México

México sufre déficit comercial de 1,481 millones de dólares en septiembre: Inegi

27/10/2023 - 2:59 pm

De acuerdo con el Inegi, el pasado mes de septiembre hubo un déficit comercial de mil 481 millones de dólares, en comparación con el déficit de 910 millones de dólares en el mismo mes de 2022.

Ciudad de México, 27 de octubre (SinEmbargo).-  El pasado mes de septiembre, México reportó un déficit comercial de mil 481 millones de dólares, así como un incremento del 0.31 por ciento en las exportaciones, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Dicha cifra representa un incremento al déficit de 910 millones de dólares del mismo mes de 2022, por lo que el país acumuló una disminución comercial de 10 mil 084 millones de dolares en los primeros nueve meses de 2023, de acuerdo al reciente reporte del organismo.

En septiembre de 2023, las exportaciones de mercancías alcanzó un valor de 49 mil 658 millones de dólares, donde tres mil 446 millones de dólares son petroleras y 46 mil 212 millones de dólares fueron no petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos retrocedieron 6.4 por ciento a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 2.5 por ciento.

Sin embargo, en el mes de referencia, las exportaciones totales observaron una caída anual de 5.1 por ciento, lo que causo un descenso de 5.8  por ciento en las exportaciones no petroleras y de un aumento de 5 por ciento en las petroleras, mientras que su crecimiento total  de mercancías fue de 0.31 por ciento mensual

Por otro lado, las importaciones en el noveno mes de 2023 tuvieron un valor de 51 mil 140 millones de dólares, es decir, una baja anual de 3.9 por ciento, resultado de una reducción de 31.7 por ciento en las importaciones petroleras y de una alza de 0.2 en las no petroleras.

El Inegi, al considerar las importaciones por tipo de bien, observó una descenso anual de 8.8 por ciento en las importaciones de bienes de uso intermedio, un avance de 10.3 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, y de 19.6 por ciento en las de bienes de capital.

balcom_o2023_10

Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron una variación en el periodo de enero a septiempre de -0.9, donde se acumularon 451 mil 481 millones de dólares.

Para el mismo lapso, el valor de las exportaciones totales sumó 441 mil 537.0 millones de dólares, lo que significó una variación anual del 2.7 por ciento.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video