Mundo

EL GOLPE HA FRACASADO

El Presidente de Bolivia sustituye cúpula del Ejército; arrestan al General golpista

26/06/2024 - 5:20 pm

El Viceministro de Seguridad boliviano informó el arresto del general que fue destituido de su cargo luego del intento de golpe de Estado. Dijo que se le acusa de varios delitos que no detalló.

La Paz, Bolivia/Madrid, 26 de junio (AP/EuropaPress).- El ahora destituido comandante general del ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga, fue arrestado por la policía tras una orden de la Fiscalía General, luego de ser el protagonista de una movilización uniformada para efectuar un intento de golpe de Estado en contra del Gobierno del Presidente Luis Arce.

El Viceministro de Seguridad, Jhony Aguilera, informó a periodistas antes de la aprehensión que el militar “ha liderado una asonada criminal que ha puesto en vilo al país. El Ministerio Público ya ha dispuesto una investigación” y mencionó que se lo acusa de varios delitos que no detalló.

Antes de ser detenido y en un breve diálogo con periodistas Zúñiga dijo que el presidente Arce le había pedido que movilizara las tropas para hacer subir su imagen. “El presidente me dijo ‘la situación está muy jodida, muy crítica, es necesario preparar algo para levantar mi popularidad’ ¿Sacamos los blindados?”, le preguntó a Arce y el mandatario, según el militar, le respondió “sacá”.

El Presidente boliviano no respondió al momento a los señalamientos. La AP pidió comentarios a la ministra de Presidencia, María Nela Prada, pero no obtuvo respuesta.

“Esto ha sido un montaje, él (Zúñiga) cumplió el guion que le han mandado hacer, ya se empezó a desmantelar. Había mucha incredulidad, querían darle mayor narrativa con la detención en vivo y él dice que solo ha hecho lo que me mandaron hacer”, dijo Carlos Romero, exministro de Gobierno de Evo Morales a la televisora Red Uno.

Luis Arce antes designó una nueva cúpula militar, relevando al comandante general Zúñiga quien protagonizó una movilización de uniformados contra el Gobierno, hecho que calificó el mandatario como un intento de golpe de Estado.

“No podemos permitir que una vez más intentonas golpistas se lleven las vidas de bolivianos”, rechazó Arce en un mensaje nacional difundido en televisión.

Tras el relevo en el mando militar, se vieron videos en los que soldados y vehículos militares blindados que estaban en la plaza frente a la sede gubernamental se retiraban del lugar. También Zúñiga se marchó del lugar.

Previamente, convocó a sus compatriotas para que se movilizaran en contra del golpe de Estado liderado por el comandante del ejército, Juan José Zúñiga, poco después de que denunciara una presencia “irregular” de militares en las calles de La Paz.

 

“El pueblo boliviano hoy es convocado, necesitamos que el pueblo boliviano se organice y se movilice en contra del golpe de Estado y en favor de la democracia. No podemos permitir que, una vez más, intentonas golpistas se lleven vidas bolivianas”, ha manifestado dirigiéndose al país, informa la agencia ABI.

“Aquí estamos firmes en Casa Grande, con todo el gabinete, con nuestras organizaciones sociales”, ha enfatizado Arce, mientras la plaza Murillo de La Paz, está sitiada por unidades del Ejército, que ha entrado violentamente en el Palacio de Gobierno, antigua sede del Poder Ejecutivo.

El mandatario boliviano denunció el miércoles “movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano” e hizo un llamado a respetar la democracia, lo que generó temores de un golpe de Estado en el país, mientras imágenes de televisión mostraban el despliegue de uniformados y tanquetas frente al Palacio de Gobierno en La Paz.

El exmandatario boliviano Evo Morales, también en un mensaje en X, antes Twitter, denunció la movilización de militares en la Plaza Murillo, donde se encuentra la sede del Gobierno, y mencionó que “se gesta el Golpe de Estado”.

Imágenes de televisión mostraban varias tanquetas militares y un grupo de soldados frente a la sede gubernamental, que más tarde llegaron a ingresar al Palacio, tras forzar la entrada con los vehículos blindados.

El Comandante General del Ejército, Juan José Zúñiga, presente en la misma Plaza Murillo confirmó la movilización de uniformados y dijo: “Estamos molestos por el ultraje que hay, ya basta”.

Sin dar más detalles de a qué se refería, habló en televisión de ”ataques a la democracia”, que “pronto habrá un cambio de gabinete” y que ”por ahora” reconoce al Presidente Arce como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.

El Palacio de Gobierno de Bolivia estaba resguardado por unidades de la policía, mientras en su interior se encontraba el Presidente Arce junto con el Ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Más tarde se vio a Arce en imágenes de televisión encarando a Zúñiga en el pasillo del Palacio: “Yo soy su capitán y le ordeno que repliegue a sus soldados y no voy a permitir esta insubordinación”, le dijo el mandatario al Comandante del Ejército.

Previamente, la Ministra de la Presidencia, María Nela Prada, denunció que se trató de intento de golpe de Estado. “La Plaza Murillo ha sido tomada por militares y tanques. Es un intento de golpe de Estado. El pueblo está en alerta para defender la democracia”, declaró al canal Red Uno.

