México

La derecha se reagrupa

La “Marea Rosa” cobija a Xóchitl Gálvez el mismo día del último debate presidencial

19/05/2024 - 12:05 am

Horas antes del tercer y último debate entre candidatos a la Presidencia de la República, la candidata del PRI-PAN-PRD Xóchitl Gálvez encabezará en el Zócalo de la capital del país la concentración de la Marea Rosa, un movimiento que primero se presentó como ciudadano y ahora reconoce ser partidista.

Ciudad de México, 19 de mayo (SinEmbargo).– A 15 días de la votación, este domingo la derecha concentrada en la “Marea Rosa” se congregará en el Zócalo de la Ciudad de México para apoyar a su principal oradora, la candidata presidencial del PRI-PAN-PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, quien por la noche asistirá al tercer y último debate presidencial, en el que los temas serán inseguridad y crimen organizado, así como democracia y división de poderes.

Por meses, las organizaciones en torno a la “Marea Rosa” negaron tener algún vínculo partidista. Sostuvieron desde 2022 que eran “ciudadanos”, pese a que las propias agrupaciones convocantes tenían en sus filas a partidos de la oposición. Como parte de ese carácter ciudadano, bajo el cual organizaron tres marchas, tuvieron como oradores a José Woldenberg, extitular del Instituto Federal Electoral (IFE); el Ministro en retiro José Ramón Cossío; la política y periodista Beatriz Pagés y Lorenzo Córdova, quien acaba de dejar la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE).

Este domingo la oradora será Xóchitl Gálvez y lo hará como parte de sus cierres de campaña, por lo que debe ser fiscalizado por el INE. Lo cierto es que a semana y media del inicio de la veda electoral, el promedio de encuestas de Bloomberg reporta a la candidata de Morena Claudia Sheinbaum con un 57 por ciento de preferencia, a la candidata panista Xóchitl Gálvez con un 30 por ciento y al aspirante de Movimiento Ciudadano Jorge Álvarez Máynez con un 13 por ciento. En este panorama, el dirigente priista Alejandro Moreno pidió  a Máynez declinar a favor de la coalición Fuerza y Corazón por México, lo cual fue rechazado por el emecista.

Cada vez más cerca de las elecciones, los representantes de la “Marea Rosa” como el magnate Claudio X. González, la panista Ana Lucía Medina y el perredista Guadalupe Acosta Naranjo aseveraron que ya no es tiempo de ser “neutrales” y terminaron de aceptar que este movimiento, presentado en un inicio como ciudadano, es partidista y está a favor de la candidata de la derecha.

“Fue una ingenuidad pensar que con una muy buena campaña –por perfecta que fuera– iban a arrebatar gran cosa (al Gobierno en turno). Hicieron un pésimo cálculo desde el 2018, no desde la postulación de Gálvez, tratando de ponerse al tú por tú estando debilitados, estando desprestigiados y con un rechazo social muy legítimo”, aseguró el analista político Héctor A. Quintanar.

“Así se llega al tercer debate y a este intento de tomar las calles de parte de la ‘Marea Rosa’. Las derechas movilizadas son siempre una reacción al protagonismo de las izquierdas. Cada que las derechas en México han tratado de tomar las calles ha sido por causas elitistas como en 2004 con las marchas por la seguridad, donde sus peticiones eran mano dura”, añadió.

Desde el Día del Maestro, la plancha del Zócalo está ocupada por el campamento de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que exige al Gobierno federal un aumento salarial. Sin embargo, los docentes han asegurado que no buscan confrontación con los simpatizantes de la “Marea Rosa” y se reubicaron a los costados del primer cuadro.

“SERÍA COBARDE SER NEUTRAL”

El colectivo Unid@s –donde se suman más de 100 asociaciones civiles, algunas relacionadas con Claudio X. González– ofreció una rueda de prensa esta semana para informar que sus principales oradores “para defender a la República” serán cuatro: la aspirante presidencial panista Xóchitl Gálvez, el candidato panista a la jefatura de Gobierno de la CDMX Santiago Taboada, el perredista Guadalupe Acosta Naranjo y la panista Ana Lucía Medina; estos dos últimos en representación de la ciudadanía pese a que militan en partidos políticos.

“No los estamos invitando nada más para levantarles la mano, los estamos invitando a que se comprometan con un manifiesto, con una nueva República”, aseguró en la conferencia la panista Analú Medina.

Por su parte, el exlegislador perredista y uno de los principales voceros, Fernando Belaunzarán, subrayó que “la Marea Rosa nunca ha sido neutral (…), hoy incluso ser neutrales sería un acto de cobardía”, ya que “si gana la continuidad, se acaba la democracia. Para que nuestras causas sean exitosas, para que nuestra lucha no haya sido en vano, estamos llamando a hacer un compromiso público con los candidatos que pueden derrotar al oficialismo y a la continuidad autoritaria”.

SinEmbargo les cuestionó la insistencia de presentarse como ciudadanos si militan en partidos. Belaunzarán respondió que desde 2021 no ha tenido participación partidaria y Ana Lucía Medina aceptó ser panista y exlegisladora por este partido, pero agregó que “nuestra calidad de ciudadanos nadie nos las puede quitar”. También se les preguntó si la Marea Rosa sería un fracaso si la candidata Gálvez pierde las elecciones el 2 de junio, lo cual negaron porque el movimiento nació el 13 de noviembre de 2022, antes del proceso electoral actual.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador proyectó fotografías de los personajes de la oposición que participaron ayer en la marcha contra su Reforma Electoral. Entre las imágenes que mostró, se encuentra una del empresario Claudio X. González.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador proyectó fotografías de los personajes de la oposición que participaron en la marcha contra su Reforma Electoral. Foto: Andrea Murcia Monsivais, Cuartoscuro
Alrededor del Ángel de la Independencia se concentraron agrupaciones con banderas del PRI, PAN y PRD, así como con prendas rosas características de la autodenominada “marea rosa” promovida por las asociaciones civiles Unid@s y Sí por México, que a su vez se formaron con el apoyo del empresario Claudio X. González.
Alrededor del Ángel de la Independencia se concentraron agrupaciones con banderas del PRI, PAN y PRD, así como con prendas rosas características de la autodenominada “marea rosa”. Foto: SinEmbargo/archivo

También reconocieron haberse reunido desde octubre de 2022 con representantes de las fuerzas políticas que hoy tienen como candidata presidencial a Xóchitl Gálvez.

“Esa reunión se llevó a cabo en el auditorio ‘Valentín Campa’ del PRD [la sede del partido en la Ciudad de México], en la calle Monterrey 50, la tarde del 26 de octubre del 22. Esa mesa la encabezamos, estábamos sentados ahí Guadalupe Acosta Naranjo (representante del PRD ante el INE), Cecilia Soto (perredista y exaspirante presidencial con el Partido del Trabajo), René Arce (exdiputado del PRD), yo, Fernando Belaunzarán (exmilitante del PAN y el PRD), Ana Lucía Medina (panista), Beatriz Paredes (Senador del PRI), Lía Limón (Alcaldesa de Álvaro Obregón), no recuerdo si Santiago Creel, creo que no llegó a esa reunión”, platicó a SinEmbargo Amado Avendaño, representante del Frente Cívico Nacional, una de las seis organizaciones que integran la alianza Unid@s, promotora de la Marea Rosa.

Una minuta interna del PAN a la que tuvo acceso el diario El País reveló la semana pasada que Creel, coordinador de campaña de Xóchitl Gálvez, reconoció ante militantes panistas que las movilizaciones de 2022 no fueron espontáneas, pues, según dijo, trabajaron durante horas con las organizaciones de la sociedad civil para construirlas y definir el papel que tendría el partido.

En noviembre de 2022, organizaciones civiles ligadas a Claudio X. González, convocaron a una concentración en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México. Creel al centro. Foto: Cuartoscuro

Los organizadores de la Marea Rosa aseguraron que el INE fiscalizará los gastos destinados a este evento partidista (templete, pantalla, bocinas…), incluyendo las aportaciones en especie de la sociedad civil.

En febrero de 2024, cuando la Marea Rosa tuvo como único orador al exconsejero presidente del INE Lorenzo Córdova, la bandera mexicana no estaba en el asta del Zócalo capitalino, lo cual generó molestia entre los asistentes.

Para este domingo 19 de mayo, la candidata y oradora de la Marea Rosa Xóchitl Gálvez pidió al Presidente Andrés Manuel López Obrador que no se retire este símbolo patrio, que por seguridad suele no colocarse en eventos masivos como el 8M, aunque ha estado presente en conciertos públicos. La panista argumentó que la bandera es de todos los mexicanos. El Mandatario federal aseguró en su conferencia matutina que procurará que sea izada, pero que permanecerá el cerco hasta después del día de la votación.

DEBATE SIN CARA A CARA

En punto de las ocho de esta noche se realizará el tercer debate entre los candidatos presidenciales Claudia Sheinbaum (Morena-PT-PVEM), Xóchitl Gálvez (PRI-PAN-PRD) y Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano) en el Centro Cultural Universitario en Tlatelolco.

En un inicio, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó que el formato de este último encuentro tendría un segmento cara a cara, es decir, los candidatos se podrían hacer preguntas directamente entre ellos y estarían obligados a responderlas.

Sin embargo, integrantes del equipo de campaña de los tres candidatos pidieron al árbitro electoral modificar esa parte porque podría provocar que se enfrascaran en discusiones u ofensas, lo cual fue aceptado por la Comisión Temporal de Debates.

Candidatos durante el segundo debate. Foto: Graciela López, Cuartoscuro

En el segundo debate, la candidata de la derecha Xóchitl Gálvez mantuvo una estrategia de ataque contra la candidata morenista Claudia Sheinbaum. Por recomendación del excanciller Jorge Castañeda, rompió las reglas del INE, la interrumpió mientras hablaba y le insistía por qué no contestaba sus preguntas basadas en hechos falsos.

Los cuestionamientos entre los aspirantes este 19 de mayo serán escogidos y leídos por los moderadores Elena Arcila, Javier Solórzano y Luisa Cantú. La moderación de la periodista regiomontana fue impugnada por el PAN al considerar que su participación en el canal público 14 no garantiza imparcialidad. No obstante, por unanimidad el INE votó en contra de retirarla.

La productora MVS Full Circle-MVS Net recibió un contrato por 16 millones de pesos para realizar los tres debates presidenciales. El primer encuentro presentó fallas técnicas en el cronómetro y, en el segundo, se cayó un par de veces la transmisión desde la plataforma de YouTube por fallas en el internet dentro de los Estudios Churubusco, lo cual también obstaculizó la cobertura mediática en la sede.

 

Dulce Olvera
Reportera de temas de crisis climática, derechos humanos y economía. Egresada de la FCPyS de la UNAM.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas