Sheinbaum Pardo aseguró que la reunión con la Canciller canadiense Mélanie Joly fue informal, pues será hasta octubre cuando comience la nueva Administración. Hablaron de inversión, la revisión del T-MEC y visas de trabajo para mexicanos.

Sheinbaum habla con la Canciller de Canadá sobre T-MEC, inversión y visas de trabajo

26/06/2024 - 3:51 pm

Sheinbaum Pardo aseguró que la reunión con la Canciller canadiense Mélanie Joly fue informal, pues será hasta octubre cuando comience la nueva Administración. Hablaron de inversión, la revisión del T-MEC y visas de trabajo para mexicanos.

Ciudad de México, 26 de junio (SinEmbargo).- Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa, se reunió este miércoles con la Ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, a quien describió como una mujer “joven y muy inteligente”, para hablar sobre el futuro de la relación entre ambos países, inversión, y la revisión que ocurrirá en julio 2026 del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Su interés es conocer nuestro posicionamiento sobre el T-MEC, era su principal preocupación. Esencialmente, nosotros hablamos sobre la importancia de que se mantengan y se amplíen las visas de trabajo para los mexicanos. Y en el caso del T-MEC, hablamos de que lo que viene en el 2026, en realidad, es una revisión menor, que coincidimos plenamente con ellos”, comentó Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa.

“Lo que hay que hacer es fortalecer el tratado. Quería saber si nosotros estábamos de acuerdo con ellos y le dijimos que sí. Los hemos dicho, esta no es una renegociación, es una revisión, así está planteada”, sostuvo.

“Ya sería hasta que entráramos al Gobierno cuando formalizáramos las relaciones, mientras tanto es una relación informal. Respetamos en este momento el trabajo del Presidente López Obrdor como Presidente”, recalcó Sheinbaum.

La próxima mandataria afirmó que se habló sobre el interés de empresas canadienses de invertir en el país. “Ya a partir octubre tendríamos una mayor relación sobre estos y otros temas; de inversión, también de empresas canadienses que tienen interés de venir a México. Y ya, pues, estarían encargados Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard de este trabajo, pero a partir de octubre”, afirmó la virtual Presidenta electa.

La semana pasada, Sheinbaum anunció que De la Fuente será el próximo Secretario de Relaciones Exteriores, mientras que Ebrard encabezará la Secretaría de Economía. Ambos perfiles tendrán el encargo de la revisión del tratado comercial, el cual entró en vigor en 2020, con el entonces Presidente de Estados Unidos Donald Trump.

Marcelo Ebrard Casaubón estudió Relaciones Internacionales en el Colegio de México, fue Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal y desde 2018 hasta junio de 2023, fue Secretario de Relaciones Exteriores (SRE) del Presidente López Obrador. Por su parte, Juan Ramón de la Fuente es exsecretario de Salud de Ernesto Zedillo, fue Rector de la UNAM y quien gestionó los más de 400 “Diálogos por la Transformación” durante la campaña de Sheinbaum.

El T-MEC reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994 y actualizó las reglas comerciales para la era digital. De acuerdo con Associated Press, el T-MEC, por ejemplo, prohíbe que Estados Unidos, México y Canadá se apliquen impuestos a la importación de música, software, videojuegos y otros productos vendidos electrónicamente; permite el uso transfronterizo de firmas y autentificaciones electrónicas; y protege a las empresas de tener que divulgar códigos fuente y algoritmos internos.

El T-MEC dio a los trabajadores y activistas sindicales de Estados Unidos y México un arma nueva: el “Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida”. Éste permite que el Gobierno de Estados Unidos tome medidas enérgicas contra fábricas individuales en México —por ejemplo, suspendiendo las exenciones arancelarias para sus productos— si violan la legislación laboral mexicana.

-Con Información de AP

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video