 42.17 por ciento.

Hace seis años, para los comicios presidenciales del domingo 1 de julio del 2018 se inscribieron para votar desde el extranjero 181 mil 837 ciudadanos mexicanos. Finalmente votaron en la elección presidencial 98 mil 470 personas, para un porcentaje del 54.15 por ciento. El candidato que recibió más votos en el extranjero fue Andrés Manuel López Obrador, con 63 mil 863 sufragios, para un porcentaje del 64.86 por ciento.

El consejero electoral Arturo Castillo Loza, presidente de la Comisión Temporal Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero (VMRE), informó que la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero quedó conformada por 223 mil 961 registros, de los cuales, 151 mil 989 corresponden a voto electrónico por Internet, 56 mil 249 a voto postal y 15 mil 723 a voto presencial.

Castillo Loza explicó que “que el voto postal ya alcanzó la media histórica de participación para voto desde el extranjero en elecciones presidenciales” e invitó a los ciudadanos residentes en el extranjero a enviar lo más pronto posible su voto vía postal y, a quienes se registraron para votar en la modalidad electrónica por Internet, les recordó que la plataforma estará abierta hasta el 2 de junio a las 18:00 horas (Tiempo del Centro de México).

Los mexicanos que votarán de manera presencial el domingo 2 de junio del 2024 podrán hacerlo en 20 ciudades de Estados Unidos, una de Canádá, y en la embajadas de México en Madrid, España y Paris, Francia.

Pedro Mellado Rodríguez
Periodista que durante más de cuatro décadas ha sido un acucioso y crítico observador de la vida pública en el país. Ha cubierto todas las fuentes informativas y ha desempeñado todas las responsabilidades posibles en medios de comunicación. Ha trabajado en prensa, radio, televisión y medios digitales. Su columna Puntos y Contrapuntos se ha publicado desde hace casi cuatro décadas, en periódicos como El Occidental, Siglo 21 y Mural, en Guadalajara, Jalisco. Tiene estudios de derecho por la Universidad de Guadalajara y durante una década fue profesor de periodismo en el ITESO, la Universidad jesuita de Guadalajara.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas