México

"Reduciremos el déficit"

De la O dice a inversionistas que Claudia moderará impacto de reforma a PJ: Bloomberg

28/06/2024 - 10:25 am

Ramírez de la O detalló que alrededor de tres cuartas partes de la reducción del déficit del PIB será de cinco a tres por ciento, la cual correspondería a recortes de gasto, mientras que el resto se puede lograr mejorando la recaudación de impuestos por digitalización para atraer a sectores de la vasta economía informal de México.

Ciudad de México, 28 de junio (SinEmbargo).- El Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, destacó que la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, moderará el impacto de la reforma judicial que se discute en el Congreso y también alcanzará su objetivo de reducir el déficit en el país, según personas con conocimiento de las reuniones con inversionistas en Londres.

Durante su participación, el funcionario destacó que el Gobierno de la Cuarta Transformación (4T) se asegurará de la aplicación de su propuesta para el Poder Judicial de la Federación (FJF), mediante leyes secundarias necesarias para implementar los cambios en la próxima administración, de con el sitio especializado Bloomberg.

Ramírez de la O reiteró el objetivo de México sobre la disminución en el déficit en un tres por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, con base en una serie de testimonios recaudados por el medio de comunicación, quienes pidieron no ser identificadas por tratarse de conversaciones privadas. Sin embargo, un portavoz de la Secretaría de Hacienda declinó de hacer comentarios.

Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda, informó que el Gobierno federal espera invertir 61 mil 313 millones de pesos en el Plan de Reconstrucción de Acapulco.
Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda, informó que el Gobierno federal espera invertir 61 mil

Ante la victoria de la coalición “Sigamos haciendo Historia” a principios de este mes, el peso mexicano retrocedió, las acciones se desplomaron y los rendimientos de los bonos se dispararon durante los análisis sobre qué bloque seguía adelante con propuestas constitucionales, las cuales podrían dañar a las instituciones del país. Ante ello, la Sheinbaum Pardo apoyó la reforma judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, al asegurar que serán de las primeras en debatirse por el nuevo Congreso.

En las reuniones de Londres, el Secretario de SHCP aseveró que la reforma tiene como objetivo reducir la corrupción en el país, misma que propone que los jueces, incluidos los de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sean elegidos por medio del voto popular, por lo que no habría preocupación para los inversionistas, según la información proporcionada por Bloomber.

En la misma línea, Ramírez de la O detalló que alrededor de tres cuartas partes de la reducción del déficit del PIB será de cinco a tres por ciento, la cual correspondería a recortes de gasto, mientras que el resto se puede lograr mejorando la recaudación de impuestos por digitalización para atraer a sectores de la vasta economía informal de México.

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa de México, exigió este martes compromiso, unidad, austeridad y humildad a las y los legisladores federales electos de la coalición Sigamos Haciendo Historia, quienes tendrán una gran responsabilidad para dar continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación (4T) en la próxima Legislatura.
Ante la victoria de la coalición “Sigamos haciendo Historia” a principios de este mes, el peso mexicano retrocedió, las acciones se desplomaron y los rendimientos de los bonos se dispararon durante los análisis sobre qué bloque seguía adelante con propuestas constitucionales, las cuales podrían dañar a las instituciones del país. Foto: Captura de pantalla

Asimismo, aseguró que Sheinbaum seguirá apoyando al “muy endeudado Petróleos Mexicanos” (Pemex), debido a que existe un entendimiento entre los funcionarios de la petrolera estatal, quienes necesita operar de una manera más orientada a los negocios, dijo uno de los testimonios, y agregó que el Gobierno espera mejoras a nivel empresarial.

El pasado 24 de junio,  la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó este lunes 6.11 por ciento, mientras que el tipo de cambio perdió cuatro por ciento y situó el dólar 17.60 pesos ante la incertidumbre generada en torno al contundente triunfo de la candidata oficialista Claudia Sheinbaum Pardo y la expectativa de que la virtual Presiidenta despliegue un agresivo “Plan C” en el Congreso.

Ante las pérdidas reportadas en los mercados financieros en México, Sheinbaum Pardo agradeció explícitamente a Ramírez de la O por su aceptación para continuar al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) cuando Sheinbaum asuma el cargo presidencial el próximo 1 de octubre.

“Es un hombre con gran reconocimiento nacional e internacional. Es honesto, conocedor, profesional, es un gran servidor público que da certeza del buen manejo financiero económico como le ha dado al Presidente Andrés Manuel López Obrador”, destacó.

De acuerdo con algunos analistas económicos y financieros, esta “súper mayoría” en ambas cámaras –Diputados y Senado– no sólo podría dejar a la oposición como un mero espectador de las decisiones políticas y económicas más importantes de México, sino, como explica Chris Turner, jefe Global de Mercados de ING a la agencia Reuter, podría ser una tentación para “tratar de aplicar políticas de reforma constitucional no amigables con el mercado”.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas