Economía

"Finanzas están en orden"

ENTREVISTA¬ El Gobierno de Sheinbaum va a recibir una economía en crecimiento: Yorio

28/06/2024 - 12:05 pm

El Subsecretario de Hacienda Gabriel Yorio González explicó en entrevista con “Los Periodistas” que en términos convencionales la economía está creciendo entre el 2 y 3 por ciento e indicó que la inflación tuvo algunos regresos pero en general sigue con una tendencia a la baja. “Esto es muy importante porque cuando entre la nueva administración va a recibir una economía en crecimiento, con la inflación decreciendo, con niveles mínimos de desempleo y desocupación, esto es importante porque se crean empleos”.

Ciudad de México, 28 de junio (SinEmbargo).– “Las finanzas públicas están en orden” por lo que el Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo “recibirá una economía en crecimiento” con “mayor capacidad productiva, mayor infraestructura, movilidad en puertos, aeropuertos y en trenes”, explicó el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González.

“La economía que va a recibir la doctora Shienbaum es una economía con más capacidad productiva, con más infraestructura donde no había y con mayor capacidad de mover pasajeros y carga, eso va a continuar con las inversiones en trenes, en carreteras y esto va a generar la posibilidad de tener una mayor capacidad comercial de nuestro país. Es una economía muy abierta, más del 30 por ciento de nuestro país está relacionado con el comercio exterior”, expuso Yorio González en entrevista con “Los Periodistas”, programa que se transmite en el canal de YouTube de SinEmbargo Al Aire.

El Subsecretario de Hacienda puntualizó que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene las finanzas en orden e indicó que cuando se hace un corte de seis años es importante identificar choques externos como el de la COVID en 2020. “En 2019 y 2020 se tomaron decisiones de anclaje en la política financiera y fiscal del país, ¿cuáles fueron esos? La deuda debe mantenerse estable como porcentaje del PIB venía subiendo y si no hubiéramos interrumpido esa tendencia ahora la deuda andaría alrededor del 68 por ciento del PIB, la deuda está abajo del 50, rompimos esa tendencia y se estabilizó”.

“La otra tenía que ver con la recaudación, pero un punto importante entre 2019 y 2020 es que se mantuvo un balance primario positivo, luego ya no fue posible por el impacto de COVID, el manejo fiscal habido reconocido a nivel internacional, México es uno de los países con menor nivel endeudamiento al compararlo con el porcentaje de su economía, porque mucha gente dice ‘la deuda sigue subiendo’, pero la economía es más grande. La economía del Presidente López Obrador es mucho más grande que en otras administraciones, eso es lo que nos da la firmeza de que la deuda está en una senda sostenible”, puntualizó.

En ese sentido, Yorio González ejemplificó cómo otros países, por ejemplo Japón, tiene más del 200 por ciento de deuda con respecto a su PIB, “entonces es una economía muy endeudada, México está debajo del 50, entonces cuando los inversionistas esto, somos un país con un muy bajo nivel de endeudamiento, por eso luego hay voces que dicen ‘¿por qué no toman mas deuda?’ No nos gusta porque cuando hay tasas altas de interés el servicio financiero sube y hay que pagar más”.

Por lo que apuntó: “Las finanzas están en orden, los balances los hemos cumplido con muy pequeñas desviaciones cada año respecto a lo que nos ha aprobado el Congreso, este es el último año de la administración, prácticamente puedo adelantar que estamos en línea con lo que nos aprobó el Congreso, con un poquito más de ingresos que vamos a tener al final de los criterios que nos aprobó el Congreso. Eso nos ha permitido mantener los balances, mantener la deuda con el porcentaje del PIB anclado, eso lo están viendo en la comunidad de inversionistas internacionales, las agencias, los organismos financieros, nos lo reconocen y eso es lo que ha generado una percepción muy positiva del país a nivel internacional”.

El Subsecretario de Hacienda Gabriel Yorio González explicó en entrevista con “Los Periodistas” que en términos convencionales la economía está creciendo entre el 2 y 3 por ciento e indicó que la inflación tuvo algunos regresos pero en general sigue con una tendencia a la baja. Foto: Ana Mendez, SinEmbargo.

El Subsecretario explicó que en términos convencionales la economía está creciendo entre el 2 y 3 por ciento e indicó que la inflación tuvo algunos regresos pero en general sigue con una tendencia a la baja. “Esto es muy importante porque cuando entre la nueva administración va a recibir una economía en crecimiento, con la inflación decreciendo, con niveles mínimos de desempleo y desocupación, esto es importante porque se crean empleos”.

“Esta administración fue muy intensiva en inversión de infraestructura, los economistas esto lo van a catalogar como una política de oferta, trabajamos en ampliar la calidad productiva, en tener una mayor oferta que pueda acomodar mayor demanda y seguir generando algunos efectos de crecimiento. La economía que va a entregar el Presidente López Obrador tiene mayor capacidad productiva, tiene mayor infraestructura, movilidad en puertos, aeropuertos, en trenes, la infraestructura generó alrededor de una política de facilitación comercial, él siempre lo dijo, el comercio exterior va a ser importante para el desarrollo y en ese sentido traer al sureste desarrollo era una de las políticas más importantes”, refirió.

Yorio González recordó que el Presidente tiene un compromiso de terminar las obras y destacó “un aspecto técnico importante”: “cuando las obras no se terminan la probabilidad de que haya un choque de oferta, choque de precios que venga del exterior y las haga más cara porque tomó mucho mas tiempo hacerlas es muy alta, entonces es importante terminarlas rápido y terminarlas bien. Esta administración ya acabó prácticamente todas las obras de infraestructura, se hicieron en tiempo y forma, se hicieron con los presupuestos de los seis años, con una planeación fiscal muy estratégica, en el último año se incrementó un poco el déficit, pero eso se va a consolidar ¿qué significa? Que la siguiente administración no va a tener que hacer estas obras y eso abre espacio para hacer el manejo fiscal que la doctora Claudia Sheinbaum acuerde con el Secretario de Hacienda”.

Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado Gómez
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas