México

"Alberto" se acerca

La tormenta avanza hacia Tamaulipas. Autoridades de varios estados alistan medidas

19/06/2024 - 10:00 pm

El SMN pronostica la llegada a tierra de la tormenta tropical “Alberto” para la madrugada de este jueves. Tres menores de edad de Nuevo León han fallecido por las fuertes lluvias reportadas.

Ciudad de México, 19 de junio (SinEmbargo/AP).- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este miércoles que se formó la tormenta tropical “Alberto”, el primer ciclón tropical de la temporada 2024 que provocará precipitaciones importantes en México. Casi a la par, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ya se implementaron medidas de protección, pues se prevé que impacte durante la noche de hoy o las primeras horas del jueves en los límites de Veracruz y Tamaulipas.

“La tormenta tropical Alberto se fortalece mientras mantiene su desplazamiento hacia las costas de Veracruz y Tamaulipas. Su amplia circulación propicia la probabilidad de lluvias torrenciales y puntuales extraordinarias en el noreste y oriente del país, así como lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el sureste mexicano y la Península de Yucatán, además de chubascos y lluvias fuertes en el centro del territorio nacional. Todas las lluvias podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo”, reportó el SMN en su más reciente Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Atlántico.

El centro de “Alberto” se localiza a 145 kilómetros (km) al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 220 km al este de la Tampico, Tamaulipas. También presenta vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora (km/h), rachas de 100 km/h, desplazamiento hacia el oeste a 15 km/h y presión mínima central de 993 hPa.

La amplia circulación del sistema generará lluvias puntuales extraordinarias en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y Puebla; lluvias puntuales torrenciales en Coahuila; puntuales intensas en Querétaro, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo; puntuales muy fuertes en Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán; así como chubascos y lluvias fuertes en el Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que “todas las lluvias podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo”. Además, señaló que “podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados”. Por ello, exhortó a la población, a las y los turistas, y a la navegación marítima a extremar precauciones ante las lluvias, viento y oleaje elevado. Del mismo modo, pidió a la gente que atienda sus avisos y los emitidos por la Conagua, ya que en ellos se darán a conocer todos los pormenores del avance y la evolución de la tormenta tropical “Alberto”.

El pronóstico del SMN señala que para las 6:00 horas del 20 de junio, la tormenta tropical ya estará en tierra a 105 kilómetros al suroeste de Río Pánuco, Tamaulipas.

Dentro de las medidas aplicadas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que han sido desplegados varios elementos de distintos cuerpos de seguridad y otras instituciones con el fin de dar atención a la emergencia:

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) movilizó cuatro mil 687 elementos; la Secretaría de Marina, cuatro mil 380 elementos; la Guardia Nacional, dos mil 325; la Comisión Federal de Electricidad (CFE), mil 510 trabajadores, 562 vehículos, 169 vehículos con equipo hidráulico y 92 contratistas; Personal de brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias; así como Personal estatal y municipal de Protección Civil y otras autoridades.

En ese mismo sentido, la Sedena ha aplicado el Plan DN-III en su fase de prevención desde la zona de Ciudad Victoria, en el estado de Tamaulipas.

Esta noche, la CNPC comenzó una inspección en zonas de riesgo en distintos puntos de Tampico, Tamaulipas. Para ello, realizaron visitar a distintas colonias como Vicente Guerrero, Pescadores, Morelos y Sauce.

En el caso del estado de Nuevo León, el Gobernador Samuel García Sepúlveda anunció la publicación de un decreto en el Periódico Oficial del Estado para que se efectúe la suspensión de labores, transporte y circulación entre las 22:00 horas del 19 de junio hasta las 12:00 horas de mañana, 20 de junio.

El objetivo de dicha restricción, plantea García, es que las personas no salgan de sus hogares o se alejen demasiado. Únicamente estarán abiertos los hospitales, albergues y refugios.

Desgraciadamente, en la misma entidad se dio a conocer que tres menores de edad han fallecido como consecuencia de las fuertes lluvias que han azotado a la entidad.

Un primer hecho ocurrió en Monterrey, cuando un joven de 15 años jugaba fútbol y se aproximó al Río La Silla. Cuando se fue el balón, reportan medios locales, se quedó atrapado entre unas ramas ubicadas en la corriente de agua y fue arrastrado con fuerza. Al recuperarlo, ya no contaba con vida.

En un segundo suceso, dos menores del municipio de Allende fallecieron al electrocutarse. Ambos iban a bordo de una bicicleta cuando se acercaron a un poste de luz.

Ante dicho panorama, el Servicio Meteorológico, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, estableció una nueva zona de prevención por efectos de tormenta tropical, la cual comprende desde la desembocadura del Río Grande hasta Tecolutla, Veracruz.

 

Según los pronósticos, el centro de la tormenta llegará a la costa norte de México —al sur de la desembocadura del Río Bravo (Grande)— el jueves por la mañana. De este modo, en algunas partes de la costa de Texas podrían caer de 13 a 25 centímetros (cinco a 10 pulgadas) de lluvia, y es posible que zonas aisladas reciban más, comentó Brennan.

Algunos sitios en terrenos más altos de México, agregó, podrían registrar hasta 50 centímetros (20 pulgadas) de lluvia, que provocarían aludes e inundaciones repentinas, sobre todo en los estados de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León.

El Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, publicó el miércoles en la red social X que se iban a suspender las clases en todo el estado del miércoles al viernes, a fin de no exponer a la gente a ningún riesgo.

“Se tiene previsto que se debilite rápidamente una vez que el centro se mueva tierra adentro, y es probable que ‘Alberto’ se disipe sobre México” el jueves, reportó el NHC.

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS) destacó que el principal peligro para la costa sur de Texas son las inundaciones por el exceso de lluvia. El miércoles, el NWS señaló que existía una “alta probabilidad” de que se produjeran inundaciones repentinas en la costa sur de Texas. También es posible que haya tornados o torbellinos de agua.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) apuntó que la temporada de huracanes que empezó el 1 de junio y durará hasta el 30 de noviembre probablemente será muy superior al promedio, con entre 17 y 25 tormentas con nombre. Se prevén hasta 13 huracanes y cuatro huracanes de categoría 3 o mayor.

Una temporada promedio de huracanes en el Atlántico produce 14 tormentas con nombre, siete de ellas huracanes y tres huracanes de categoría 3 o mayor. Brennan reveló que, generalmente, el primer sistema con nombre del océano Atlántico se produce el 20 de junio, así que “Alberto” está “más o menos a tiempo”.

En la localidad de Surfside Beach, ubicada en una isla barrera de la costa de Texas, a unos 104 kilómetros (65 millas) al sur de Houston, el Alcalde Gregg Bisso aseveró el miércoles que las lluvias ya habían arrojado alrededor de 60 centímetros (dos pies) de agua en las calles del extremo oeste de la isla, haciéndolas intransitables.

“Estamos en una isla barrera y la lluvia no tiene a dónde ir, además de las mareas extremadamente altas, todo está juntándose allí y está inundando todas las calles”, expuso Bisso, y compartió que se habían colocado dobles banderas rojas en la playa para advertir a la gente que nadie debería estar en el agua debido a las extremas mareas de resaca. “Esas condiciones eran extremadamente malas allá afuera ayer, y hoy”, declaró.

Todas las viviendas de la isla se encuentran entre tres y cuatro metros (10 a 14 pies) sobre el nivel del suelo, así que no se tiene previsto que se inunden y no se han ordenado evacuaciones. “Simplemente estamos esperando que deje de llover y la marea baje”, abundó.

Brennan notificó que habrá peligrosas corrientes de resaca de la tormenta y que los automovilistas deberían estar atentos a los cierres de caminos y regresarse si ven calles cubiertas de agua.

Una tormenta sin nombre a principios de junio arrojó más de 50 centímetros (20 pulgadas) de lluvia en algunas partes del sur de Florida, dejando varados a varios automovilistas en calles inundadas y enviando agua a viviendas y zonas de baja altitud.

“Las personas subestiman el poder del agua y a veces no toman en serio las lluvias y las amenazas que plantea, sobre todo si están conduciendo en una zona y si ven que el agua cubre el camino, no quieren conducir a través de ella”, afirmó Brennan. “No saben a qué profundidad está el agua… no hacen falta más que unos pocos centímetros de agua en movimiento para arrastrar su auto”.

YA HAY MEDIDAS DE PROTECCIÓN: AMLO

Por la mañana, López Obrador confirmó que ya se aplicaron medidas de protección en diversas partes del país, pero especialmente en Tamaulipas, donde “Alberto” podría dar su golpe.

“De acuerdo al pronóstico, se va a convertir en tormenta tropical, pero ya hay medidas de protección en Tamaulipas con ese propósito. Ha llovido bastante en el sureste. Afortunadamente no hay inundaciones, sólo las que se padecieron en Chetumal y estamos pendientes. Se está aplicando en algunas partes el Plan DN-III y estamos atentos, pero sí está lloviendo bastante”, reconoció desde Palacio Nacional.

El mandatario mexicano anunció que Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección (CNPC), asistirá el próximo lunes a informar sobre la temporada de huracanes que ya inició.

“¿Qué se está haciendo? Que se explique y además pedir la participación de la gente. ¿Cómo protegernos en inundaciones por huracanes, qué hacer y qué está haciendo el Gobierno, cómo estamos actuando? A ver si lo más pronto posible, la semana que viene, el lunes. Puede ser el lunes porque ya está entrando un ciclón”, concluyó.

“Alberto”, que trae fuertes vientos, aguaceros y ha provocado algunas inundaciones en las costas de Texas y México, tocará tierra firme en el norte de México el jueves, de acuerdo con los pronósticos.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas