México

MC sufre en sus capitales

Reforma: El PRIAN lidera en Monterrey y en Guadalajara hay cuerpo a cuerpo MC-Morena

28/05/2024 - 9:48 am

Las encuestas de Reforma se dan a conocer a unos días de las elecciones más grandes del país, ya que están en disputa la Presidencia, 500 diputaciones federales, 128 senadurías, y 20 mil 079 cargos locales.

Ciudad de México, 28 de mayo (SinEmbargo).- Aunque Movimiento Ciudadano (MC) ha tratado de mantener su dominio en los territorios que gobierna alrededor del país, actualmente sufre para retener las capitales de Nuevo León y Jalisco: Monterrey y Guadalajara, respectivamente.

De acuerdo con una encuesta publicada por ReformaAdrián de la Garza, candidato de la alianza conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), es quien se encuentra al frente de la contienda por la Alcaldía de Monterrey con una ventaja de seis puntos porcentuales.

En la medición de mayo, aparece De la Garza con 37 por ciento de las preferencias; le siguen Mariana Rodríguez, abanderada de MC, con 31 por ciento; Patricio Zambrano, del Partido Vida, con 16 por ciento; Mauricio Cantú, aspirante de Morena y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con 11 por ciento; Adalberto Madero, del Partido Esperanza Social, con tres por ciento; y Ranulfo Martínez, con dos por ciento.

Cuando Reforma preguntó qué opinión tiene la gente de cada participante, Mariana Rodríguez obtuvo 57 por ciento de muy buena o buena, 29 por ciento de muy mala o mala, y sólo el dos por ciento dijo no conocerla; mientras que Adrián de la Garza consiguió 52 por ciento de muy buena o buena, 36 por ciento de muy mala o mala, y dos por ciento tampoco lo conoce.

Patricio Zambrano también registró 52 por ciento de opinión muy buena o buena, 31 por ciento de muy mala o mala, y cuatro por ciento de desconocimiento; Adalberto Madero se quedó con 41 por ciento de percepción muy buena o buena, 41 por ciento de muy mala o mala, y cuatro por ciento de las personas compartió que no sabe quién es; Mauricio Cantú recibió 28 por ciento de opinión muy buena o buena, 12 por ciento de muy mala o mala, y 50 por ciento de gente lo desconoció.

Finalmente, el medio de circulación nacional arrojó que Ranulfo Martínez contó con nueve por ciento de las valoraciones en la categoría de muy buena o buena y ocho por ciento en el rubro de muy mala o mala. El 74 por ciento manifestó que no lo conoce. Respecto a Arnoldo Cantú, del Partido Justicialista, reportó que tuvo ocho por ciento de opinión muy buena o buena, nueve por ciento de muy mala o mala, y 75 por ciento de desconocimiento.

La encuesta citada se realizó en vivienda del 22 al 26 de mayo a 600 residentes con credencial de elector en el municipio de Monterrey. Reforma explicó que para el ejercicio, “se utilizó un muestreo sistemático por conglomerados, en etapas”; un margen de error de +/- 4.0 por ciento; un nivel de confianza de 95 por ciento; y una tasa de rechazo de 32.8 por ciento.

Por otra parte, también emprendió un ejercicio para evaluar cómo va la contienda en los municipios de Guadalajara y Zapopan, ubicados en Jalisco. En el primero, Verónica Delgadillo, de Movimiento Ciudadano, y José María “Chema” Martínez, de Morena y sus aliados, están muy cercanos en las mediciones.

El sondeo más reciente de Reforma mostró que la emecista alcanzó 46 por ciento de las preferencias electorales en Guadalajara; el morenista, 44 por ciento; y Diana González, del PRIAN, 10 por ciento.

En tanto, para la Presidencia Municipal de Zapopan, Juan José Frangie, del partido naranja, lleva la delantera con 51 por ciento de apoyo. En segundo lugar se encuentra Pedro Kumamoto, de Morena y sus aliados, con 40 por ciento; y en tercer puesto se ubica Óscar Santos, de PAN-PRI-PRD, con nueve por ciento de la intención de voto.

Al cuestionar por quién votarán para la gubernatura de Jalisco, 50 por ciento de las y los encuestados de Guadalajara dijo que por Pablo Lemus, de MC; 43 por ciento lo hará por Claudia Delgadillo, de Morena y sus aliados; y siete por ciento dará su respaldo a Laura Haro, del PRIAN. En Zapopan, 53 por ciento dará su voto a Lemus; 40 por ciento, a Delgadillo; y siete por ciento, a Haro.

Reforma detalló que la metodología de estos ejercicios consistió en levantar encuestas a nivel municipal en vivienda, las cuales fueron realizadas a 405 personas adultas con credencial para votar vigente en Guadalajara, y a otras 405 con las mismas condiciones en Zapopan.

“El nivel de confianza de las encuestas es del 95 por ciento, en tanto que el margen de error es de +/- 4.9 por ciento. La tasa de rechazo que representa a las personas que estando en disponibilidad de hacerlo y cubriendo los requisitos del muestreo, como son edad, género y lugar de ubicación, deciden no contestar la encuesta es de 28 por ciento en Guadalajara y 26 por ciento en Zapopan”, agregó.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video