México

Indagan a 8 "usurpadores"

Ocho candidatos en Michoacán ganaron alcaldías haciéndose pasar por mujeres trans

28/06/2024 - 8:28 pm

El pasado 24 de junio, la Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) Claudia Zavala Pérez denunció la salida a la luz de actos de suplantación de identidad en las elecciones del 2 de julio a nivel municipal, en las cuales algunos hombres se habrían registrado falsamente como mujeres transgénero para poder acceder a cargos públicos, los cuales ganaron.

Ciudad de México, 28 de junio (SinEmbargo).- El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) dio a conocer que inició una investigación para deslindar responsabilidades en el caso de ocho presidencias municipales, que por principio de paridad de género en esa entidad correspondían a mujeres, pero que fueron otorgadas a hombres, quienes se autoadscribieron como mujeres transgénero sin serlo.

Las autoridades electorales han destacado que aunque en unos meses se desahogará la investigación que al respecto lleva a cabo la autoridad electoral, los casos también deberían judicializarse, ya que de no hacerlo, pese a que los fraudes se acrediten en el ámbito electoral, los hombres que se hicieron pasar por mujeres transgénero podrán asumir como alcaldes.

El pasado 24 de junio, la Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) Claudia Zavala Pérez denunció estos casos de suplantación de identidad en las elecciones del 2 de julio a nivel municipal, en las cuales algunos hombres se habrían registrado falsamente como mujeres transgénero para poder acceder a cargos públicos, los cuales ganaron.

Conteo de votos al cierre de las casillas el pasado 2 de junio. Foto: Crisanta Espinosa Aguilar, Cuartoscuro.

En la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, Zavala reprobó el hecho de que, en los pasados comicios para congresos locales, personas se identificaron como parte de la comunidad LGBT+ sin serlo en realidad con el fin de aprovecharse de las acciones afirmativas que implementa el Instituto para dar acceso a integrantes de dicha comunidad a cargos de elección popular.

La Consejera calificó de “inadmisible e indigno” el hecho de que se hayan dado casos así, y señaló que quienes incurrieron en esas prácticas están ocupando cargos que, por derecho, le pertenecen a “personas que han sido discriminadas durante muchas décadas o toda una historia de nuestra sociedad”.

“La sociedad debemos indignarnos, debemos levantar la voz porque verdaderamente lo que sucedió no se puede permitir”, afirmó Zavala Pérez, y añadió que “en los hechos estamos viendo un atentado contra la comunidad LGBTIQ+ porque es un abuso de derecho”.

Y es que no existe una legislación federal al respecto, ya que en su intervención, la Consejera explicó que, dentro de las acciones afirmativas en favor de la comunidad LGBT+ implementadas por el INE, existen criterios que impiden exigirle a alguien que busca contender por un cargo popular que acredite su identidad sexual, ya que esto representaría una forma de discriminación.

Señaló que el INE previó que ese criterio de “buena fe” podía ser aprovechado de forma malintencionada y se procedió a realizar una impugnación, sin embargo, ésta fue revocada, ya que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) priorizó el derecho a la intimidad sobre la exigencia de acreditar una vida social congruente con el género con el que se autoadscribieron.

No obstante, la consejera subrayó que aún “existen las vías jurisdiccionales para revisar aquellos casos en los que se advierta un posible abuso del derecho”, y consideró que las autoridades electorales tienen la obligación de “reflexionar para evitar este tipo de situaciones en lo futuro”.

ine-reporte-elecciones-2024
Personas ejercen su voto dentro de las casillas instaladas por el Instituto Nacional Electoral. Foto INE

Semanas antes de que se llevara a cabo la jornada electoral del pasado 2 de junio, diversos colectivos en defensa de la personas que integran la comunidad LGBTQ+ denunciaron que múltiples partidos incurrieron en la usurpación de espacios mediante “acciones afirmativas” que fueron utilizadas por los candidatos locales.

Dichas acciones afirmativas son mecanismos que implementa el INE desde 2021, con el propósito de garantizar que toda la sociedad mexicana sea debidamente representada en los cargos de elección popular y que todos los grupos sociales puedan ejercer sus derechos.

Lo anterior significa que los partidos están obligados a postular a candidatos que formen parte de diversos sectores, como quienes integran a grupos de la diversidad sexual, a personas que cuenten con alguna discapacidad, a personas afromexicanas y a integrantes de comunidades indígenas.

En el caso particular de Michoacán, los colectivos acusaron a las fuerzas políticas de postular a hombres biológicos, quienes, para obtener un cargo de elección popular, se autoadscribieron, sin serlo y sin presentar comprobante alguno, como parte de la población LGBTTTIQ+.

Pese a estas denuncias, en entrevista citada por el diario El País, Ignacio Hurtado, presidente del IEM, señaló que para que se lleve a cabo la anulación de las elecciones de los alcaldes que usurparon los espacios de diversidad sexual, es necesario que se interpongan los recursos de impugnación ante los tribunales electores correspondientes, procesos que en la mayoría de los casos no se han llevado a cabo.

Diputadas de cada grupo parlamentario festejan la aprobación de la Ley de Paridad de Género en la Cámara de Diputados. Foto: Mario Jasso, Cuartoscuro

Detalló que sólo en el caso del municipio de Lagunillas se presentó una solicitud de nulidad, pese a que la información de las candidaturas fue pública y que al momento de registrar una candidatura por principio de paridad, los aspirantes firmaron un documento en los que se autoacreditaron como mujeres transgénero, por lo que cuestionó si existió manipulación.

A esta situación, se suma, agregó Hurtado, la falta de impugnaciones contra las candidaturas usurpadas, pese a que el organismo electoral de Michoacán ha incentivado a que se presenten dichos recursos, para los que aún están a tiempo de proceder, y que sólo refleja la omisión tanto de los partidos políticos como de la propia ciudadanía.

De acuerdo con información del portal Quadratín, fueron ocho candidatos, hombres biológicos, los que se registraron como mujeres transgénero, quienes, además, ganaron la alcaldía para las que contendieron. Por ejemplo, Rubén Torres García, quien a través del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ganó la elección para el Ayuntamiento de Charapan.

Una sesión del INE.
“Históricamente, las mujeres han enfrentado imponentes barreras en su búsqueda de participación en la política mexicana. La lucha por el reconocimiento de sus derechos y por la paridad de género es una batalla con esperanza”. Foto: Daniel Augusto, Cuartoscuro

También está el caso de Jorge Luis Estrada Garibay, abanderado de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y PRD, quien ganó la Alcaldía de Ecuandureo; Octavio Chávez Aguirre, del Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Solidario (PES), consiguió la mayoría de votos en Lagunillas, con lo que logró reelegirse en dicho municipio michoacano.

A través de los partidos Morena, PT y Verde Ecologista de México (PVEM), Apolonio Ureña Martínez obtuvo el triunfo en el municipio de Tumbiscatío; lo mismo ocurrió con Daniel Herrera Martín del Campo, candidato de Movimiento Ciudadano, quien obtuvo la presidencia municipal de Tanhuato.

José Enrique Mora Cárdenas, con el partido del Sol Azteca, ganó en el municipio de Purépero; Martín Alexander Escalera Bautista, quien al representar al instituto político Más Michoacán, ganó en el municipio de Peribán; y Alberto Orobio Arriaga, de la coalición formada por PRI, PAN y PRD, logró el triunfo en Ziracuaretiro.

Nora Nancy Gaspar Resendiz
Comunicóloga por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Busca ejercer un periodismo libre, crítico y con responsabilidad social. Actualmente es parte de la Unidad de Investigación y Multimedia de SinEmbargo.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas