México

El Gobierno de la CdMx entrega recursos para proyectos de mejoramiento barrial 2024

26/06/2024 - 9:26 pm

El Jefe de Gobierno capitalino aseguró que este año se incrementó, de 10 millones, a 150 millones de pesos al presupuesto para más de 152 proyectos en igual número de comunidades, lo que servirá para mejorar el espacio público.

Ciudad de México, 26 de junio (SinEmbargo).- El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México (CdMx), Martí Batres Guadarrama, encabezó este miércoles la entrega de recursos a 53 proyectos aprobados del Programa de Mejoramiento Barrial para el Bienestar 2024, con montos que van de los 450 mil a un millón 450 mil pesos para que las vecinas y vecinos mejoren los espacios públicos y centros comunitarios de sus colonias.

Ante residentes que acudieron al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario capitalino destacó que durante su gestión se impulsó el aumento del presupuesto del Programa de Mejoramiento Barrial, que saltó de 10 millones a 150 millones de pesos en 2024.

“Pasamos de 10 millones a 100 millones de pesos en el proyecto de presupuesto que se envió. Para mi grata sorpresa, se lanza la convocatoria y se presentaron 557 proyectos, 557 solicitudes de aprobación; de esos proyectos se realizaron 367 asambleas vecinales donde participaron alrededor de 20 mil vecinos; y hasta este momento se han aprobado 152 proyectos en cinco sesiones del Comité Técnico Mixto, donde participan Gobierno y sociedad civil”, mencionó.

En su discurso, recordó que las autoridades analizaron la posibilidad de apoyar más y realizaron una ampliación del presupuesto, con otros 50 millones de pesos al presupuesto de “Mejoramiento Barrial”, es decir que, actualmente tiene 150 millones de pesos el presupuesto para que se puedan aprobar el máximo de proyectos posibles.

Batres Guadarrama aclaró que este año las reglas del programa retomaron su enfoque participativo y comunitario para que las y los vecinos presentaran los proyectos y puedan ejercer directamente los recursos, que van de los 450 mil hasta un millón 450 mil pesos.

“Es una forma en la que se hace participar a la gente, no sólo en asambleas, no solo dándole seguimiento, sino en el ejercicio de los recursos y de todos estos programas el programa en el que se ejercen más recursos por las comunidades es el de ‘Mejoramiento Barrial’. En este caso, nosotros estamos entregando recursos que van desde 450 mil hasta un millón 450 mil pesos y con eso van a hacer obras en sus colonias y barrios”, expuso.

El Jefe de Gobierno de la CdMx recordó que el programa fue creado en 2007 cuando era Secretario de Desarrollo Social, con el esfuerz de organizaciones y colectivos en esta materia, lo cual permitió desarrollar una enorme variedad de proyectos: intervenciones de captación de agua de lluvia, comedores comunitarios, foros al aire libre, centros comunitarios, parques de skate, remozamiento de fachadas, luminarias, escaleras públicas en zonas empinadas, ciclovías, entre otros.

Cada espacio se llevó a cabo con la constante de priorizar el espacio público y los centros comunitarios para lograr una regeneración urbana.

Y destacó que el Programa ha sido reconocido con múltiples galardones nacionales e internacionales.

Por su parte, el Secretario de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso), Juan Gerardo López Hernández, explicó que los proyectos de “Mejoramiento Barrial” pasan por procesos para su aprobación social y técnica.

“Los comités que se han conformado han sido sujetos de una valoración por parte de un Comité Técnico Mixto, y los proyectos han sido aprobados con la opinión de especialistas, de modo que estos comités tienen el respaldo, por un lado, de sus comunidades y, por otro lado, de este órgano colegiado, entonces tienen una gran legitimidad”, mencionó.

Sirven, dijo, para mejorar la convivencia y armonía social, además de que al ejercer los recursos de forma participativa, atienden de manera puntual las necesidades de las y los habitantes.

“Cuando los recursos se ejercen en colaboración entre las autoridades y la ciudadanía, rinden mejores frutos, la ciudadanía es un campo fértil para la inversión pública”, aseguró.

En tanto, la integrante del comité de la colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, Ana Gabriela González, afirmó que el Programa de Mejoramiento Barrial servirá para llevar a cabo el remozamiento de la Plaza Giordano Bruno, que desde 2018 no tenía alguna intervención y en los últimos dos años estuvo ocupada por personas migrantes hasta que el 6 de junio pasado el Instituto Nacional de Migración les trasladó a otros espacios de la institución para ser atendidas.

A su vez, la integrante del comité de la colonia Torreblanca, Alcaldía Miguel Hidalgo, Daniela Campos Navarrete, comentó que el recurso que recibieron se va a emplear en el mejoramiento de la calle Lago Aullagas, que desde 2016 rescataron del abandono para que sea un parque lineal con actividades artísticas y culturales.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas