México

Norma Piña pide unidad

Ministra presidenta asegura defensa de los derechos laborales en el PJ ante reforma

26/06/2024 - 5:03 pm

La Ministra pronunció su mensaje a un día de que inicien los Diálogos Nacionales para la reforma propuesta por el Presidente López Obrador.

Ciudad de México, 26 de junio (SinEmbargo).- La Ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hizo un llamado a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) para que permanezcan unidos ante los “momentos llenos de incertidumbre” que se viven ante la iniciativa de reforma.

A través de las redes sociales, la también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal compartió en un mensaje grabado que se encuentran trabajando y dialogando para “garantizar la defensa” de los derechos laborales los mismos.

“En estos momentos trascendentales quiero dirigirme a ustedes para transmitirles un mensaje de unidad y de empatía. Ante la iniciativa de reforma al Poder Judicial, estamos trabajando incansablemente, dialogando con todas las instancias posibles para garantizar la defensa de sus derechos laborales. Vivimos momentos llenos de incertidumbre; sin embargo, es precisamente en estos tiempos cuando más debemos demostrar que trabajamos por México”, manifestó en su publicación.

La Ministra pronunció su mensaje a un día de que inicien los Diálogos Nacionales para la reforma propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y que se perfila para ser aprobada una vez que comience la nueva legislatura en septiembre de 2024.

“Nuestros principios y nuestros valores son el pilar que sostiene y sostendrá al Poder Judicial de la Federación y es fundamental que no perdamos el foco de nuestra misión constitucional: hacer valer los derechos de las y los mexicanos, y el equilibrio de poderes”, señaló.

NO AFECTARÁ A TRABAJADORES: CLAUDIA

Hoy mismo, la virtual Presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que las modificaciones que se buscan hacer en el Poder Judicial no afectarán a los trabajadores.

“Que tengan tranquilidad. La Reforma Judicial que se presentó no implica afectar los derechos laborales de trabajadores y trabajadoras, esos permanecen intactos, que tengan esa certeza”, solicitó la exmandataria capitalina.

En su conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo explicó que la Reforma Judicial está relacionada puntualmente con los magistrados, jueces y ministros de la Suprema Corte.

Incluso, la próxima Presidenta de México celebró la participación del secretario general del Sindicato del Poder Judicial en los foros del Parlamento Abierto.

“No es el sindicato quien está llamando a la manifestación, sino otros trabajadores, desconozco quiénes sean quienes están convocando a una movilización el 1 de julio”, expuso.

Ayer, la exmandataria capitalina, quien asumirá el poder el 1 de octubre, manifestó que la reforma al Poder Judicial se decidirá en el Congreso mexicano. No obstante, dijo estár abierta al diálogo.

Horas antes, los magistrados rechazaron la elección de jueces, magistrados y ministros mediante voto popular desde los Tribunales en Ciudad de México.

Los magistrados señalaron que se reunirían con Sheinbaum Pardo para compartirle sus desacuerdos, entre ellos, que no están dispuestos a permitir una reforma que “destruya” al Poder Judicial.

“Siempre estamos abiertos al diálogo, por eso se está abriendo en el Congreso un espacio de discusión, de propuestas, porque es ahí donde se va a decidir; nosotros ya manifestamos nuestra opinión”, dijo la virtual Presidenta electa.

TRABAJADORES HACER PARO 

Ante la polémica que rodea a la Reforma Judicial, los trabajadores del PJF convocaron a un paro indefinido de labores desde el 1 de julio pasado; sin embargo, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de este poder, Gilberto González Pimentel, llamó a no participar.

De acuerdo con González Pimentel, el 21 de junio un grupo de trabajadores del Poder Judicial acordaron realizar una suspensión de actividades por las supuestas afectaciones a sus  prestaciones laborales, por lo que convocaron a la suspensión de labores.

“Lo que me llama la atención de ese documento es que aduce la imposibilidad de nuestros compañeros trabajadores para participar en la elección de jueces y magistrados. Los únicos funcionarios impedidos para participar en dicha elección es haber sido Secretario de Estado, Fiscal general de la República, Diputado federal, Senador y Gobernador exclusivamente”, mencionó González Pimentel.

Asimismo, advirtió que realizar dicho paro traería consecuencias establecidas en el Artículo 225 del Código Penal Federal respecto a los delitos contra la administración de justicia.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video