Hábitat

Fortalecen cuidado animal

La CdMx boletinará a quienes han sido sancionados por maltrato de mascotas

29/06/2024 - 10:00 am

De acuerdo con cifras de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (Paot) de la CdMx, en lo que va del 2024 se han registrado 2173 denuncias por maltrato animal en las 16 alcaldías de la capital mexicana.

Ciudad de México, 29 de junio (SinEmbargo).- A finales de mayo, en medio de la jornada electoral más grande en la historia de México, la Comisión de Bienestar Animal de la Ciudad de México aprobó un dictamen para modificar la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México y así, dar un paso más en contra del maltrato animal.

Al igual que con el Registro Único de Animales de Compañía (Ruac), la Agencia de Atención Animal (Agatan) estará a cargo de llevar el Registro de Personas Maltratadoras de Animales de la CdMx, una iniciativa propuesta por el Diputado de Morena Alberto Martínez Urincho, en donde se boletinará a quienes han sido sancionados por maltrato animal con el objetivo de prevenir, combatir y visibilizar este problema.

La Comisión de Bienestar Animal del Congreso local indicó que en los últimos tres años, de un total de 11 mil 258 denuncias, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha iniciado sólo 584 carpetas de investigación, es decir, de cada 16 denuncias sólo una termina en investigación.

perros maltrato
De cada 16 denuncias por maltrato animal, sólo una termina en investigación. Foto: Cuartoscuro

En una entrevista escrita cedida a SinEmbargo, Adriana Buenrostro, directora política de la ONG Animal Heroes, indicó que pese a que la propuesta es buena, ésta no va a servir sin educación con perspectiva de protección y bienestar animal.

“Las leyes deben ser integrales, no nos serviría de mucho el registro sin educación con perspectiva de protección y bienestar animal. Es importante seguir logrando reformas en las leyes actuales para proteger a los animales. Desde Animal Heroes propusimos, en enero pasado, cárcel a maltratadores de animales hasta por 9 años y la creación de un registro de maltratadores pero a nivel nacional, esto para prevenir que maltratadores vayan de un lado a otro adquiriendo animales para seguir maltratándolos”.

E indicó, “esta reforma de CdMx aporta valor a la Ley, sólo será indispensable que su ejecución sea correcta”.

De acuerdo con cifras de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (Paot) de la CdMx, en lo que va del 2024 se han registrado 2173 denuncias por maltrato animal en las 16 alcaldías de la capital mexicana, siendo Iztapalapa la demarcación con más reportes (411), seguida de la Gustavo A. Madero con 266 y Álvaro Obregón con 182.

En tanto que, la Ciudad de México cerró el 2023 con más de 4 mil denuncias de esta índole, donde, de nueva cuenta, las alcaldías Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón registraron el mayor número de reportes con 737, 492 y 336 respectivamente.

La creación de un Registro de Personas Maltratadoras de Animales en la capital mexicana se suma a la iniciativa de desarrollar un Registro de Infracciones contra el Bienestar Animal, propuesta por la diputada de Morena Marisela Zúñiga Cerón.

El Registro de Infracciones contra el Bienestar Animal ayudará a tener un escenario más preciso de lo que pasa “en las instituciones o lugares donde se resguarden animales para cualquier fin”. Foto: Galo Cañas, Cuartoscuro

Dicho registro, que estará nutrido por autoridades encargadas de justicia administrativa y penal, tiene como objetivo que las instancias que ponen en adopción animales de compañía, tengan la certeza de que los solicitantes no han sido procesados por faltas o sanciones administrativas, y así “avanzar en el cuidado de los derechos de los seres sintientes”.

Al respecto, Buenrostro expuso que el Registro de Infracciones contra el Bienestar Animal ayudará a tener un escenario más preciso de lo que pasa “en las instituciones o lugares donde se resguarden animales para cualquier fin”.

“Los datos y la información nos darán la pauta para toma de decisiones y alcanzar el objetivo de proteger el bienestar de los animales en la CdMx. A nivel nacional, nuestras propuestas para Ley General de Bienestar Animal contemplan también la regulación de albergues de animales ya que todas y todos debemos cumplir con los estándares de Bienestar para los animales”.

Por lo anterior, el dictamen propone agregar los artículos 78, 79, 80, 81 y 82 a la Ley de Protección a los Animales de la CdMx, en donde se precisará que “la Agencia de Atención Animal, será la autoridad responsable de recabar, actualizar, y en su caso solicitar la información a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, a las Alcaldías y al Tribunal Superior de Justicia para nutrir el Registro de Infracciones contra el Bienestar de los Animales”, así como el manejo de la información contenida.

Asimismo, se agregará el artículo 24 Ter, en el que se señala que la Agatan llevará a cabo el Registro de Personas Maltratadoras de Animales “con los registros de las personas sentenciadas por delitos cometidos por actos de maltrato o crueldad en contra de animales no humanos”.

No obstante, la directora política de Animal Heroes indicó que dentro de la Ley también es importante “considerar implementar la esterilización como requisito indispensable para una tutela responsable, educación enfocada a protección y bienestar animal, y sobre todo, no dejar de trabajar de la mano de la sociedad civil para que la ejecución de estas leyes cuente con apoyo social”.

maltrato animal iniciativa amlo elecciones 2024
Marcha contra el maltrato animal. Foto: Cuartoscuro

Al día de hoy, 31 entidades del país consideran el maltrato como un delito que se sanciona con penas en prisión y multas de diversos montos; sin embargo sólo se castiga el 0.01 por cientos de los casos, según destaca el estudio “El maltrato animal y sus sanciones en México” de la Dirección General de Difusión y Publicaciones del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

En el estudio, realizado por el investigador César Alejandro Giles Navarro, se calcula que siete de cada 10 animales domésticos en México son víctimas de alguna forma de maltrato.

La Ciudad de México castiga con una sanción de seis meses a dos años de prisión y de cincuenta a cien días multa “al que realice actos de maltrato o crueldad en contra de cualquier especie animal no humana, causándole lesiones de cualquier tipo sin que pongan en peligro la vida del animal”, según el artículo 350 Bis del Código Penal local.

Mientras que el artículo 350 Ter apunta que “al que cometa actos de maltrato o crueldad en contra de cualquier especie animal no humana provocándole la muerte, se le impondrán de dos a cuatro años de prisión y de doscientos a cuatrocientos días multa, así como el aseguramiento de todos los animales que pudiera tener bajo su cuidado o resguardo”.

En este tenor, Adriana Buenrostro consideró que “las sanciones para maltratadores de animales deben ser más severas y debe ser considerado un delito grave por todo lo que conlleva. Somos un país sumido en la violencia y debemos atacar el problema de raíz”.

“Como ejemplo, en Estados Unidos, el FBI considera delito grave el maltrato animal. Hay penas de hasta 10 años de cárcel según sea el caso. Esto, porque en estudios de todo tipo se ha confirmado que el 100 por ciento de los asesinos seriales comenzaron maltratando animales de alguna manera. Con esa seriedad debemos tomar el maltrato o crueldad animal en México”, concluyó.

Eréndira Quintero
La música es mi fuerte. Me la vivo en conciertos y festivales. Escribo sobre entretenimiento y me describo como una auténtica seriéfila. Soy fan del UCM y de las comedias románticas.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas