México

La onda de calor seguirá

PC activa este martes Alerta Amarilla en 12 alcaldías de CdMx; llegará a 30 grados

27/05/2024 - 10:12 pm

El SMN de la Conagua prevé que para mañana 3 de abril continúen las temperaturas máximas de 28 a 30 grados en 12 alcaldías de la capital.

Ciudad de México, 27 de mayo (SinEmbargo).- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México (CdMx) activó la Alerta Amarilla por pronóstico de altas temperaturas a partir de este martes 28 de mayo.

Para la capital del país, la SGIRPC dio a conocer la activación en 12 alcaldías, entre ellas: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco.

“Se activa Alerta Amarilla por pronóstico de temperaturas altas para la tarde de este martes 28 de mayo en 12 demarcaciones”, se lee en X.

De acuerdo al reporte del clima, se prevé para mañana una temperatura de 28 a 30 grados a partir de las 13:00 horas hasta las 18:00 horas.

Finalmente, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos presentó una serie de recomendaciones debido a las altas temperaturas, entre ellas usar bloqueador solar, vestir ropa de colores claros, utilizar gafas de sol y gorra; así como procurar no exponerse por tiempo prolongado al sol y evitar comer en la vía pública.

LA UNAM RECOMIENDA REFORZAS MEDIDAS

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pidió este lunes reforzar medidas ante la onda de calor que ha propiciado muy altas temperaturas en la Zona Metropolitana de Valle de México (ZMVM) y en varios estados del país.

“La Universidad Nacional [Autónoma de México] ha puesto en marcha una serie de medidas, y recomendaciones tendentes a proteger a la comunidad universitaria y evitar posibles complicaciones en su salud”, señaló.

La Universidad compartió que, aunque la institución se encuentra en los últimos días del periodo escolar y del inicio de exámenes finales, se debe “proteger a la comunidad universitaria y evitar posibles complicaciones en su salud”. Para cumplir con dicho propósito, emitió una serie de consejos para la población en general.

Las recomendaciones son: evitar la exposición prolongada al sol y usar siempre foto protección; no realizar actividad física entre las 12:00 y las 16:00 horas; vestir ropa holgada, fresca y de colores claros; usar gorros o sombreros; hidratarse regularmente y consumir alimentos adecuados; y buscar la sombra y lugares frescos.

Asimismo, para la comunidad universitaria, se instalarán dispensadores de agua en las estaciones del Bicipuma en la Ciudad Universitaria; en todos los planteles se mantendrá localizables y funcionales los bebederos; se mantendrán ventiladas las unidades del Pumabús; se reforzará la información a la comunidad sobre la sintomatología de un golpe de calor y qué hacer ante ello; y se difundirán ampliamente las medidas de prevención, a fin de evitar el golpe de calor y salvaguardar a la comunidad.

Finalmente, apuntó que los síntomas más frecuentes por un golpe de calor son: dolor de cabeza, piel seca y caliente; ausencia de sudor, sed intensa, respiración acelerada y sensación de falta de aire; taquicardia y pulso acelerado; mareos y confusión; y náuseas y vómitos.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas