Tres cosas que tienes que hacer en el Pueblo Mágico Tekax en Yucatán

23/06/2024 - 12:03 am

Tekax es la única zona con serranía en todo el estado, lo cual ayuda a brindar la experiencia de aventura, adrenalina y diversión para toda la familia o grupos de amigos.

Ciudad de México, 23 de junio (SinEmbargo).- La belleza de Yucatán es inigualable, esta, no solo se compone de sus escenarios naturales que parecen salidos de otro mundo, sino, de un mestizaje cultural que da vida a uno de los destinos más cautivadores del mundo, en el cual debes adentrarte poco a poco para descubrir cada uno de sus rincones. Por ello, en esta ocasión, compartiremos tres actividades que podrás realizar en Tekax, uno de los últimos tres Pueblos Mágicos de Yucatán que recibieron su nombramiento en 2023, con certeza el destino ideal para aquellos que buscan aventura y mucha historia.

Día y noche sobre ruedas

Tekax es la única zona con serranía en todo el estado, lo cual ayuda a brindar la experiencia de aventura, adrenalina y diversión para toda la familia o grupos de amigos, sin duda, la mejor manera de hacerlo es en un tour de cuatrimotos a través de zonas arqueológicas, edificios coloniales, flora, fauna, cavernas y aldeas mayas. Incluyendo lugares como Kaalmankal, Grutas Chocantes, Grutas Sartenejas, en las cuales tendrá la oportunidad de hacer rapel, tirolesa o visitar el inframundo maya. Es importante señalar que esta experiencia también puede disfrutarse en su edición nocturna.

Disfruta de un tour de cuatrimotos a través de zonas arqueológicas. Foto: Cortesía

Colorido recorrido

Para aquellos que prefieren la tranquilidad de caminar es posible disfrutar de “El Callejón” un espacio para apreciar una vibrante colección de 10 murales con diversos estilos pictóricos, que conforman este sorprendente museo al aire libre para un paseo cultural inolvidable. Además, se puede caminar para apreciar  y fotografiar los murales que retratan la historia, las festividades y las costumbres de la ciudad, por ejemplo, al célebre compositor “Ricardo Palmerín Pavía”, la misteriosa e interesante leyenda del “Waay kot”, la celebración a “San Diego de Alcalá” con su algarabía y vistosidad, así como la flora y fauna de la región representados con jaguares, aves y árboles como la Ceiba Sagrada.

Deliciosa estancia

Para comer bien, una parada obligada es el Mercado Municipal, ahí se encuentra Don Us, un cocinero que ha mantenido viva una tradición de más de 40 años con sus deliciosos tacos de diferentes guisos. Otra opción es visitar a Doña Mirna Gorocica que desde 1989 se ha dedicado a la elaboración de platillos regionales a la leña, tradición que heredó de su padre, quien le enseñó todas las técnicas que ahora ella realiza día con día. Algunos de los exquisitos platillos regionales que realiza son: puchero, mondongo a la andaluza, queso relleno, poc chuc, empanizado, entre otros.

Para un postre delicioso hay que probar los mamules, un pan elaborado de manera artesanal, cocido en horno de piedra tradicional a la leña. Sus ingredientes principales son harina, huevo, manteca y un delicioso relleno artesanal. La familia Teyere es la responsable de elaborar este pan único en la región, con la receta original la cual han mantenido viva con ellos desde hace 127 años.

Hay que parar en el Mercado Municipal para comer delicioso. Foto: Cortesía

 

UN PLUS: Para el calor, algo refrescante
Desde hace más de 30 años Don Severiano se dedica a la venta de pozol, una bebida tradicional de Yucatán que sirve para combatir el calor, Don Severiano cuenta con dos tipos de pozol, el denominado simple (Solo maíz, agua y azúcar), y el que va acompañado con coco, ambos de maíz blanco y con mucho hielo para refrescarse.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas