México

Y también la dan ganadora

Bloomberg y Reforma calculan 25 y 20 puntos para Claudia sobre Xóchitl. A Máynez, 10%

29/05/2024 - 7:15 am

En ambas encuestas, Claudia Sheinbaum suma más del 50 por ciento de las preferencias, en tanto, Xóchitl Gálvez supera los 30 puntos.

Ciudad de México, 29 de mayo (SinEmbargo).– Las últimas y las más esperadas encuestas, publicadas por Bloomberg y Reforma, revelan este miércoles que Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, tiene una ventaja de entre 20 y 25 puntos porcentuales sobre Xóchitl Gálvez Ruiz, aspirante del PRIAN, a cuatro días de las elecciones del próximo 2 de junio.

De acuerdo con el Barómetro Electoral Bloomberg, Sheinbaum lidera las preferencias electorales con 57 por ciento; mientras que Gálvez Ruiz le sigue con 32.2 por ciento, es decir, hay una diferencia de 25 puntos. En tanto, el periódico Reforma le da 55 por ciento a la morenista, y 35 por ciento a la panista. Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano (MC), aparece con 10 y 10.9 por ciento, respectivamente.

El Barómetro Electoral Bloomberg señala que Sheinbaum encabezó las encuestas durante los tres meses de campaña, la cual inició el pasado 1 de marzo y culmina hoy; sin embargo, precisa que redujo su preferencia electoral, ya que empezó con 62.8 por ciento y ahora registró 55 por ciento. Esto provocó que la diferencia porcentual con Gálvez se achicara 5.8 por ciento.

Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia de la República por la coalición Sigamos Haciendo Historia. Foto: Alberto Roa, Cuartoscuro.

Por su parte, la panista se ha mantenido en segundo lugar. Al inicio de la campaña contaba con 31.1 por ciento de las intenciones de voto, por lo que ha crecido 1.1 puntos, según esta medición, al situarse con 32.2 por ciento. En tercer lugar, se sitúa Álvarez Máynez, quien avanzó 5.1 puntos, pues arrancó con 5.8 por ciento, y actualmente cuenta con 10.9 por ciento.

La medición del Barómetro Bloomberg pondera 15 encuestas y ésta será la última publicación, ya que hoy son los cierres de campañas y empieza el periodo de la veda electoral, donde las y los candidatos a los distintos cargos ya no podrán hacer proselitismo, ni los medios difundir encuestas.

Por otro lado, Reforma ubica a Sheinbaum con 55 por ciento de las preferencias, tres puntos menos que cuando empezó formalmente la campaña electoral. Xóchitl está a 20 puntos de distancia con 35 por ciento, apenas un punto más que en marzo. Álvarez Máynez llegaría al doble dígito de 10, tras subir dos puntos en los tres meses de campaña.

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial del PRIAN. Foto: Facebook Xóchitl Gálvez Ruiz.

En el ejercicio realizado por el periódico de circulación nacional, se preguntó a las y los encuestados si consideran que la contienda presidencial ha sido dispareja o equitativa. El 53 por ciento de las personas coincidió en que ha sido dispareja; por otro lado, el 39 por ciento señaló ha sido equitativa.

Reforma cuestionó a las personas qué tanto ha influido el crimen organizado en el proceso electoral. El 59 por ciento respondió que mucho o algo a nivel federal y el 27 por ciento, que poco o nada; el 53 por ciento opinó que mucho o algo a nivel estatal; y el 46 por ciento opinó lo mismo, pero a nivel municipal.

Asimismo, el 48 por ciento compartió que votaría por el mismo partido para todos los cargos, el famoso “voto parejo”; mientras que el 44 por ciento dijo que elegiría distintos partidos.

Jorge Álvarez Máynez, cadidato Presidencial de Movimiento Ciudadano.
Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano. Foto: Galo Cañas Rodriguez, Cuartoscuro.

En cuanto a la opinión, Sheinbaum tuvo el 65 por ciento de muy buena o buena entre las y los participantes; Xóchitl sumó 37 por ciento en el mismo rubro; y Álvarez Máynez, el 43 por ciento.

Además, el 55 por ciento de las personas encuestadas por el periódico cree que el resultado está definido y el 36 por ciento ve que la oposición aún puede ganar.

Sobre quién se ve más presidenciable, Sheinbaum tuvo el 69 por ciento; Xóchitl sumó 18 por ciento en el mismo rubro; y Álvarez Máynez no figuró.

Asimismo, el 69 por ciento afirmó que Álvarez Máynez debe continuar en la contienda, y sólo el 18 por ciento indicó que lo mejor es que decline a favor de Xóchitl Gálvez.

El periódico Reforma publicó su encuesta de cierre con la reserva de que para realizarla, las y los encuestados deben responder sin temor; sin embargo, los retos que presentó su emprendimiento fueron que existen territorios inseguros y/o controlados por el crimen organizado, que la población depende de apoyos del Gobierno, y la polarización e intimidación de grupos políticos.

La metodología fue una encuesta nacional en vivienda, realizada del 21 al 26 de mayo a mil adultos, la cual tuvo una tasa de rechazo del 46 por ciento, aunque contempló un error de estimación de más o menos 3.9 por ciento al 95 por ciento de confianza.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas