México

Constancia en la cima

#PuntosYComas ¬ Claudia Sheinbaum cierra campaña como empezó: en primer lugar

29/05/2024 - 9:40 pm

Según el modelo de predicción de El País, Sheinbaum tiene alrededor de un 92% de probabilidades de ser ganadora, frente al 8% de opciones que conserva su rival, Xóchitl Gálvez.

Ciudad de México, 29 de mayo (SinEmbargo).- Con una ventaja que oscila entre los 17 y los 25 puntos porcentuales, según sea el caso de la encuestadora o la plataforma agregadora de encuestas que realice la ponderación de los promedios, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, cerró hoy miércoles 29 de mayo del 2024 su campaña rumbo a la presidencia de la República.

Hace seis años, justo el mismo día que terminaron las campañas presidenciales, el miércoles 27 de junio del 2018, Andrés Manuel López Obrador tenía una ventaja que oscilaba entre los 21 y los 32 puntos porcentuales, sobre su más cercano rival, el panista Ricardo Anaya Cortés.

El Barómetro Electoral Bloomberg le atribuye a Claudia Sheinbaum, la candidata de Morena, del Partido del Trabajo y del Partido Verde Ecologista de México, una ventaja de por lo menos 25 puntos porcentuales sobre su principal rival, la candidata de la coalición PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, en tanto que el Observatorio Electoral 2024, la plataforma agregadora de encuestas del Colegio de Especialistas en Demoscopía y Encuestas, le da un margen de triunfo de hasta por 22 puntos porcentuales. Las plataformas agregadoras de encuestas de El País y Oraculos, le atribuyen una ventaja menos amplia, de entre 17 y 18 puntos porcentuales.

Según el modelo de predicción de El País, Sheinbaum tiene alrededor de un 92% de probabilidades de ser ganadora, frente al 8% de opciones que conserva su rival, Xóchitl Gálvez. “Nuestro modelo es similar a los que hemos usado en decenas de elecciones, incluidas la últimas presidenciales en México. La predicción funciona en tres pasos: (1) partimos del promedio de encuestas; (2) añadimos incertidumbre según el error histórico de los sondeos; y (3) simulamos las elecciones 20 mil veces para asignar probabilidades de victoria”, advierte una nota firmada por el periodista Kiko Llaneras, publicada en este diario español el martes 28 de mayo del 2024.

Hoy se publicaron dos nuevas encuestas, muy contrastantes en ellas. La del periódico Reforma pone a Sheinbaum Pardo con una ventaja de 20 por ciento, en tanto que El Financiero sólo la ubica adelante por 10 puntos porcentuales.

¿Cómo llegó López Obrador al cierre de su campaña electoral hace seis años? El miércoles 27 de junio del 2018 López Obrador tenía, en diferentes mediciones, una ventaja que oscilaba entre los 21 y los 32 puntos porcentuales sobre su principal rival, el panista Ricardo Anaya Cortés, a quien finalmente derrotó por una ventaja de 30 puntos porcentuales.

Pedro Mellado Rodríguez
Periodista que durante más de cuatro décadas ha sido un acucioso y crítico observador de la vida pública en el país. Ha cubierto todas las fuentes informativas y ha desempeñado todas las responsabilidades posibles en medios de comunicación. Ha trabajado en prensa, radio, televisión y medios digitales. Su columna Puntos y Contrapuntos se ha publicado desde hace casi cuatro décadas, en periódicos como El Occidental, Siglo 21 y Mural, en Guadalajara, Jalisco. Tiene estudios de derecho por la Universidad de Guadalajara y durante una década fue profesor de periodismo en el ITESO, la Universidad jesuita de Guadalajara.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas