El Día de Muertos dejará derrama de 41 mil 198 mdp en servicios turísticos: Sectur

23/10/2023 - 12:05 pm

Este año, las festividades alrededor del Día de Muertos generarán una derrama económica de 41 mil 198 millones de pesos por consumo de servicios turísticos en todo el país, de acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur).

Ciudad de México, 23 de octubre (SinEmbargo).- Las festividades del Día de Muertos, que comprenden desde el 27 de octubre hasta el 2 de noviembre, dejarán una derrama económica por consumo de servicios turísticos de 41 mil 198 millones de pesos a nivel nacional, según estimaciones de la Sectur.

El Secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, informó que durante estos siete días se prevé la llegada de al menos dos millones 367 mil turistas a hoteles en todo el territorio nacional. Esta cifra representa un aumento del 1.4 por ciento comparado con el mismo periodo del 2019.

Del total de turistas estimados que se hospedarán en un hotel durante estas fechas, un millón 749 mil serán nacionales y 619 mil serán turistas internacionales.

Asimismo, de acuerdo con estimaciones de la Sectur, la derrama esperada por concepto de hospedaje es de tres mil 751 millones de pesos, lo cual se traduce en una ocupación hotelera del 58.3 por ciento a nivel nacional.

En este sentido, se prevé que durante la temporada de festejos relacionados con esta tradición mexicana, dos millones 690 mil turistas nacionales más se alojen en otra forma de hospedaje; es decir, de visita con familiares y amigos, así como en algunas residencias.

Por esta razón, la expectativa es que se desplazarán alrededor de cuatro millones 690 mil turistas nacionales durante este periodo de las festividades de Día de Muertos. Igualmente, se estima que 310 mil turistas, tanto nacionales como internacionales, se alojen en economías compartidas.

El Día de Muertos en Veracruz es mucho más que una celebración.
El Día de Muertos en Veracruz es mucho más que una celebración. Foto: Cortesía Veracruz

Cabe destacar el incremento que se registrará en los destinos en donde es más representativa esta festividad: Oaxaca, 73 por ciento; Morelia, 68.1 por ciento; Ciudad de México, 67.5 por ciento; y Aguascalientes, 62.5 por ciento.

Finalmente, Torruco Marqués aseguró que las festividades relacionadas con el tradicional Día de Muertos son uno de los principales motivadores de viaje de turistas a nuestro país.

De acuerdo con el titular de la Sectur, las festividades de Día de Muertos detonan la actividad turística en cada una de las 270 plazas con vocación, al tener una característica celebración.

El papel picado es uno de los objetos más empleados por la cultura mexicana para llevar a cabo los festejos del Día de Muertos.
El papel picado es uno de los objetos más empleados por la cultura mexicana para llevar a cabo los festejos del Día de Muertos. Foto: Crisanta Espinosa Aguilar, Cuartoscuro

Por esta razón fue catalogada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) en el 2008.

Entre las actividades más representativas en los diferentes destinos turísticos mexicanos se encuentra el Desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México, que se llevará a cabo el próximo 4 de noviembre desde Chapultepec hasta el Zócalo Capitalino.

Asimismo, en San Andrés Mixquic, en la Ciudad de México, se realizará la Alumbrada, una tradición que involucra cirios y veladoras como la única iluminación del lugar.

La gente observa el desfile del Día de Muertos en la Ciudad de México, el sábado 29 de octubre de 2022.
La gente observa el desfile del Día de Muertos en la Ciudad de México, el sábado 29 de octubre de 2022. Foto: Ginnette Riquelme, AP

Por su parte, en Janitzio, Michoacán, se hace el Desfile de Canoas con redes de mariposas llegas de luz. Además, el panteón se cubre con altares y se ilumina con velas para las familias que acompañan a sus queridos difuntos.

Otra tradición entrañable del Día de Muertos tiene lugar en Oaxaca, en donde se representan a las almas del purgatorio mediante comparsas y personas disfrazadas de catrinas y calacas, quienes bailan al ritmo de la música.

Mientras que en Aguascalientes se lleva a cabo el Festival de la Calavera en la Isla de San Marcos, en otras entidades, como en Campeche, se vive la tradicional Pomuch, que consiste en desenterrar a los difuntos para limpiar sus huesos, y en San Luis Potosí se da paso a Xantolo, o comida de las ánimas.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video