México

AMLO-Claudia, en Campeche

Sheinbaum: Tren Maya seguirá su ruta; el Presidente reconoce a todos los implicados

28/06/2024 - 7:16 pm

Claudia Sheinbaum destacó que el Tren maya es una obra que deja a atrás el modelo neoliberal y traerá desarrollo al país. Por su parte, el Presidente López Obrador centró sus palabras en agradecer al pueblo mexicano por la victoria del 2 de junio. 

Ciudad de México, 28 de junio (SinEmbargo).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo, la virtual Presidenta electa, visitaron este viernes Campeche para la tercera de sus giras por algunas regiones del país. El mandatario y la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México asistieron a la inauguración del Museo de Sitio de Edzná (Mused), una zona arqueológica en el estado y se subieron juntos al Tren Maya. En este fin de semana, visitarán Quintana Roo y Yucatán para supervisar las obras e instalaciones del proyecto ferroviario.

“Vamos de aquí a Campeche, vamos a acompañar al Presidente a una reunión de evaluación, de algunos tramos del Tren Maya y en la tarde vamos a ir al Museo de Edzná, que es parte de las obras de recuperación del Tren Maya y de aquí al domingo vamos a ir a distintos lugares también para acompañar a la revisión del Tren Maya”, dijo Sheinbaum Pardo a medios en el Aeropuerto de Mérida.

A su llegada al estado, la próxima Presidenta fue recibida por el Gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, el exclavadista Rommel Pacheco y decenas de simpatizantes. Por la tarde, junto al Presidente y la Gobernadora Layda Sansores, asistió a la apertura del Mused, que se localiza en el kilómetro 55 de la carretera federal Campeche-Edzná.

“El Tren maya significa bienestar y desarrollo con justicia para las comunidades y los pueblos mayas, pero el Tren maya tiene un sentido adicional que se muestra en este hermoso lugar el reconocimiento de nuestra historia. La historia más profunda, al mismo tiempo, reivindica a los pueblos indígenas del presente”, destacó Sheinbuam en su discurso desde las instalaciones del nuevo museo.

“Edzná fue centro fundamental de la comunicación y el desarrollo de toda la región desde el 400 antes de Cristo (a.C) y probablemente hasta 1450, 16 siglos. La cultura maya, con fuerza y orgullo, se muestra en este hermoso lugar, una ciudad con edificaciones y un sistema hidráulico, envidia -incluso- de los ingenieros de ahora”, destacó Sheinbaum, quien aseguró que al sitio llegarán turistas mexicanos y del extranjero.

“Deja atrás el insostenible modelo neoliberal que tanto daño causó a la Nación y tanto sufrimiento a nuestro pueblo. Mientras en el pasado se privatizaron los ferrocarriles que acabaron con el tren de pasajeros en el presente de transformación se recupere el papel del estado en la rectoría del desarrollo y la importancia de las empresas públicas promotoras de la inversión pública y privada, y la generación de riqueza y su distribución”, añadió.

En su discurso, reiteró el compromiso de dar continuidad al Tren Maya, a los planes de justicia y a seguir rescatando sitios arqueológicos al prometer la consolidación de obras y proyectos de la Cuarta Transformación.

Por su parte, el Presidente López Obrador centró sus palabras en agradecer al pueblo mexicano por la victoria del 2 de junio. “La gente decidió que continúe la transformación. Siempre he pensado que con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, afirmó.

Artesanos de la Zona Arqueológica de Palenque se encuentran a la expectativa sobre el futuro del trabajo que por años han realizado, debido a la construcción del Tren Maya y los proyectos a su alrededor. Foto: Isabel Mateos Hinojosa, Cuartoscuro

Asimismo, recordó cómo decidió realizar la consulta para tomar la decisión de cancelar el Aeropuerto en Texcoco (NAICM), el cual tenía un estimado de costo de 300 mil millones de pesos. Aseguró que, en contraste, construir el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), con ayuda de ingenieros militares, costó 75 mil millones; “devolvimos 100 mil, porque no le quedamos a deber nada a nadie. De 175 mil millones, lo que iba a costar el aeropuerto en el lago de Texcoco, nos ahorramos 125 mil millones de pesos”, señaló en Presidente, como una manera de destacar cómo ha cambiado la forma en hacer obras públicas y estratégicas escuchando al pueblo.

López Obrador agradeció a la Gobernadora Layda Sansores, a los ingenieros civiles y militares que participaron en la construcción de las obras, a la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) y al INAH por haber participado en el desarrollo del Tren y los trabajos en las zonas arqueológicas.

Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), calificó al Tren Maya como la obra pública más importante en el país en ocho décadas y la más relevante del mundo. Asimismo, destacó que el Gobierno de México “se hace cargo de los compromisos ambientales y culturales, y sobre todo, de recuperar la memoria, la identidad y el orgullo de la pertenencia de nuestros pueblos civilizaciones que construyeron esta gran área cultural que los antropólogos del siglo XX llamaron Mesoamérica”.

El antropólogo también señaló que a la par del Tren Maya se lleva a cabo el programa de mejoramiento de 29 zonas arqueológicas. Además, informó que está por abrirse al público una nueva zona en el municipio de Ichkabal, en Bacalar. Asimismo, llamó como “la joya de la corona”, la zona arqueológica Calakmul.

Solamente para este programa se destinaron recursos por dos mil 775 millones de pesos administrados a través de consorcios Mota-Engil, Grupo Carso y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En suma, se erogaron 2 mil 087 millones de pesos, que serán administrados por el INAH, para diez centros de atención a visitantes de dichas zonas de interés histórico. Prieto Hernández también señaló la apertura de nueve museos: en Palenque; Reforma, en Tabasco; Edzná, el Museo Regional de la ruta Puuc, la reestructuración del museo de Chichén Itzá y un Museo Regional de la Costa Oriental, en Tulum.

El pasado viernes 21 de junio, López Obrador y Sheinbaum Pardo viajaron a bordo del Tren Interoceánico, como parte de una segunda gira conjunta para la supervisión de obras que actualmente se desarrollan en la región del Istmo de Tehuantepec. Desde Minatitlán, Veracruz, ambos dirigentes de la Cuarta transformación (4T) arribaron en un mismo vehículo a la estación de Jáltipan de Morelos para abordar ahí el Tren Interoceánico rumbo a Salina Cruz, Oaxaca.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas