México

“¿Para qué prepotencia?”

AMLO dice que reclamó a EU que frenara exportación de aguacate. “No es ese el modito”

24/06/2024 - 7:55 am

Las inspecciones del Gobierno estadounidense de aguacates y mangos en el estado mexicano de Michoacán se reanudarán “gradualmente”, anunció el viernes pasado el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, una semana después de que fueran suspendidas por una agresión contra los inspectores.

Ciudad de México, 24 de junio (SinEmbargo).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló la mañana de este lunes que le reclamó a Estados Unidos que frenara la exportación de aguacate proveniente de Michoacán por una agresión que sufrieron sus inspectores, ya que consideró que “no es ese el modito”.

“Nosotros le pedimos al Gobierno de Estados Unidos, primero, que no actuaran de manera unilateral. Llevamos muy buenas relaciones. Estamos trabajando de manera conjunta y no es ese el modito“, dijo durante su conferencia de prensa matutina.

“¿Para qué tanta prepotencia? ¿Para qué tanto hacerse sentir si podíamos hablar y evitar el que detuvieran la exportación? Afortunadamente ya se está atendiendo porque son muchos temas y pues no todos son del conocimiento del Presidente [Joe] Biden”, agregó López Obrador.

Desde Palacio Nacional, recordó que en el país vecino “toman decisiones el Departamento de Estado; el Departamento de Justicia; las agencias; desde luego el Congreso; la Secretaría de Energía; la Secretaría de Comercio; la Secretaría, como en este caso, de Agricultura”.

El mandatario mexicano aseguró que así son las formas de Gobierno de Estados Unidos, las cuales tiene que respetar aunque piense que “cuando se decide sobre una postura de este tipo, debería de consultarse”.

“Sí, ya se va a resolver, pero dejan un mal precedente si somos socios en lo comercial y llevamos buenas relaciones. Afortunadamente ya se va a resolver. Por eso le agradecemos al Embajador Ken Salazar que ya está o va a ir allá a Michoacán”, añadió.

El Jefe del Ejecutivo federal sostuvo que “se ha avanzado bastante” en el tema, por lo que confía en que “el día de hoy va a quedar resuelto”. “Ya se está normalizando la situación de la exportación de aguacate, de mango y hoy que va a estar el Embajador de Estados Unidos en Michoacán creo que ya va a quedar resuelto”, insistió.

-¿Se tratarían también temas de seguridad de la región? -preguntó una reportera.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló la mañana de este lunes que le reclamó a Estados Unidos que frenara la exportación de aguacate proveniente de Michoacán por una agresión que sufrieron sus inspectores, ya que consideró que "no es ese el modito".
El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló la mañana de este lunes que le reclamó a Estados Unidos que frenara la exportación de aguacate proveniente de Michoacán por una agresión que sufrieron sus inspectores, ya que consideró que “no es ese el modito”. Foto: Moisés Pablo, Cuartoscuro

-Sí. Fue un incidente lo que pasó. Había una protesta de policías, y parece que quisieron pasar los inspectores, no los dejaron pasar, se hicieron de palabras y a partir de ahí la decisión del Gobierno de Estados Unidos, de la Secretaría de Agricultura, de detener lo de las exportaciones de aguacate -contó el gobernante.

El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, viajará este lunes a Michoacán para agilizar la normalización de las exportaciones de aguacate y mango desde ese estado del occidente mexicano que se vieron paralizadas durante una semana.

Según confirmó a The Associated Press la sede diplomática, tiene previstas reuniones con autoridades y con la comunidad empresarial michoacana.

Estados Unidos anunció el pasado viernes que las inspecciones de aguacates y mangos en Michoacán —-requisito imprescindible para su exportación a ese país — se reanudarían “gradualmente” después de que fueran suspendidas durante una semana por una agresión contra los inspectores.

Salazar afirmó que los funcionarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos comenzarían a regresar “a las plantas empacadoras tras las recientes agresiones en su contra”, pero aclaró que todavía era necesario ”avanzar para garantizar su seguridad antes de alcanzar el pleno funcionamiento”.

A mediados de junio, dos empleados del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura estadounidense fueron asaltados y retenidos temporalmente en Michoacán, lo que llevó a Estados Unidos a suspender las inspecciones en el mayor estado productor de aguacate de México.

Dado que ese país también cultiva aguacates, las inspecciones garantizan que los aguacates exportados no sean portadores de enfermedades que puedan perjudicar a los cultivos estadounidenses.

México minimizó las agresiones, pero el Presidente se mostró dispuesto a colaborar con Estados Unidos para garantizar la seguridad de los inspectores en ese estado azotado por la violencia vinculada con el crimen organizado.

-Con información de AP

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas