México

Ultras intrigan en Madrid

La UDG y Grupo Salinas financian foro de extrema derecha donde Calderón acusa fraude

26/06/2024 - 11:43 am

El expresidente Felipe Calderón reconoció, además, que en el proceso del pasado 1 de junio la oposición y Xóchitl Gálvez perdieron por la falta de liderazgo. “Se trataba de transformar la llamada ‘marea rosa’ en una militancia partidista y en una ciudadanía activa en política. Eso se debió haber traducido en que las más de 20 mil candidaturas que estaban en juego pudieran ser encabezadas por un líder capaz de movilizarlos a todos, pero eso desgraciadamente no ocurrió”, sostuvo.

Ciudad de México, 26 de junio (SinEmbargo).– El expresidente Felipe Calderón Hinojosa denunció una supuesta “elección de Estado” desde el cónclave de la derecha internacional realizado en Madrid y organizado por la Fundación Internacional de la Libertad (FIL), del escritor peruano Mario Vargas Llosa, y patrocinado por el Centro Ricardo B. Salinas Pliego y la Universidad de la Libertad, ambas ligadas a Atlas Network, una agencia internacional de derecha con sede en Washington, Estados Unidos, que mediante desinformación combate el avance de gobiernos de izquierda como el de Andrés Manuel López Obrador, así como por la Universidad de Guadalajara, una institución pública que posteriormente negó su participación, aún cuando su logo aparece en la convocatoria.

Calderón Hinojosa aseguró que pasada la elección, las amenazas a la democracia “siguen, se han aumentado y fortalecido, refrendadas ahora con una mayoría absoluta” que alcanzó Claudia Sheinbaum Pardo, la virtual Presidenta electa de México, y su partido Morena, en una elección en la que ganaron con 36 millones de votos, 20 millones más que la abanderada de la derecha, Xóchitl Gálvez Ruiz, a quien respaldó Felipe Calderón. El expresidente incluso cuestionó que si no hubiera habido, a su decir, “una elección de Estado”: “¿Hubiera ganado (Claudia Sheinbaum)? Nunca lo sabremos”.

Calderón atribuyó la derrota a la “falta de liderazgo” del PRIAN y a la supuesta “compra de votos” implementada desde el Estado, sobre lo cual no presentó pruebas. Felipe Calderón llegó al poder en 2006 en medio de acusaciones de fraude y ante el reconocimiento del Presidente Vicente Fox, de su mismo partido, de haber intervenido ilegalmente en la elección, una situación que fue señalada por el Tribunal Electoral.

“La tragedia del populismo gobernante, aún en democracia, es que no entienden que las deudas de hoy son los impuestos de mañana. Al elector no le importa, quiere que le den su dinero. Es un cuento de nunca acabar… El populismo subsistirá aún en democracia cuando pueda malgastar impunemente y el electorado o no lo entienda o no lo quiera entender”, afirmó este día Calderón.

Felipe Calderón también reconoció la falta de liderazgo de Xóchitl Gálvez. “En 2022 dije que México es una democracia a punto de caer y propuse un proceso de afiliación voluntaria, organizada, con reglas claras. Se trataba de transformar la llamada ‘marea rosa’ en una militancia partidista y en una ciudadanía activa en política. Eso se debió haber traducido en que las más de 20 mil candidaturas que estaban en juego pudieran ser encabezadas por un líder capaz de movilizarlos a todos, pero eso desgraciadamente no ocurrió”.

Al evento también acudió la Alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón García, que el pasado 2 de junio perdió la reelección en esta demarcación de la Ciudad de México, y quien cuenta con una amplia trayectoria política al amparo del PRI y el PAN y de los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Limón García presumió desde días atrás su presencia en este evento de la derecha internacional, desde donde sostuvo: “Vivimos una elección de Estado en la que el uso de los programas sociales jugó un papel clave. Hubo una compra de votos descarada. Hubo una votación en favor del partido del poder. Se trató de un ejército de personas que fue a recordarle a las personas quién les da el programa social”.

El llamado Foro Atlántico “América y Europa: Democracia y Libertad” también contó con la presencia de Roberto Salinas-León, hijo de Ricardo Salinas Price, tío del magnate Ricardo Salinas Pliego, quien es uno de los socios de esta red de derechas, y que se ha enfrentado en más de una ocasión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Salinas-León es el director de Atlas Network en América Latina. Desde esta oligarquía global de la derecha, Roberto Salinas León ha prendido alertas por el “ascenso del populismo antiliberal desde México hasta Argentina”, advirtiendo “el comienzo de un camino oscuro por delante para América Latina”. A la red se sumó en marzo de 2023 su primo a través de la asociación con el Centro Ricardo B. Salinas Pliego (CRBSP). En esa ocasión, el dueño de Grupo Salinas señaló: “En las últimas décadas, Atlas Network ha sido un verdadero campeón de la libertad en América Latina y esperamos continuar esa tradición”.

De igual forma estuvo presente Cayetana Álvarez de Toledo, Diputada española del Grupo Parlamentario Popular y marquesa de derechas, quien en marzo pasado respaldó a Xóchitl Gálvez Ruiz, precisamente desde un foro realizado por el Centro Ricardo B. Salinas Pliego, uno de los patrocinadores del Foro Atlántico “América y Europa: Democracia y Libertad” que tuvo lugar este miércoles.

También participaron el Alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida; el escritor y filósofo Fernando Savater; la líder opositora venezolana María Corina Machado; los expresidentes de Ecuador, Guillermo Lasso e Iván Duque, ambos de derecha; y el exministro de Economía de Brasil en el Gobierno del derechista Jair Bolsonaro, Paulo Guedes.

En la clausura del Foro y en el mismo tono que los demás asistentes, el líder del Partido Popular (PP) de España, Alberto Núñez Feijóo, un asiduo a estos eventos de la derecha internacional ligados a Atlas Network, alertó que España se enfrenta a “riesgos democráticos” que, a su juicio, son “similares” a los que padecen países como Venezuela, Cuba o Nicaragua.

“Debemos alejarnos de paternalismos y de la tentación de creernos por encima de los peligros que acechan a las democracias y muy al contrario, hemos de tomar nota de lo que ocurre en otras latitudes y unirnos en una lucha común, en qué en defensa de los valores democráticos de la institucionalidad del Estado de Derecho del pluralismo y de los derechos humanos”, sostuvo como consigna Europa Press.

En ese sentido, Feijóo se refirió a lo que ocurre en varios países de Iberoamérica, con mención especial a Venezuela, Cuba o Nicaragua. “No podemos vacilar a la hora de denunciar y criticar las dictaduras, las derivas populistas y autoritarias. Sin libertad todo se corrompe, sin libertad no hay dignidad, sin libertad no puede haber prosperidad”, ha resaltado. Por el contrario, aludió a Argentina con “abusos populistas” de las últimas décadas que, a su juicio, el Gobierno de Javier Milei “ha de intentar revertir” para “encontrar el camino del crecimiento económico” en este país y la “equidad de los argentinos”.

Obed Rosas
Es licenciado en Comunicación y Periodismo por la FES Aragón de la UNAM. Estudió, además, Lengua y Literatura Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video