Partidarios al Presidente se reunieron en la Plaza y gritaban consignas a su favor como “Lucho, no estás solo” o “Fusil, metralla, el pueblo no se calla”. Los militares lanzaron gas lacrimógeno para dispersarlos.

Al frente de esta “movilización irregular” se encuentra Juan José Zúñiga, quien había sido destituido en las últimas horas después de que esta semana afirmara en la prensa que las Fuerzas Armadas actuarían para evitar que Morales pudiera presentarse nuevamente a las elecciones.

Hasta el lugar se ha presentado el Ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, quien está emitiendo a través de sus redes sociales el despliegue de los militares, que protegidos por escudos han tomado posiciones y cerrado los accesos a la plaza.

“Desmoviliza, Zúñiga, va a ser peor. Estás a tiempo, Zúñiga, desmoviliza”, conminó Del Castillo.

EL MUNDO CONDENA HECHOS EN BOLIVIA

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, manifestó su “más enérgica condena al intento de golpe de Estado en Bolivia”. “Nuestro total apoyo y respaldo al Presidente Luis Alberto Arce Catacora, auténtica autoridad democrática de ese pueblo y país hermano”, expresó en redes sociales.

Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta electa de México, también aseguró que “el levantamiento de algunas unidades de las Fuerzas Armadas de Bolivia es un atentado contra la democracia”.

“Condenamos enérgicamente estos hechos. Nuestro apoyo incondicional al Presidente Luís Arce y a su pueblo. Nuestro respaldo al posicionamiento del Gobierno de México”, agregó en una publicación.

La Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) condenó lo sucedido en Bolivia y apeló a que el Ejército se someta “al poder civil legítimamente elegido”.

Luis Almagro, Secretario General de la OEA, se pronunció desde Asunción y rechazó la situación: “La comunidad internacional, la OEA y la Secretaría General de la OEA no tolerarán ninguna forma de quebrantamiento al orden constitucional legítimo en Bolivia, ni en ningún otro lugar”.

Por su parte, el Presidente chileno, Gabriel Boric, condenó la actuación militar en un mensaje en X y trasladó su preocupación por la situación en Bolivia. “Condenamos enérgicamente la inaceptable acción de fuerza de un sector del Ejército de ese país”, indicó.

El mandatario paraguayo, Santiago Peña, también mostró su apoyo al Gobierno boliviano: “Hacemos un enérgico llamado a respetar la democracia y el Estado de Derecho”.

Josep Borrell Fontelles, alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, rechazó “cualquier intento de quebrantar el orden constitucional en Bolivia y derrocar a gobiernos elegidos democráticamente”.

Soldados se reúnen frente a la Asamblea Legislativa en la Plaza Murillo en La Paz, Bolivia, el miércoles 26 de junio de 2024.
Soldados se reúnen frente a la Asamblea Legislativa en la Plaza Murillo en La Paz, Bolivia, el miércoles 26 de junio de 2024. Foto: Juan Karita, AP
La policía militar se reúne frente a la entrada principal del Palacio Presidencial en la Plaza Murillo en La Paz, Bolivia, el miércoles 26 de junio de 2024.
La policía militar se reúne frente a la entrada principal del Palacio Presidencial en la Plaza Murillo en La Paz, Bolivia, el miércoles 26 de junio de 2024. Foto: Juan Karita, AP

Xiomara Castro, Presidenta de Honduras, convocó de urgencia a los presidentes de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) “a condenar el fascismo que hoy atenta contra la democracia en Bolivia, y exigir el respeto pleno al poder civil y a la Constitución”.

“Las fuerzas militares han asestado nuevamente un criminal golpe de Estado. Expresamos nuestro apoyo incondicional al hermano pueblo de Bolivia, al Presidente @LuchoXBolivia y a @evoespueblo”, difundió.

Alberto Fernández, expresidente de Argentina, sostuvo que “el levantamiento antidemocrático de algunas unidades del Ejército de Bolivia, sólo merecen el más enérgico repudio”. “Mi respaldo incondicional al Presidente Luis Arce y convoco a la defensa firme de la democracia. No permitamos que la voluntad del pueblo sea avasallada”, añadió.

Un soldado hace un gesto para que los periodistas abandonen la Plaza Murillo mientras los soldados se reúnen frente al Palacio Presidencial en la Plaza Murillo en La Paz, Bolivia, el miércoles 26 de junio de 2024.
Un soldado hace un gesto para que los periodistas abandonen la Plaza Murillo mientras los soldados se reúnen frente al Palacio Presidencial en la Plaza Murillo en La Paz, Bolivia, el miércoles 26 de junio de 2024. Foto: Juan Karita, AP
La policía militar se encuentra en medio de gases lacrimógenos que dispararon frente al Palacio Presidencial en la Plaza Murillo en La Paz, Bolivia, el miércoles 26 de junio de 2024.
La policía militar se encuentra en medio de gases lacrimógenos que dispararon frente al Palacio Presidencial en la Plaza Murillo en La Paz, Bolivia, el miércoles 26 de junio de 2024. Foto: Juan Karita, AP

 

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video