México

El ABC de la votación

Guía electoral: ¿Cómo ubicó mi casilla? ¿Puedo votar con pluma? ¿Mi INE está vigente?

27/05/2024 - 8:15 pm

¿Sabes dónde votar el 2 de junio?, ¿se puede votar con un marcador diferente al del INE?, ¿cuántos cargos se elegirán? Para resolver estas y más dudas, en “Usted, yo y otros como yo” preparamos una guía electoral para las más de 98 millones de personas que están llamadas a votar.

Ciudad de México, 27 de mayo (SinEmbargo).– La jornada electoral del próximo domingo 2 de junio, donde se elegirán más de 20 mil cargos, ha generado algunas interrogantes como dónde ubicar la casilla electoral, cómo saber si la credencial para votar está vigente o si se puede votar con un marcador o pluma diferente al que proporciona el Instituto Nacional Electoral (INE).

Para resolver estas dudas, en esta emisión del programa programa “Usted, yo y otros como yo”, el cual se transmite todos los lunes por el canal de YouTube de Estudio B, se presenta una guía electoral con ocho preguntas y sus respuestas sobre este proceso electoral en donde más de 98 millones de personas están llamadas a votar.

Más de 20 mil cargos se elegirán el 2 de junio. Foto: María José Martínez, Cuartoscuro.

1. ¿CUÁNTOS CARGOS SE ELEGIRÁN EL 2 DE JUNIO?

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, se elegirán 20 mil 708 cargos a nivel federal y local, entre los que se encuentran la Presidencia de México, 500 diputados federales, 128 senadurías y en los estados de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán votarán por Gobernador.

2. ¿CÓMO SABER SI LA CREDENCIAL PARA VOTAR ESTÁ VIGENTE?

El Padrón Electoral del INE reporta que hay 99 millones 084 mil 188 credenciales vigentes, de las cuales 98 millones 409 mil 061 corresponden a personas que viven en México y 675 mil 127 a mexicanos que viven en el extranjero.

La credencial para votar tiene una vigencia de 10 años contados a partir del año de su emisión y para esta jornada electoral los modelos vigentes son:

–Modelo C: Son las credenciales emitidas a partir de septiembre de 2008.
–Modelos D: Son las credenciales emitidas a partir del 25 de noviembre de 2013.
–Modelo E: Son las emitidas a partir de julio de 2014.
–Modelo F: Son las emitidas en el extranjero a partir de febrero de 2016.
–Modelo G: Son las emitidas a partir diciembre de 2019.
–Modelos H: Son las emitidas en el extranjero a partir de diciembre de 2019.

Modelos de credencial para votar. Foto: INE.

Para revisar si tu credencial para votar está vigente, ingresa a la página listanominal.ine.mx y en la parte izquierda verás los distintos modelos de credencial. Elige el que te corresponde e ingresa el Código de Identificación de la credencial y el número de Identificador del Ciudadano.

3. ¿CÓMO UBICO MI CASILLA?

La recomendación del INE es que el domingo 2 de junio, antes de salir a votar, ubiques tu casilla para no estar buscando ese día calle por calle. Para ello habilitó el micrositio ubicatucasilla.ine.mx.

Al entrar a la página debes seleccionar la entidad donde vives y luego la sección electoral que corresponde a tu domicilio, este dato aparece en la parte de abajo de tu credencial para votar. Una vez que hayas puesto el número de la sección da clic en buscar y te desplegará la dirección en donde estará ubicada tu casilla.

4. ¿DÓNDE VOTAR SI ESTOY LEJOS DE MI CASA?

Para las personas que el domingo 2 de junio se encuentren lejos de su domicilio y quieran ejercer su derecho al voto, el INE colocará más de mil 78 casillas especiales en todo el país, las cuales solo cuentan con mil boletas cada una, por lo que es importante acudir desde temprana hora antes de que se acaben.

En el micrositio “Ubica tu casilla” podrás consultar la lista de las casillas especiales, solo tienes seleccionar el estado donde planeas votar el 2 de junio y te desplegará las direcciones.

El INE habilitó un micrositio para ubicar la casilla electoral. Foto: INE.

5. ¿A DÓNDE VOTAR SI TIENES ALGUNA DISCAPACIDAD?

El INE indica que su personal y funcionarios de casilla deben dar un trato incluyente y respetuoso a las personas con alguna discapacidad y plantea una serie de medidas para facilitar este ejercicio.

Algunas de las medidas que establece el INE son las siguientes:

–Votar sin hacer fila para entrar a la casilla.

–El personal de la casilla debe informar sobre los materiales de apoyo para votar, como mampara especial, plantilla en Sistema Braille, sello “X” para marcar su elección y cojín de tinta.

–Se pueden usar los apoyos que necesiten dentro de la casilla, como animales de asistencia o perros guía.

–Si las personas con alguna discapacidad no puedan entrar a la casilla, la boleta se le llevará dentro de un sobre hasta donde se encuentren.

–Las personas que no tienen manos o brazos podrán usar el sello “X” y el cojín de tinta para votar.

6. ¿CÓMO MARCAR CORRECTAMENTE LA BOLETA?

En esta elección habrá distintas formas en las que se puede marcar la boleta electoral sin anular el voto. Por ejemplo, en caso de votar solo por un partido político para la elección de Presidente, se debe marcar el recuadro donde aparece su emblema.

Si quieres votar por una coalición, puedes marcar dos o más recuadros de los partidos políticos coaligados, lo único que debes fijarte es que tengan el mismo nombre de la candidata o el candidato.

Otra opción que ofrece el INE para votar es por una candidatura no registrada. En este caso se escribe el nombre con uno o dos apellidos en el espacio correspondiente a los candidatos no registrados.

Hay diferentes opciones para votar. Foto: INE.

7. ¿QUÉ MARCAS SON VÁLIDAS EN LA BOLETA?

La marca más utilizada es el tache, pero el INE también permite que pongas otras marcas en el recuadro del partido por el que vas a votar. Por ejemplo, puedes poner una palomita, una cruz, un círculo o poner leyendas como SÍ dentro del recuadro del partido o candidato por el que vas a votar.

8. ¿PUEDE VOTAR USANDO MI PROPIO CRAYÓN?

Algunas personas creen que la tinta del crayón que proporciona el INE se puede borrar, lo cual es totalmente falso porque está elaborado a base de pigmentos, aglomerantes y ceras, lo que le permite que la marca se fije de manera correcta en la boleta.

No obstante, si desconfías del crayón que proporciona el INE, el organismo permite que lleves tu propia pluma o marcador para llenar la boleta, lo único que no es válido es votar con lápiz.

Guadalupe Fuentes López
Periodista con más de una década en medios digitales. Edita y escribe sobre temas de economía, corrupción, política, derechos humanos
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas