México

SCJN defiende al PJF

La esencia de la justicia en México perdura gracias al Poder Judicial: Ministra Piña

30/05/2024 - 10:42 am

La Ministra presidenta sostuvo que la independencia judicial no es un privilegio de las y los jueces, sino un derecho de las y los juzgadores.

Ciudad de México, 30 de mayo (SinEmbargo).– Norma Piña Hernández, Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró ayer que la esencia de la justicia en México perdura debido al Poder Judicial de la Federación (PJF), y rechazó que la función de jueces, juezas, magistrados y magistradas esté condicionada por influencias externas.

En la Ceremonia de Ratificación de Personas Juzgadoras 2024, la Ministra presidenta defendió al Poder Judicial al decir que la justicia perdura porque el PJF se mantiene unido y “firme a sus principios”.

“A pesar de los desafíos, siempre debe haber jueces dispuestos a defender la justicia con valentía y determinación. Puedo decir, con la mayor convicción y el mayor orgullo, que hay jueces en México, y con ello sostengo que la esencia de la justicia vive y perdura gracias a un Poder Judicial Federal que se mantiene unido y firme a sus principios”, dijo.

“Reiteramos que la independencia judicial no es un privilegio de los juzgadores, es un derecho de los justiciables. Es, desde nuestra responsabilidad de garantizar una adecuada impartición de justicia, que rechazamos y seguiremos rechazando, tajantemente, que nuestra función se vea afectada por cualquier influencia interna o externa, ajenas al derecho”, agregó.

Piña Hernández señaló que “desgraciadamente” se “inventarán” cuestionamientos sobre la labor del Poder Judicial, pero invitó a las y los asistentes a que no se repliquen esas actitudes, pues es “palabrería inútil”.

“Sobre nosotros se hablará y mucho; desgraciadamente, en muchas ocasiones se inventará; las críticas y los cuestionamientos seguirán. No repliquemos lo malo, el descrédito, la deslegitimación, la palabrería inútil”, exhortó.

“Usemos, cualquiera que sea el sentimiento que nos provoca esta situación, para ser mejores, para demostrar quiénes somos, de qué estamos hechos; mucha fuerza, mucha entrega, mucha dedicación. Centrémonos en nuestro estudio, en nuestro crecimiento profesional y personal, en nuestra congruencia y en nuestra ética. No hay más”, invitó.

Por su parte, el Consejero de la Judicatura Federal, José Alfonso Montalvo Martínez, presidente de la Comisión de Carrera Judicial, subrayó el gran impacto social de la “permanencia e inamovilidad” de las y los magistrados, juezas y jueces federales, porque es “precisamente dicha estabilidad la que pretende proteger la independencia judicial”.

Aseguró que la carrera judicial es uno de los pilares esenciales del Estado de Derecho porque “las personas juzgadoras, a través de sus decisiones, garantizan que las leyes se apliquen de manera justa e imparcial. Ello brinda a la sociedad la certeza de que quien decide una controversia lo hace con autonomía”.

A la ceremonia asistieron también las consejeras Eva Verónica de Gyvés Zárate y Lilia Mónica López Benítez, integrantes de la Comisión de Carrera Judicial; la Consejera Celia Maya García, y los consejeros Sergio Javier Molina Martínez y Bernardo Bátiz Vázquez.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas