México

"No tenía necesidad"

“Yo lo amenacé, pero nunca lo torturé”: Zerón sobre su presunto abuso a “El Cepillo”

26/02/2024 - 7:43 pm

El documental de la BBC está dividido en cuatro partes, de las que se han publicado dos, una de ellas se visualiza la entrevista de Zerón, donde relata cómo fue involucrado en la investigación del caso Ayotzinapa. 

Ciudad de México, 26 de febrero (SinEmbargo).- El exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, reconoció que amenazó al líder del grupo criminal Guerreros Unidos, Felipe Rodríguez Salgado, alías el “El Cepillo“, por el caso Ayotzinapa; sin embargo, rechazó haberlo torturado.

Durante una entrevista para la BBC, el exfuncionario negó haber torturado al testigo, que presuntamente confesó dónde fueron dejados los restos de los 43 normalistas desaparecidos en 2014, durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto.

“Se ve que yo lo amenacé, ok, peor nunca lo torturé, yo era el jefe de la Agencia de Investigación Criminal, yo no tenía necesidad de torturar a nadie”, destacó.

Zerón se encuentra prófugo en Israel. Foto: Saúl López, Cuartoscuro

El exfuncionario de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) detalló en octubre de 2024 viajaba de la Ciudad de México a Cocula, cuando uno de los detenidos señaló un lugar donde habrían tirado las bolsas de los restos al Río San Juan, por lo que ordenó asegurar la zona.

“La magnitud y la presión de este caso fue mayúscula. En ese momento se desplegaron más de 10 mil efectivos del gobierno federal, de elementos de la Marina, elementos de la Sedena, de la Policía Federal, de la Procuraduría General de la República”, comentó.

Los cargos que se le imputan al Tomás Zerón son tortura, desaparición forzada y obstrucción de la justicia por el caso de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, por lo que permanece en Israel como prófugo de la justicia.

Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal de la extinta PGR. Foto: Moisés Pablo, Cuartoscuro.

Ante ello, el Gobierno de López Obrador ha pedido con insistencia a Israel la extradición de Zerón, debido a que el Presidente Andrés Manuel López Obrador considera que el exfuncionario está siendo protegido en Medio Oriente por empresarios, a los que benefició con contratos gubernamentales desde la AIC.

El documental está dividido en cuatro partes, de las que se han publicado hasta ahora dos, en una de ellas se visualiza la entrevista de Zerón, donde relata cómo fue que el exfiscal general, Murillo Karam, lo involucró en la investigación, pocos días después del 26 de septiembre de 2014.

“La magnitud y la presión de este caso fue mayúscula”, refiere el exfuncionario. “Todavía no teníamos ninguna teoría de lo que había pasado”.

Padres y madres de Ayotzinapa.
“Las heridas de los 43 y de las más de cien mil personas desaparecidas, si bien son de larga data, quedan abiertas en este sexenio y se heredan al siguiente, independientemente de quién será la ganadora. La crisis se vuelve más grave conforme se procrastinan respuestas dignas para las víctimas”. Foto: Graciela López, Cuartoscuro

Además, el documental incluye entrevistas a amigos y familiares de los jóvenes de Ayotzinapa, al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), a elementos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), periodistas, entre otros.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas