México

Piden menos legisladores

#PuntosYComas¬ Reforma Electoral plantea recorte de diputados en congresos estatales

25/06/2024 - 8:09 pm

De prosperar la propuesta de López Obrador, el número de legisladores locales en las 32 entidades del país se reduciría de los mil 113 que hay actualmente, a 654, una disminución de 459 representantes populares en los congresos estatales.

Ciudad de México, 25 de junio (SinEmbargo).- Racionalidad en el gasto de los poderes legislativos estatales es lo que promueve la iniciativa de reformas constitucionales enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados de la federación el pasado 5 de febrero del 2024, con las cuales buscarían que se redujera el número de legisladores locales que integran los 32 congresos estatales en igual número de entidades del país.

La idea es que únicamente existan representantes populares electos por voto directo y por el principio de Mayoría Relativa.

Actualmente se observan casos muy exagerados, como sucede por ejemplo en el Estado de México, donde hay 75 legisladores locales y en la Ciudad de México, en donde la representación popular suma 66 legisladores, entre diputados locales de Mayoría Relativa y de Representación Proporcional.

“Esta iniciativa propone establecer un criterio poblacional para la definición del número de representantes en cada uno de los congresos locales […] se propone establecer los siguientes topes en la definición de sus integrantes: el número de representantes en las legislaturas de los estados no podrá exceder de 15 diputaciones en aquellas entidades federativas cuya población sea menor a 1 millón de personas, y por cada 500,000 habitantes adicionales, podrá incrementarse en un diputado o diputada hasta un máximo de 45 diputadas y diputados”, advierte la iniciativa de reformas constitucionales enviada por López Obrador.

De prosperar la propuesta de López Obrador, el número de legisladores locales en las 32 entidades del país se reduciría de los mil 113 que hay actualmente, a 654, una disminución de 459 representantes populares en los congresos estatales.

Con base en estos criterios, la iniciativa propone que, en la entidad más poblada de la República Mexicana, el Estado de México, que tienen 16 millones 992 mil 418 habitantes, se reduzca el número de legisladores locales de 75 a solo 45, es decir 30 presuntos representantes populares menos. Otra entidad en la cual también se propone una reducción drástica es en la Ciudad de México que, con una población de 9 millones 209 mil 944 habitantes, actualmente tiene un congreso local integrado por 66 legisladores y se pretende que únicamente se quede con 31, una reducción de 35 curules.

Hay entidades en las cuales la reducción de diputados locales que se propone supera por mucho el total de legisladores que permanecerían, como sucede en Campeche, en donde actualmente el Congreso local está integrado por 35 representantes populares, y la iniciariva de López Obrador pretende que se reduzca a sólo 15 diputados locales, una baja de por lo menos 20 curules. Otro caso parecido es el de Sinaloa, donde actualmente hay 40 diputados en el congreso local, pero se propone una reducción de 21 plazas en el legislativo para se quede sólo con 19 legisladores.

También en Guerrero la reducción de legisladores sería enérgica, pues las plazas que desaparecerían superarían a las que permanecerían vigentes. En esa enridad hay actualmente 46 legisladores locales y la iniciativa pretende que sólo queden 20, para una reducción neta de 26 curules.

En la mayoría de los casos, la baja de legisladores representaría también una impotante redudcción en los presupuestos de egresos que actualmente ejercer los poderes legislativos estatales.

La iniciativa de reformas al artículo 116 constitucional adviete que, en todos los casos, los diputados locales tendrían que ganar sus curules por la vía de la Mayoría Relativa y todos tendrían que hacer campaña para conseguir el respaldo popular, pues desaparecerían, como sucedería también en el ámbito federal, los legisladores de Representación Proporcional.

¿Cuáles son los congresos estatales más caros del país?

El congreso local más caro de la República es el de la Ciudad de México, que este año gastará 1 mil 743 millones de pesos. En tanto que la capital del país ejercerá en 2024 un presupuesto de egresos de 267 mil 965 millones de pesos, el segundo más alto de todo el país. En el caso de la Ciudad de México, la iniciariva de reformas constitucionales propone una reducción de 66 a 31 diputados locales.

El segundo congreso más caro del país es el del Estado de México, que durante 2024 dispondrá de 1 mil 684 millones de pesos. El Estado de México es la entidad presupuestalmente más fuerte de toda la República con un gasto programado de 377 mil 935 millones de pesos. Para esta entidad, la inciaitiva propone que su congreso local se reduzca de 75 a 45 integrantes.

Pedro Mellado Rodríguez
Periodista que durante más de cuatro décadas ha sido un acucioso y crítico observador de la vida pública en el país. Ha cubierto todas las fuentes informativas y ha desempeñado todas las responsabilidades posibles en medios de comunicación. Ha trabajado en prensa, radio, televisión y medios digitales. Su columna Puntos y Contrapuntos se ha publicado desde hace casi cuatro décadas, en periódicos como El Occidental, Siglo 21 y Mural, en Guadalajara, Jalisco. Tiene estudios de derecho por la Universidad de Guadalajara y durante una década fue profesor de periodismo en el ITESO, la Universidad jesuita de Guadalajara.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video