México
La presentación de la segunda parte del Gabinete de Claudia Sheinbaum.

El Gabinete, parte 2

PERFILES¬ ¿Quiénes son Buenrostro, Kershenobich, Luz Elena, Esteva y Vega Rangel?

27/06/2024 - 1:03 pm

¿Quiénes son los cinco nuevos perfiles que se suman al Gabinete de la virtual Presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo? Se trata de perfiles académicos y especialistas en sus áreas que en su mayoría han acompañado a Sheinbaum Pardo en su Gobierno en la Ciudad de México.

Ciudad de México, 27 de junio (SinEmbargo).– Luz Elena González Escobar, David Kershenobich, Raquel Buenrostro, Jesús Antonio Esteva Medina y Edna Elena Vega Rangel son los cinco nuevos nombres de quienes ocuparán las secretarías de Energía, Salud, de la Función Pública, de Comunicaciones y Transportes, y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en el Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.

Se trata en su mayoría de funcionarios que han acompañado a Claudia Sheinbaum en su gestión en la Ciudad de México y durante los “Diálogos por la Transformación”. Sólo en el caso de Buenrostro se trata de una mujer que ha ocupado puestos clave en el actual Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Todos ellas y ellos son perfiles académicos y especialistas en sus áreas, como expuso esta tarde la virtual Presidenta electa.

LUZ ELENA GONZÁLEZ ESCOBAR

Como titular de la Secretaría de Energía (Sener) fue nombrada Luz Elena González Escobar, quien hasta el pasado 6 de junio encabezó la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, cargo en el que se desempeñó desde el 2018, por lo que formó parte del equipo de Sheinbaum durante su gestión en la capital mexicana y parte del de Martí Batres, actual Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

González Escobar cuenta con una trayectoria política de más de 20 años, ya que se ha desempeñado en diversas áreas de la administración capitalina, como directora ejecutiva de Integración de Políticas de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad; directora general de la Red de Transporte de Pasajeros del entonces Distrito Federal; directora general del Fideicomiso de Recuperación Crediticia.

Además de coordinadora general de Desarrollo Educativo y Pedagógico de la Secretaría de Educación; subtesorera de Catastro y Padrón Territorial del Gobierno; y también se desempeñó como asesora del Instituto Nacional de Ecología y de la Subsecretaría de Planeación de la Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca.

RAQUEL BUENROSTRO

Raquel Buenrostro, la actual Secretaría de Economía, fue calificada esta tarde por Claudia Sheinbaum como “una mujer incorruptible”. Se trata de una funcionaria de todas las confianzas del Presidente Andrés Manuel López Obrador que en este Gobierno se ha desempeñado al frente de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Para posteriormente asumir, de enero de 2020 hasta octubre de 2022, como Jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), una posición desde la cual se enfrentó a empresas extranjeras como Coca-Cola y Walmart y logró que pagaran impuestos en tiempo récord.

Raquel Buenrostro se licenció en Matemáticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y posteriormente cursó una Maestría en Economía en El Colegio de México. La matemática tiene en su currículum más de 25 años de trayectoria en la administración pública, trabajando tanto con el Gobierno federal como el capitalino.

En el año de 1996 ingresó a la función pública como analista técnico en Pemex Gas y Petroquímica Básica. Para 1998 ocupó el cargo de Directora de Análisis de Políticas Públicas en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Pero su acercamiento con el Presidente López Obrador vino en el año 2000 cuando se desempeñó como directora de la política fiscal de la Secretaría de Finanzas del entonces Distrito Federal y en 2012 fungió como Directora General de Administración y Finanzas de la Secretaría de Turismo.

En el año de 2017 regresó a Pemex como encargada de la Dirección General de Pemex-Cogeneración y Servicios. Desde que López Obrador asumió la Presidencia, Raquel Buenrostro fue asignada a una tarea estratégica para el nuevo Gobierno: las compras consolidadas. Una tarea que cumplió en medio de roces con funcionarios por la política de austeridad que aplicó como Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda.

En el ámbito profesional, Buenrostro ha recibido diversos reconocimientos, entre ellos, el ser incluida entre los 300 personajes más influyentes de la revista Líderes Mexicanos y en Global Tax 50, creada por International Tax Review (ITR).

DAVID KERSHENOBICH

Kershenobich Stalnikowitz es un médico cirujano con especialidad en Medicina Interna y Gastroenterología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, cuenta con un doctorado en Medicina por la Universidad de Londres y un Doctorado Honoris Causa por la UNAM.

En su trayectoria se señala que de 2012 a 2022, se desempeñó como director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ). También fue Secretario del Consejo de Salubridad General y Presidente de la Academia Nacional de Medicina (ANM), así como de la Asociación Mexicana de Medicina Interna, de la Asociación Mexicana de Gastroenterología, de la Asociación Mexicana de Hepatología y de la Asociación Internacional para el Estudio del Hígado.

El próximo Secretario de Salud, de 2005 a 2015, formó parte de la Junta de Gobierno de la UNAM. Además, es investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y fundó la Unidad de Investigación de Hígado y Páncreas de la Facultad de Medicina de la UNAM. De 2014 a 2018, fue consejero de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) y de 2016 a 2021, fue miembro del Consejo Consultivo de la Comisión de los Derechos Humanos.

Entre los reconocimientos que Kershenobich Stalnikowitz ha recibido se encuentran el Reconocimiento al Mérito Médico 2014; la Medalla al Mérito en Ciencias y Artes, 2015; y el Premio Nacional de Ciencias en 2016. Asimismo, es miembro honorario del Royal College of Physicians de Inglaterra y miembro de las Academias Nacionales de Medicina de España y de Cataluña. Además, cuenta con más de 500 publicaciones, destacando 249 artículos originales, ocho libros y 113 capítulos de libros.

JESÚS ANTONIO ESTEVA MEDINA

Nora Nancy Gaspar Resendiz
Comunicóloga por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Busca ejercer un periodismo libre, crítico y con responsabilidad social. Actualmente es parte de la Unidad de Investigación y Multimedia de SinEmbargo.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas