México

La batalla en dos estados

#PuntosYComas ¬ Clara cierra con ventaja en CdMx; en Jalisco, no hay claro ganador

27/05/2024 - 9:27 pm

Con un conservador margen de ventaja, Clara Brugada Molina es favorita para vencer el próximo domingo al panista Santiago Taboada Cortina en la Ciudad de México, en tanto que la batalla por Jalisco llegará al día de los comicios con un pronóstico reservado.

Ciudad de México, 27 de mayo (SinEmbargo).- Hay dos contiendas que serán muy importantes para que Morena gane la Presidencia de la República: la disputa por la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y la lucha por la gubernatura de Jalisco.

En el primer caso, la candidata morenista Clara Marina Brugada Molina ha conservado desde enero a la fecha una ventaja modesta, pero consistente, y a dos días de que terminen las campañas electorales, el próximo miércoles 29 de mayo del 2024, el rango de puntos porcentuales que podría darle la victoria oscila entre el 5 y el 15 por ciento.

Mientras que, en Jalisco, en la ponderación porcentual que hace la plataforma agregadora de encuesta del Colegio de Especialistas en Demoscopía y Encuestas, la morenista Claudia Delgadillo González tendría hasta hoy un punto porcentual de ventaja sobre su rival Jesús Pablo Lemus Navarro, de Movimiento Ciudadano, pero en la encuesta publicada este lunes por GRUPO REFORMA, el aspirante de Movimiento Ciudadano a la gubernatura tendría 10 puntos de ventaja. Aunque hay un dato singular en las tres encuestas publicadas por Grupo Reforma entre finales de enero y mayo: Pablo Lemus permanece estancado, en los tres ejercicios demoscópicos se ha quedado anclado en el 50 por ciento de la votación potencial, pese al gran despliegue publicitario que ha hecho y a los reiterados ataques en contra de Delgadillo González.

Con un conservador margen de ventaja, Brugada Molina es favorita para vencer el próximo domingo al panista Santiago Taboada Cortina en la Ciudad de México, en tanto que la batalla por Jalisco llegará al día de los comicios con un pronóstico reservado, pues tanto Movimiento Ciudadano, como Morena, podrían ganar.

Es muy probable que en una contienda muy reñida, donde los dos principales candidatos tienen un perfil muy urbano, sea el voto rural el que incline la balanza. La zona metropolitana de Guadalajara concentra el 60 por ciento de los votos potenciales de todo Jalisco, pero es muy claro que Lemus Navarro tiene una fuerte presencia en las zonas urbanas del poniente, donde radican las personas de clase media y más altos ingresos; en tanto que Claudia Delgadillo se apoya en su trabajo territorial en el oriente y en las goteras de la zona metropolitana tapatía, donde hay una más alta densidad de población.

El pasado viernes 24 de mayo del 2024 las encuestas de Enkoll y del periódico Reforma, le atribuyeron a Clara Brugada ventajas de 11 y 8 puntos, respectivamente, en la contienda por la Ciudad de México. Pero hoy, una encuesta telefónica del periódico El Financiero, redujo esa ventaja a 5 puntos porcentuales. La encuesta de El Financiero refleja también que la contienda por las diputaciones para el Congreso de la Ciudad de México será muy cerrada. En la capital del país se vota por 34 diputados locales de Mayoría Relativa y 32 de Representación Proporcional.

El Observatorio Electoral 2024, del Colegio de Especialistas en Demoscopía y Encuestas, en su ponderación promedio de nueve encuestas analizadas, le atribuye a Clara Brugada un porcentaje de 54.51 por ciento, sobre un 39.44 por ciento en promedio para Santiago Taboada, es decir, una ventaja rumbo a las urnas de 15.7 puntos porcentuales. Con respecto a los comicios del domingo 1 de julio del 2018, la ventaja de Clara Brugada podría ser ahora mucho más apretada que la victoria que hace seis años logró Claudia Sheinbaum Pardo.

Una encuesta de Mural, periódico de Grupo Reforma, le atribuye a Pablo Lemus una ventaja de 10 puntos en la contienda por la gubernatura: 50 por ciento contra 40 por ciento de Claudia Delgadillo. Sin embargo, la misma encuesta refleja que en tres escenarios diferentes, en la confrontación directa entre los candidatos de Morena y Movimiento Ciudadano, la diferencia nunca ha sido de más de ocho puntos. Otro dato que llama la atención en la encuesta de Mural es que en la contienda por la diputaciones locales y federales en Jalisco, siempre son más altos los registros que favorecen a Morena como partido.

El triunfo en Jalisco, de acuerdo con las ponderaciones que hace el Observatorio Electoral 2024 del Colegio de Especialistas en Demoscopía y Encuestas, podría ser con porcentajes similares a los de 2018, pero en este caso con una diferencia menor entre el primero y el segundo lugar.

Pedro Mellado Rodríguez
Periodista que durante más de cuatro décadas ha sido un acucioso y crítico observador de la vida pública en el país. Ha cubierto todas las fuentes informativas y ha desempeñado todas las responsabilidades posibles en medios de comunicación. Ha trabajado en prensa, radio, televisión y medios digitales. Su columna Puntos y Contrapuntos se ha publicado desde hace casi cuatro décadas, en periódicos como El Occidental, Siglo 21 y Mural, en Guadalajara, Jalisco. Tiene estudios de derecho por la Universidad de Guadalajara y durante una década fue profesor de periodismo en el ITESO, la Universidad jesuita de Guadalajara.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas