México

"Estamos muy contentos"

AMLO celebra liberación de Assange; revela cartas a Trump y Biden para pedir indulto

25/06/2024 - 10:50 am

El mandatario mexicano consideró que haber tenido a Julian Assange en la cárcel era como tener encerrada a la libertad.

Ciudad de México, 25 de junio (SinEmbargo).– El Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró esta mañana la liberación de Julian Assange, fundador de WikiLeaks, quien salió de una cárcel en Reino Unido y se dirige a Saipán, la capital de las Islas Marianas del Norte, un territorio libre asociado estadounidense, donde tiene programada una audiencia judicial el miércoles.

Desde Palacio Nacional, compartió que se encontraba contento por la liberación del fundador de WikiLeaks, y mencionó que su encierro era una situación “muy injusta”.

“Estamos muy contentos por la salida de la cárcel de Julian. Era una cosa muy injusta, era como tener en prisión la libertad, y en especial, la libertad de expresión”, dijo López Obrador.

“Felicitar a Julian, a sus familiares, a su papá, a sus hermanos, a sus amigos, a millones de mexicanos y de todos los países del mundo que participaron para hacer posible la libertad de Julian Assange. Nosotros también nos sumamos a esa campaña”, recordó.

“Ahora ya, también como lo puse en Face[book], está contenta la Estatua de la Libertad, que entregaron los franceses en su momento al Gobierno, al pueblo de Estados Unidos, esta estatua que está en Nueva York. Siempre había sostenido que se estaba convirtiendo en un símbolo vacío, y ahora la veo hasta contenta”, agregó el mandatario.

Asimismo, descartó que vaya a establecer comunicación con Assange o con su familia, y subrayó que el Gobierno mexicano pidió a Joe Biden y Donald Trump indultar al fundador de WikiLeaks.

“No creo [tener comunicación con él o su familia], pero nos sentimos muy contentos. Ellos saben lo que hicimos, tanto con el Gobierno del Presidente [Donald] Trump, como en el Gobierno del Presidente [Joe] Biden”, declaró el Jefe del Ejecutivo federal.

Además, expuso las cartas que le envió a Donald Trump y a Joe Biden, donde les pidió el indulto, pues señaló que una de las facultades del Ejecutivo de Estados Unidos es darle libertad a personas antes de terminar su sentencia.

“Estimado Presidente Donald Trump. Me permito apelar a su humanismo, a la cordialidad y el respeto que han caracterizado la relación entre nosotros, y a su amistad para con México y nuestro Gobierno para hacerle la petición especial en torno a la situación del señor Julian Assange”, leyó.

“Considero oportuno rogarle que la extienda [la tradición de indulto] al señor [Julian] Assange y le otorgue un indulto a fin de que pueda ser liberado. Si usted accede a mi petición, el Gobierno de México está dispuesto a ofrecer las facilidades necesarias para que el señor Assange viaje de inmediato a mi país, en donde sería recibido en calidad de asiliado”, dice la carta fechada el 20 de diciembre del 2020.

Posteriormente, compartió otra carta, enviada a Biden el 9 de enero de 2023, en donde le pidió el indulto, y le explicó que había consenso entre especialistas de que el caso sentaría un grave precedente que vulneraría el periodismo en todo el mundo.

“Con la confianza que otorgan los valores y objetivos compartidos, y la amistad franca y sincera, me permito abordar el caso de Julian Assange, periodista australiano que lleva 12 años privado de su libertad. […] De manera respetuosa, le pido que, en uso de sus facultades y autoridad moral, pueda solicitarle al Fiscal General de los Estados Unidos, Merrick Garland, se revise la legalidad de las acusaciones; así como la petición de extradición que la sustentan”, reveló.

ASSANGE SALE DE LA CÁRCEL

El fundador de WikiLeaks se declarará culpable de un delito grave en un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales presentados el lunes, lo que resolverá una larga saga legal que se extendió por varios continentes y se centró en la publicación de documentos clasificados.

Está previsto que Assange comparezca ante el Tribunal federal de las Islas Marianas, un Estado Libre Asociado de Estados Unidos situado en el Pacífico occidental, para declararse culpable de un cargo de asociación delictuosa para obtener y difundir ilegalmente información confidencial de defensa nacional, informó el Departamento de Justicia en una carta presentada ante el Tribunal.

La declaración de culpabilidad, que debe ser aprobada por un Juez, pone fin a un caso penal de intriga internacional y a la persecución que durante años ha llevado a cabo el Gobierno de Estados Unidos contra un editor cuyo popular sitio web de intercambio de información secreta lo convirtió en una causa para muchos defensores de la libertad de prensa que afirmaban que actuaba como periodista para sacar a la luz delitos cometidos por el ejército de Estados Unidos. Los investigadores, por el contrario, han afirmado en repetidas ocasiones que sus acciones infringieron leyes destinadas a proteger información delicada y pusieron en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos.

En esta imagen de archivo, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en un traslado desde una Corte en la que compareció por violar las condiciones de su libertad condicional hace siete años, en Londres, el 1 de mayo de 2019.
Julian Assange, en un traslado desde una Corte en la que compareció por violar las condiciones de su libertad condicional hace siete años, en Londres, el 1 de mayo de 2019. Foto: Matt Dunham, archivo, AP.

–Con información de AP

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video