Mundo

Israel aumenta bombardeos

Netanyahu justifica ataques en Gaza; se eleva a más de 37 mil los palestinos muertos

22/06/2024 - 7:23 am

El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha defendido este viernes que el Ejército israelí “se desvive” por evitar las muertes de civiles en Gaza de texto, panfletos, llamadas telefónicas a los civiles palestinos, renunciando al elemento sorpresa, diciéndoles que se alejen del peligro”, ha asegurado el mandatario.

Madrid, 22 de junio (EuropaPress).- El balance de la agresión israelí ha aumentado a 37 mil 551 mártires y 85 mil 911 heridos desde el 7 de octubre”, ha dicho el Ministerio de Sanidad gazatí, que ha afirmado que “la ocupación israelí ha cometido tres masacres contra familias en la Franja durante las últimas 24 horas, con 101 muertos y 169 heridos”.

Asimismo, ha solicitado a “las familias de los mártires y los desaparecidos en la guerra en Gaza” que entreguen información sobre sus seres queridos para completar el balance de víctimas y ha subrayado que hay un número indeterminado de víctimas “bajo los escombros y en las carreteras”. Las autoridades gazatíes han cifrado en cerca de 10 mil los desaparecidos.

El nuevo balance tiene lugar después de que un bombardeo israelí matara este pasado viernes por la tarde al menos a 22 civiles e hiriera a 45 en un ataque que también causó daños materiales en la oficina del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

ataque-israel-zona-segura-gaza
Palestinos observan la destrucción tras un ataque israelí contra un campamento de personas desplazadas, el lunes 27 de mayo de 2024, en Rafah, Franja de Gaza. Foto: Jehad Alshrafi, AP

“Proyectiles de grueso calibre cayeron a pocos metros de la oficina y las residencias del CIRC el viernes por la tarde. El ataque dañó la estructura de la oficina, que está rodeada por cientos de civiles desplazados que viven en tiendas de campaña, entre ellos muchos de nuestros colegas palestinos”, anunció el CICR para Israel y los territorios ocupados palestinos.

El Ejército de Israel lanzó su ofensiva contra la Franja de Gaza tras los citados ataques del 7 de octubre, que se saldaron con unos mil 200 muertos y 240 secuestrados. A estos balances de víctimas mortales se suman más de 550 palestinos muertos en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas israelíes o en ataques por parte de colonos.

El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha defendido este viernes que el Ejército israelí “se desvive” por evitar las muertes de civiles en Gaza de texto, panfletos, llamadas telefónicas a los civiles palestinos, renunciando al elemento sorpresa, diciéndoles que se alejen del peligro”, ha asegurado el mandatario.

benjamin-netanyahu-israel-3
El Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, asiste a la reunión semanal del gabinete en la oficina del Primer Ministro en Jerusalén, el 25 de junio de 2023. La oficina del Primer Ministro Benjamín Netanyahu dice que el líder israelí será operado el domingo por una hernia. Foto: Abir Sultan/Pool vía AP.

Netanyahu ha respondido así a las críticas por la muerte de civiles en la Franja de Gaza, donde ya han perdido la vida más de 37 mil 400 personas, a poco más de un mes para que acuda a Washington, donde pronunciará un discurso en una sesión conjunta ante la Cámara de Representantes y el Senado, con la intención de “recabar el apoyo bipartidista”.

En este sentido, el primer ministro israelí se ha mostrado sorprendido de que, según él mismo ha dicho, el 20 por ciento de la población estadounidense “apoye” a Hamás: “¿A quién apoyan? A estos asesinos, a estos violadores de mujeres, a los decapitadores de bebés, a la quema de civiles inocentes, a la toma de rehenes, incluidos supervivientes del Holocausto”.

Estas declaraciones se han producido un día después de que el propio Netanyahu haya asegurado estar dispuesto a “sufrir ataques personales” a cambio de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reciban de Estados Unidos las municiones que Washington bloquea desde hace semanas para evitar que el Ejército israelí las use contra población civil en la Franja de Gaza.

Palestinos miran los restos de un bombardeo israelí en el campo de refugiados de Nuseirat, en la Franja de Gaza, el sábado 8 de junio de 2024.
Palestinos miran los restos de un bombardeo israelí en el campo de refugiados de Nuseirat, en la Franja de Gaza, el sábado 8 de junio de 2024. Foto: Jehad Alshrafi, AP

Así, ha reiterado, ha pedido a la Administración Biden que acabe con la “ralentización” en la entrega de armas: “Yo le dije (al secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken) ‘dennos las herramientas y terminaremos el trabajo mucho más rápido'”.

Netanyahu ha vuelto a defender que el suministro por parte de Estados Unidos es “crucial” para derrotar a Hamás y evitar una escalada en Líbano. “De lo contrario, obstaculiza la capacidad de Israel para librar esta guerra de supervivencia y contra ese eje terrorista de Irán y sus diversos secuaces terroristas, Hamás en Gaza, Hezbolá en el Líbano, los hutíes en Yemen”, ha aseverado.

Por otra parte, el Primer Ministro de Israel ha negado que su Gobierno tenga una política “deliberada” de inanición en la Franja de Gaza, donde, según ha alertado la ONU, más de 50 mil niños sufren desnutrición aguda.

De izquierda a derecha, el Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el Ministro de Defensa, Yoav Gallant y el Ministro del Gabinete, Benny Gantz, hablan durante una conferencia de prensa en la base militar de Kirya, en Tel Aviv, Israel, el 28 de octubre de 2023.
De izquierda a derecha, el Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el Ministro de Defensa, Yoav Gallant y el Ministro del Gabinete, Benny Gantz, hablan durante una conferencia de prensa en la base militar de Kirya, en Tel Aviv, Israel, el 28 de octubre de 2023. Foto: Abir Sultan, Pool Foto vía AP

“¿Qué política de inanición? Hemos permitido la entrada de 25 mil camiones en Gaza (…). Hemos pavimentado carreteras para que entren esos camiones, hemos abierto nuevos pasos fronterizos, hemos permitido.

En cuanto al futuro “posguerra” de la Franja, Netanyahu ha vuelto a defender que “solo” Israel debe llevar a cabo la “desmilitarización sostenida” del enclave palestino, además del establecimiento de una administración civil “en cooperación con de un patrocinio interárabe y la ayuda de los países árabes”.

Asimismo, ha reiterado la necesidad de un proceso de “desradicalización” en Gaza para “enseñar a estas personas un futuro diferente al de aniquilar a Israel y matar a todos los judíos del planeta”, y una reconstrucción que, según plantea, debería liderar la comunidad internacional.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas