México

¿Cómo cierran en estados?

Morena y aliados lideran la intención de voto de 7 estados en juego, según encuestas

29/05/2024 - 6:42 pm

De acuerdo con encuestas recientes, Morena y sus aliados se perfilan para triunfan en siete entidades: Ciudad de México, Chiapas, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán; mientras que en Guanajuato la alianza conformada por el PRI, PAN y PRD se llevarían la victoria y Movimiento Ciudadano mantendría el Gobierno de Jalisco.

Ciudad de México, 29 de mayo (SinEmbargo).- En las próximas elecciones no sólo está en juego la Presidencia de la República, también nueve entidades renovarán, respectivamente, su gubernatura, en las cuales, según las más recientes encuestas, la alianza Sigamos Haciendo Historia, conformada por los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) se llevaría el triunfo en siete.

En tanto, la coalición opositora, que integran los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) se perfila para mantenerse en uno, Guanajuato, lo mismo que el partido Movimiento Ciudadano, que, según las encuestas, se mantendría en Jalisco.

CDMX

La capital mexicana será una de las nueve entidades que renovará Jefatura de Gobierno, para lo cual la ciudadanía podrá elegir entre tres opciones: Clara Brugada Molina, de la coalición Sigamos Haciendo Historia; Santiago Taboada Cortina, de la alianza Va X la CdMx; y Salomón Chertorivski Woldenberg, de Movimiento Ciudadano.

brugada segundo debate chilango
Clara Brugada al final del segundo debate chilango. Foto: Cuartoscuro

De acuerdo con las últimas encuestas, existe una ventaja de entre 8 y 11 por ciento a favor de Brugada, respecto al segundo lugar, que ostenta Taboada. Por ejemplo, hay una preferencia efectiva para Brugada, quien alcanza el 52 por ciento, mientras que el aspirante de la coalición del PAN, PRI y PRD suma el 41 por ciento, según la medición de Enkoll para El País.

En tanto, el tercer candidato, Salomón Chertorivski, escaló a un siete por ciento, muy lejos de los primeros dos, pero el que más creció en las últimas semana, según esta medición.

Por su parte, el diario Reforma le da una ventaja efectiva a la morenista de 8 puntos porcentuales: Brugada suma el 51 por ciento de las preferencias, por el 43 por ciento de Taboada, y Chertorivski, estancado en tercer puesto, con un 6 por ciento.

La encuesta que realizó De las Heras Demotecnia, entre el 16 y el 20 de mayo, da a la candidata de Sigamos Haciendo Historia el 55 por ciento de las preferencias electorales; al panista el 40 por ciento de las menciones; y al abanderado del partido naranja, el 5 por ciento del apoyo ciudadano.

Foto: Captura de pantalla

Por su parte, la encuesta de Polls.Mx, con corte al 28 de mayo, también pone en primer lugar de las preferencias electorales a Brugada, con el 52 por ciento de las menciones; a Taboada en segundo lugar con 41 por ciento de apoyo; y a Chertorivski con el 5 por ciento de la intención de voto.

CHIAPAS

Chiapas también renovará su gubernatura, cargo para el cual se registraron tres candidatos, uno de ellos es Eduardo Ramírez Aguilar, por la alianza Sigamos Haciendo Historia, conformada por los partidos Morena, PT y PVEM, que también cuenta con el apoyo de Chiapas Unido (PCU), Podemos Mover a Chiapas (PMC), Partido Encuentro Social (PES) y Redes Sociales Progresistas (RSP).

Por otra parte está la aspirante Olga Luz Espinoza, quien representa a la alianza opositora Fuerza y Corazón por Chiapas, conformada por los partidos PRI, PRD y PAN; y finalmente, está Karla Irasema Muñoz Balanzar, abanderada del partido Movimiento Ciudadano que busca gobernar a la entidad sureña.

Una encuesta telefónica realizada por SDPnoticias y MetricsMX el pasado 17 de mayo de 2024, en la que se entrevistó a 600 personas mayores de edad residentes de Chiapas, señaló que Eduardo Ramírez Aguilar lidera las encuestas de preferencia en Chiapas con el 71.8 por ciento de apoyo.

Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de la República por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM) anunció junto a Eduardo Ramírez Aguilar, candidato a Gobernador del Estado de Chiapas, la construcción de la autopista Palenque-San Cristóbal.
Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de la República por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM) anunció junto a Eduardo Ramírez Aguilar, candidato a Gobernador del Estado de Chiapas, la construcción de la autopista Palenque-San Cristóbal. Foto: Morena.

Esa misma medición pone a Olga Luz Espinosa Morales, abanderada de la coalición opositora, que conforman los partidos PAN, PRI y PRD, con el 21.6 por ciento de las preferencias electorales; y a Karla Irasema Muñoz, de Movimiento Ciudadano, con el 6.6 por ciento del apoyo.

La encuesta realizada por Poligrama-Heraldo Media Group también pone a Ramírez Aguilar en primer lugar de preferencias con el 65.6 por ciento; en el segundo puesto a Espinosa Morales con el 20.3 por ciento de los apoyos electorales rumbo a los comicios para renovar gubernatura en Chiapas; y en tercer lugar a Karla Irasema, quien registró sólo el 10.9 por ciento de las menciones.

GUANAJUATO

En Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, candidata a Gobernadora por la alianza Fuerza y Corazón por Guanajuato, integrada por el PRI, PRD y PAN, lidera las encuestas de preferencia. En la medición telefónica realizada entre el 20 y 23 de mayo por el diario El Universal, la aspirante de oposición registró el 53.7 por ciento del apoyo.

Por su parte, Alma Alcaraz Hernández, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, conformada por Morena, PT y PVEM, obtuvo el 40.9 por ciento de las preferencias electorales; y Yulma Rocha Aguilar de Movimiento Ciudadano logró sólo el 5.4 por ciento del apoyo.

La encuesta Poligrama-Heraldo Media Group, realizada de manera telefónica entre el 22 al 24 de mayo, también pone en primer lugar de las preferencias electorales rumbo a la gubernatura de Guanajuato a García Muñoz Ledo con el 53.1 por ciento de las menciones; Alcaraz Hernández en el segundo puesto con el 40.8 de los apoyos; y Rocha Aguilar con el 6.1 de las preferencias.

Libia Dennise García Muñoz Ledo candidata del PAN a la gubernatura de Guanajuato. Foto: Facebook Libia Dennise.

La encuesta Polls.Mx, con corte a este martes 28 de mayo, es otra que pone a la cabeza a la candidata de oposición en primer lugar, con el 48 por ciento de las preferencias electorales en Guanajuato; la abanderada de Sigamos Haciendo Historia obtuvo el 42 por ciento del apoyo en esta medición; y la aspirante del partido naranja logró el nueve por ciento.

JALISCO

En la elección para la gubernatura del estado de Jalisco, Pablo Lemus, candidato de Movimiento Ciudadano, es quien encabeza las preferencias ciudadanas con el 50 por ciento de las preferencias electorales, según dio a conocer el lunes 27 de mayo una encuesta de Reforma.

En segundo lugar se ubica Claudia Delgadillo, de la alianza Sigamos Haciendo Historia, con el 40 por ciento de las preferencias; y el tercer lugar fue para Laura Haro, abanderada de Fuerza y Corazón por Jalisco, con el nueve por ciento del apoyo.

Por otra parte, en la encuesta realizada por Polls.Mx, Lemus también obtuvo el primer lugar, con el 46 por ciento del respaldo ciudadano; Delgadillo logró el 38 por ciento de las preferencias electorales; y Haro quedó en tercer lugar de esta medición con el 14 por ciento de las menciones.

Pablo Lemus Navarro lidera encuestas de preferencia rumbo a la gubernatura de Jalisco. Foto: X @PabloLemusN

MORELOS

Respecto a la elección para renovar gubernatura en Morelos, la encuesta de De las Heras Demotecnia, que se levantó entre el 19 y 20 de mayo, señaló que Margarita González Saravia, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, conformada por Morena,PVEM, PES, PANAL, PT, y MAS, lidera las preferencias electorales con el 55 por ciento de los apoyos.

Lucía Meza de la alianza Fuerza y Corazón por Morelos, que conforman los partidos PAN, PRI, PRD y RSP, se encuentra en el segundo lugar de las preferencias electorales con el 33 por ciento del apoyo; en tanto que Jessica Ortega, abanderada de Movimiento Ciudadano está en el tercer lugar con el 12 por ciento de las menciones de dicha medición, que se aplicó a personas mayores de 18 años.

Foto: Captura de pantalla

El liderazgo de la aspirante González Saravia, en las preferencias electorales para la renovación del Gobierno de Morelos, también está reflejado en la encuesta de Polls.Mx, en donde hasta este 28 de mayo, tenía el 47 por ciento de las menciones; en la misma medición, la candidata opositora obtuvo el 43 por ciento de los apoyos; y la aspirante del partido naranja contaba con el 8 por ciento del respaldo ciudadano.

La encuesta realizada por SDP Noticias y Encuesta MetricsMx, que se llevó a cabo de manera telefónica el pasado 20 de mayo, también pone en primer lugar de preferencia electoral en Morelos a la abanderada de Sigamos Haciendo Historia, con el 57.3 por ciento del apoyo; Meza Guzmán obtuvo el 28.6 por ciento de las menciones y de la Cruz, el 14.1 por ciento.

PUEBLA

El estado de Puebla también renovará gubernatura para la cual hay tres opciones. Una de ellas es Alejandro Armenta Mier, de la alianza Sigamos haciendo Historia, conformada por Morena, PT, PVEM, Nueva Alianza Puebla y Fuerza por México Puebla, quien se encuentra en el primer lugar de las preferencias electorales, con el 59.4 por ciento, según una encuesta levantada por Mitofsky entre el 16 al 19 de mayo,

En la misma medición, Eduardo Rivera Pérez, abanderado de los partidos PRI-PAN-PRD-PSI, obtuvo el 36.1 por ciento de las preferencias electorales; mientras que Fernando Morales Martínez, del partido Movimiento Ciudadano sólo logró hacerse el 4.5 por ciento de las menciones en dicha encuesta.

En tanto, la encuesta realizada por Polls.Mx, con corte al 28 de mayo, también sitúa a Armenta Mier a la cabeza de las preferencias electorales con el 56 por ciento de las menciones; Rivera Pérez se localiza en el segundo lugar con el 37 por ciento del apoyo; y en tercer lugar quedó la abanderada del partido naranja con el 6 por ciento del respaldo ciudadano.

Foto: Captura de pantalla

TABASCO

En Tabasco también habrá elección de nuevo Gobierno este 2024 para la cual hay cuatro candidatos: Lorena Beaurregard de los Santos, aspirante de los partidos PAN y PRI; Javier May Rodríguez, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, conformada por Morena, PT y PVEM; Juan Manuel Fócil Pérez, del PRD; y María Inés de la Fuente Dagdug, de Movimiento Ciudadano.

De acuerdo con la encuesta Polls.Mx, al corte del 28 de mayo May Rodríguez lidera las preferencias electorales con el 62 por ciento; Beaurregard de los Santos obtuvo el 16 por ciento del respaldo ciudadano; Fócil Pérez el 13 por ciento; y De la Fuente Dagdug quedó en segundo lugar con el 7 por ciento del apoyo.

La encuesta realizada por Poligrama-Heraldo Media Group también ubica al abanderado de Sigamos Haciendo Historia en primer lugar de las preferencias electorales con el 65.5 por ciento de las menciones; Beaurregard de los Santos con el 14.3 del apoyo; el perredista obtuvo el 13.1 por ciento del respaldo ciudadano, y la candidata de Movimiento Ciudadano se hizo con el 7.1 por ciento de las menciones.

Javier May Rodríguez es el favorito para ganar la gubernatura de Tabasco. Foto: Gobierno de México

VERACRUZ

Las preferencias de candidatos para renovar gubernatura en Veracruz, hasta este 28 de mayo, se mantenían muy cerradas entre el primer y segundo lugar, según la encuesta realizada por Polls.MX, que ubica a Rocío Nahle García, de la alianza Sigamos Haciendo Historia, integrada por Morena, PT, PVEM y Fuerza por México Veracruz, con el 47 por ciento de las preferencias electorales.

En la misma medición, el segundo puesto fue para José Yunes Zorrilla, candidato del PRI, PRD y PAN, con el 44 por ciento de las menciones; mientras en el tercer lugar, con el 7 por ciento del apoyo de los electores, se encuentra Hipólito Deschamps, abanderado del partido Movimiento Ciudadano.

No obstante, la encuesta de Poligrama-Heraldo Media Group, publicada este 28 de mayo, da un margen de diferencia más amplio entre el primer y segundo lugar. Según los datos obtenidos en esta medición, Nahle García cuenta con el 51.1 de las menciones; Yunes Zorrilla, con el 40 por ciento; y Deschamps, con el 8.9 del apoyo ciudadano.

Rocío Nahle García, se desempeñó como titular de la Secretaría de Energía (Sener) hasta 2023. Foto: Cuartoscuro

YUCATÁN

En Yucatán, estado que también renovará su gubernatura, las cifras indican que es probable que Joaquín Jesús Díaz Mena, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por Morena, PVEM y PT, sea elegido como Gobernador, ya que una encuesta realizada por De las Heras Demotecnia le da el 47 por ciento de la intención de voto.

En segundo lugar, en esta misma medición, que se llevó a cabo del 16 al 19 de mayo, se encuentra Renán Alberto Barrera Concha, quien es impulsado por el PRI, PAN y Nueva Alianza, con el 30 por ciento de las menciones; Yamil Jasmín López Manrique, candidata del PRD, con el 0 por ciento, aunque en días pasado declinó por Jesús Díaz; y Vida Aravari Gómez Herrera de Movimiento Ciudadano, con el 3 por ciento del apoyo.

Foto: Captura de pantalla

Por otra parte, según la encuesta Polls.Mx, con cierre hasta este 28 de mayo, señala que sería el candidato de los partidos PRI, PAN, Nueva Alianza, quien se llevaría el triunfo el próximo 2 de junio, ya que en esa medición cuenta con el 47 por ciento de las preferencias electorales.

En esa misma encuesta Díaz Mena logró el 44 por ciento de las menciones; López Manrique obtuvo el 3 por ciento del apoyo; y con el 4 por ciento del respaldo de los electores yucatecos se posicionó Gómez Herrera.

Nora Nancy Gaspar Resendiz
Comunicóloga por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Busca ejercer un periodismo libre, crítico y con responsabilidad social. Actualmente es parte de la Unidad de Investigación y Multimedia de SinEmbargo.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas