México

Alistan relevo en estados

#PuntosYComas¬ Los cambios de gobiernos en 5 entidades arrancan el 26 septiembre

28/06/2024 - 9:11 pm

De los cinco estados en los cuales se renovará el Poder Ejecutivo, dos están entre las cinco entidades que hacen mayores aportaciones al Producto Interno Bruto (PIB) del país, es decir, a la riqueza que en conjunto generamos todos los mexicanos: Ciudad de México tiene la economía más fuerte de la República y aporta el 14.6 por ciento de todo el Producto Interno Bruto de la República y Guanajuato está en la quinta posición, con una aportación del 4.7 por ciento al Producto Interno Bruto del país.

Ciudad de México, 28 de junio (SinEmbargo).- Finalmente, entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre se darán cinco cambios de mandatarios, en cuatro entidades que eligieron gobernador y en la Ciudad de México donde se renovará la jefatura de gobierno.

Después de la contienda del domingo 2 de junio del 2024, una de esas cinco entidades será gobernada por el PAN y las cuatro restantes por el Partido Morena, que ganó con el respaldo de sus aliados Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México. Entre esas fechas tomarán posesión de sus cargos los nuevos depositarios de los poderes ejecutivos de Guanajuato, Morelos, Tabasco, Yucatán y Ciudad de México.

El jueves 26 de septiembre del 2024 tomará posesión como nueva Gobernadora de Guanajuato la panista Libia Denisse García Muñoz Ledo. Ella relevará al también albiazul Diego Sinhué Rodríguez Vallejo. Con su triunfo del pasado 2 de junio, el PAN prolongará su hegemonía como fuerza dominante en esa importante entidad de la región de El Bajío por un larguísimo periodo que sumará 39 años.

El martes 1 de octubre del 2024 se renovarán los titulares del Poder Ejecutivo en Morelos, Tabasco y Yucatán, y en los tres casos los nuevos mandatarios serán de la coalición Morena-PT-PVEM. En Morelos, Margarita González Sarabia ganó la gubernatura respaldada por los partidos Morena, Del Trabajo y Verde Ecologista de México, así como por las organizaciones estatales Nueva Alianza, Encuentro Solidario y Más por Morelos. Margarita relevará al también morenista Cuauhtémoc Blanco Bravo.

En Tabasco asumirá su cargo Javier May Rodríguez, quien ganó con el respaldo de Morena, PT y PVEM. Relevará en el cargo a otro morenista, Carlos Manuel Merino Campos. En tanto que en Yucatán es meritorio el triunfo de Joaquín Jesús Díaz Mena, quien respaldado por Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México, le arrebató la victoria a la coalición PAN, PRI, Nueva Alianza, que postuló al panista Renán Alberto Barrera Concha. En Yucarán Díaz Mena relevará al panista Mauricio Vila Dosal.

Y el sábado cinco de octubre, la morenista Clara Marina Brugada Molina asumirá la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, luego de triunfar respaldada por Morena, PT, PVEM. Clara relevará en el cargo a Martí Batres Guadarrama, quien fue mandatario sustituto en la capital del país, cubriendo la ausencia de Claudia Sheinbaum Pardo, la ahora candidata ganadora de la contienda por la Presidencia den la República.

De los cinco estados en los cuales se renovará el Poder Ejecutivo, dos están entre las cinco entidades que hacen mayores aportaciones al Producto Interno Bruto (PIB) del país, es decir, a la riqueza que en conjunto generamos todos los mexicanos: Ciudad de México tiene la economía más fuerte de la República y aporta el 14.6 por ciento de todo el Producto Interno Bruto de la República y Guanajuato está en la quinta posición, con una aportación del 4.7 por ciento al Producto Interno Bruto del país.

Las otras entidades que están entre las cinco economías estatales más pujantes del país son, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía actualizados hasta su reporte del 7 de diciembre del 2023: Estado de México se ubica en la segunda posición por su aportación al PIB, con el 9.0 por ciento; en tercer lugar está Nuevo León, con el 8.0 por ciento de aportación al PIB, y en cuarto lugar Jalisco, con el 7.5 por ciento de contribución a la riqueza del país.

Pedro Mellado Rodríguez
Periodista que durante más de cuatro décadas ha sido un acucioso y crítico observador de la vida pública en el país. Ha cubierto todas las fuentes informativas y ha desempeñado todas las responsabilidades posibles en medios de comunicación. Ha trabajado en prensa, radio, televisión y medios digitales. Su columna Puntos y Contrapuntos se ha publicado desde hace casi cuatro décadas, en periódicos como El Occidental, Siglo 21 y Mural, en Guadalajara, Jalisco. Tiene estudios de derecho por la Universidad de Guadalajara y durante una década fue profesor de periodismo en el ITESO, la Universidad jesuita de Guadalajara.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas