México

Fiscales alertan riesgos

La FGR pide a la SCJN no eliminar prisión preventiva y “cumplir con la Constitución”

23/06/2024 - 6:13 pm

De acuerdo con la Fiscalía, en caso de desaparecer la medida, se expondría a la ciudadanía a graves riesgos con respecto a víctimas, testigos y servidores públicos que intervienen en cada caso de prisión preventiva.

Ciudad de México, 23 de junio (SinEmbargo).- La Fiscalía General de la República (FGR) exhortó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a “cumplir con la Constitución” y rechazar el tema de la posible desaparición de la prisión preventiva oficiosa, la cual permitiría la liberación de 60 mil personas que son procesadas por diferentes delitos.

Durante la Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), compuesta por las y los Fiscales Generales de Justicia de los Estados, así como Procuradores, llamó a la SCJN a mantener la soberanía nacional y la supremacía constitucional ante el asunto, con el fin de no afectar el derecho interno de los mexicanos.

“El pasado 21 de junio de 2024, se determinó por unanimidad, que debe preservarse la Soberanía Nacional (…) ya que de lo contrario se mermaría la autonomía del Estado Mexicano, su seguridad y la justicia penal en el país, al desconocer a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que es la que regula la existencia misma, así como las atribuciones de la propia Suprema Corte”, se lee en un comunicado de prensa.

De acuerdo con la Fiscalía, en caso de desaparecer la medida, se expondría a la ciudadanía a graves riesgos con respecto a víctimas, testigos y servidores públicos que intervienen en cada caso de prisión preventiva, debido a que los acusados puede atentar contra quienes los han señalado, se evadan o vuelvan a delinquir.

“Resolver en contra de la Constitución, permitiría que alrededor de 60 mil personas sujetas en todo el país a procesos por delitos de feminicidio, homicidio, secuestro, delincuencia organizada y otros graves, obtengan su libertad procesal lo que implicará que la sociedad quedará expuesta a graves riesgos”, indicó la FGE.

Como parte de los argumentos, la prisión preventiva oficiosa se encuentra que es violatoria a los Derechos Humanos, es inaceptable en una democracia y es “indigna” para un Estado constitucional, según los esgriman órganos como la Academia Mexicana de Ciencias Penales.

Ante ello, la propuesta de la Corte está enlistada desde el pasado 23 de enero, la cual se espera su discusión hasta el mes de agosto; sin embargo, el máximo tribunal del país requiere ocho de 11 votos para eliminar dicha medida cautelar.

En 2023, la SCJN determinó que definiría cómo participará el Poder Judicial en la ejecución de la sentencia de la CorteIDH, pot lo que inició el expediente 3/2023, turnado al Ministro Jorge Pardo Rebolledo, para acatar la orden por el caso “García Rodríguez y otro vs. México”.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas