México
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que crecieron los trabajos formales en el país, pues en el mes de abril registró 22 millones 374 mil 202 puestos de trabajo.

PEA alcanza 61.4 millones

La tasa anual de desempleo cayó a 2.6% en mayo: Inegi; 54.4% trabaja en informalidad

27/06/2024 - 10:41 am

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en mayo, el empleo informal en México contó con 32.6 millones de personas, es decir, el 54.4 por ciento del total de la población ocupada. 

Ciudad de México, 27 de junio (SinEmbargo).– La Población Económicamente Activa (PEA) de México fue de 61.4 millones de personas en mayo de 2024, lo que representó una tasa de participación de 60.5 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según las cifras originales, “dicha población fue superior a la de mayo de 2023 en 1.4 millones de personas”. En tanto, “la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 40 millones de personas, 51 mil más que en el quinto mes de 2023”.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), de la PEA, 59.8 millones de personas estuvieron ocupadas (97.4 por ciento) durante mayo pasado; es decir, 1.6 millones más que en el mismo mes, pero de 2023.

“A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.4 millones (7.4 por ciento de la población ocupada). Esto significó un descenso de 272 mil personas con relación al mismo mes de un año antes”, se lee en un comunicado.

En mayo de 2024, la población desocupada fue de 1.6 millones. Lo anterior mostró una reducción anual de 149 mil personas en comparación con el mismo mes del año pasado.

Por ello, respecto a mayo de 2023, la tasa de desocupación (TD) se colocó en 2.6 por ciento de la PEA, la cual fue menor en 0.3 puntos porcentuales.

El Inegi también destacó que “en el quinto mes de este año y con cifras desestacionalizadas, la TD y la tasa de subocupación no presentaron variación a tasa mensual”.

Por sexo, la ocupación de hombres fue de 34.9 millones, cifra superior en 359 mil respecto a la del quinto mes de 2023; mientras que la ocupación de mujeres fue de 24.9 millones, 1.2 millones más que en el mismo lapso de comparación.

Del total de ocupados, 41.2 millones de personas (68.9 por ciento) operan como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, es decir, subió 1.3 millones de personas. Además, 13.2 millones (22 por ciento) trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados, que representó un aumento en 63 mil en el mismo periodo.

Por su parte, 3.3 millones (5.6 por ciento) son patrones o empleadores, cifra que incrementó en 289 mil; y finalmente 2.1 millones de personas (3.4 por ciento) se desempeñan en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos, pero sin un acuerdo de remuneración monetaria, lo que significó un descenso anual de 136 mil personas.

Al considerar a la población ocupada con relación al sector económico en el que labora, 6.2 millones de personas (11 por ciento del total) trabajaban en el sector primario; 15.4 millones (24.8 por ciento), en el secundario o industrial; y 37.8 millones (63.4 por ciento) estaban en el terciario o de servicios. El restante 0.8 por ciento no especificó su sector de actividad económica.

En mayo de 2024, la población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: los servicios concentraron 26 millones de personas (43.5 por ciento del total); el comercio, 11.8 millones (19.7 por ciento); la industria manufacturera, 10 millones (16.8 por ciento); las actividades agropecuarias, 6.2 millones (10.4 por ciento); y la construcción, 4.9 millones (8.2 por ciento).

ENOEIOE2024_06

Asimismo, la población ocupada en la informalidad se ubicó en 32.6 millones de personas y la tasa de informalidad laboral fue 54.4 por ciento de la población ocupada. Es decir, disminuyó 0.7 puntos porcentuales respecto al quinto mes de 2023. Para el agregado de 32 ciudades, se situó en 43.9 por ciento durante el mes de referencia.

La ocupación informal, según el sexo, mostró que en hombres fue de 54.4 por ciento, lo que equivale a 18.8 millones. Por su parte, en mayo de este año, las mujeres sumaron 55.1 por ciento o 13.7 millones.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas