Economía

Mercados muestran cautela

El peso se deprecia frente al dólar después del anuncio del Banxico; la BMV cae 0.3%

27/06/2024 - 3:00 pm

Los inversionistas estuvieron atentos del anuncio de los nuevos nombramientos del Gabinete de la virtual Presidenta de México y de la decisión de política monetaria del Banxico. También están a la espera del primer debate presidencial en Estados Unidos que sostendrán Joe Biden y Donald Trump.

Ciudad de México, 27 de junio (SinEmbargo).– El peso mexicano y el y el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedieron este jueves en una jornada marcada por diversos anuncios en el ámbito político y monetario en México y Estados Unidos.

Al inicio de la jornada, el tipo de cambio, de dólar a peso mexicano, se ubicó en 18.36 unidades, el mismo nivel en el que cerró el miércoles, pero alrededor de las 07:40 horas, tiempo del centro de México, subió a 18.43 unidades, con lo que la divisa mexicana mostraba una depreciación de 0.62 por ciento.

Para el cierre de la sesión, el tipo de cambio se ubicó en 18.4088 unidades, un retroceso de 0.24 por ciento o 4.40 centavos con respecto al día de ayer, por lo que la moneda mexicana hiló tres jornadas consecutivas con pérdidas, según datos de cotización del Banco de México (Banxico).

En ventanillas de Citibanamex, el billete verde se vendió en 18.87 pesos.

Tipo de cambio peso-dólar. Foto: Banxico.

Las divisas más apreciadas fueron el rublo ruso (3.22 por ciento), el real brasileño (0.38 por ciento), la corona noruega (0.32 por ciento), el zloty polaco (0.30 por ciento y el florín húngaro (0.28 por ciento). En contraste, las más depreciadas fueron: el rand sudafricano (1.59 por ciento), el peso colombiano (0.75 por ciento), el peso mexicano (0.58 por ciento), la corona sueca (0.42 por ciento) y el peso chileno (0.40 por ciento).

Paralelamente, el índice dólar, el cual mide la evolución de esta divisa frente a una canasta de otras seis monedas principales, presentó un retroceso de 0.12 por ciento al ubicarse en los 105.92 puntos.

powered by Advanced iFrame free. Get the Pro version on CodeCanyon.

En el mercado de capitales se reportaron datos mixtos. El FTSE 100 de Londres perdió 0.56 por ciento, mientras que el CAC 40 de Francia retrocedió 1.03 por ciento y el DAX de Alemania ganó 0.30 por ciento. En Estados Unidos, el Dow Jones avanzó 0.09 por ciento, el Nasdaq Composite 0.30 por ciento y el S&P 500 0.09 por ciento.

En México, el IPC, que se conforma por las 35 empresas más importantes del mercado mexicano listadas en la Bolsa Mexicana de Valores, se ubicó en 53 mil 310.96 puntos, una pérdida de 0.3 por ciento con respecto a la jornada del miércoles.

Al interior, las emisoras con mayores pérdidas fueron: Banregio (-2.29 por ciento), Banco del Bajío (-1.87 por ciento) y Grupo Aeroportuario del Centro (-1.56 por ciento), mientras que las empresas con mayores ganancias fueron Quálitas controladora (+4.28 por ciento), Arca Continental (+2.11 por ciento) y ALSEA (+1.96 por ciento).

Estadísticas del IPC del jueves 27 de junio. Foto: BMV.

ANUNCIOS DE SHEINBAUM Y BANXICO MUEVEN AL PESO

Alrededor de las 11:00 horas, durante el anuncio de la presentación de otros cinco integrantes del Gabinete de la virtual Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el tipo de cambio se ubicó en 18.39 unidades, sin grandes movimientos.

La segunda tanda de nombramientos de Claudia Sheinbaum estuvo conformada por Luz Elena González Escobar será titular de la Secretaría de Energía; David Kershenobich ocupará la Secretaría de Salud; Raquel Buenrostro se desempeñará como la próxima Secretaria de la Función Pública; Jesús Antonio Esteva Medina ocupará la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y Edna Elena Vega Rangel estará al frente de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Sheinbaum presentó a la segunda tanda de su Gabinete. Foto: Prensa Sheinbaum.

Más tarde, a las 13:00 horas, se publicó la decisión de política monetaria por parte del Banco de México que, como se esperaba, mantuvo en 11 por ciento la tasa de referencia, aunque la votación no fue unánime.

Votaron a favor de la decisión la Gobernadora Victoria Rodríguez Ceja y los subgobernadores Galia Borja Gómez, Irene Espinosa Cantellano y Jonathan Heath. El único que votó a favor de reducir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un nivel de 10.75 por ciento fue el subgobernador Omar Mejía Castelazo.

“La justificación detrás de esta decisión fue la combinación de reportes recientes de inflación por arriba de lo esperado, particularmente el de la primera quincena de junio, y la volatilidad en el mercado cambiario mexicano a raíz de los resultados de la elección del pasado 2 de junio”, comentó Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco.

Tras el anuncio del Banxico, el tipo de cambio cotizó alrededor de 18.40 pesos por dólar, mostrando una depreciación diaria de 0.39 por ciento. Los analistas coincidieron en que el comunicado de política monetaria envió la señal de un riesgo inflacionario, lo que dejó abierta la puerta a recortes de la tasa de interés en los próximos meses.

Los inversionistas están a la espera este jueves del primer debate presidencial en Estados Unidos que sostendrán Joe Biden del lado demócrata, y Donald Trump en el bando republicano, el cual será alrededor de las 07:40 horas, tiempo de la Ciudad de México. Hoy, además, inician los foros respecto a la iniciativa de reforma al Poder Judicial, la cual ha generado un alto nivel de nerviosismo en los mercados.

Guadalupe Fuentes López
Periodista con más de una década en medios digitales. Edita y escribe sobre temas de economía, corrupción, política, derechos humanos
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas