México

Sindicato frena labores

Trabajadores del PJF harán paro nacional desde este jueves y hasta el 24 de octubre

18/10/2023 - 9:20 pm

Los líderes sindicales acordaron después de horas en una reunión por Zoom la decisión de suspender actividades hasta la siguiente semana; acusan “arbitrariedades” contra sus prestaciones laborales ante la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial.

Ciudad de México, 18 de octubre (SinEmbargo).- El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) anunció que comenzarán un paro nacional a partir de este jueves y hasta el próximo 24 de octubre, esto como forma de protesta ante la reciente extinción de 13 de los 14 fideicomisos en la Cámara de Diputados.

La periodista Abel Barajas del diario Reforma reportó que, durante una reunión llevada a cabo este miércoles en la plataforma Zoom, los líderes de las secciones sindicales a nivel nacional finalmente llegaron al acuerdo esta noche de suspender labores hasta el martes siguiente.

“El STPJF decreta a tu favor paro nacional de actividades en todos los órganos jurisdiccionales y áreas administrativas del Poder Judicial del 19 al 24 de octubre de 2023. Unidos contra las arbitrariedades contra nuestras prestaciones laborales”, dijo.

Integrantes del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se manifestaron en diversos puntos de la ciudad esto para exigir al Poder Legislativo se respeten sus derechos ante la extinción de trece fideicomisos del PJF. Foto: Rogelio Morales, Cuartoscuro.

Por su parte, el Magistrado Ricardo Ojeda Bohórquez, Coordinador de Magistradas y Magistrados de Tribunales Colegiados en Materia Penal del Primer Circuito, firmó un aviso de suspensión de labores donde, bajo el acuerdo de las y los funcionarios que representa, debido a “causas de fuerza mayor”, suspenderán labores y declararán inhábiles del 19 al 24 de octubre de 2023 en los diez tribunales colegiados en Materia Pinal de dicho Circuito, ubicados en la Ciudad de México.

“Por lo que en estos días no corren términos legales para las partes, en los juicios correspondientes de los diez tribunales Colegiados en Materia Penal de este Circuito”, finaliza el texto.

De forma adjunta al argumento de “causas de fuerza mayor”, el Magistrado Ojeda específico que dichos motivos responden a “manifestación y paro temporal de labores por parte de las y los trabajadores de los órganos jurisdiccionales en este dificio, así como cierre del inmueble”.

aviso-suspension-labores

En los primeros minutos de este miércoles, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que elimina 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial pese a la ola de protestas que se desató en el país para defender sus recursos.

El dictamen establece que el Poder Judicial de la Federación (PJF) no podrá crear ni mantener en operación otros fondos o fideicomisos adicionales al Fondo Económico para el Mejoramiento de la Administración de Justicia.

El pleno también adicionó un artículo transitorio para señalar que los recursos ahorrados deberán ser concentrados por concepto de aprovechamientos en la Tesorería de la Federación, y que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) los destinará a los programas que permitan cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo.

Por su parte, el Senado de la República informó este día que el pleno recibió la minuta que contiene las reformas para eliminar los fideicomisos del PJF.

El Senado detalló que se recibió la minuta, luego de una votación de 44 sufragios a favor, 39 en contra y una abstención, por lo que será dictaminada por las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos Segunda.

Al iniciar la sesión ordinaria, la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera, dio cuenta de que se recibió dicha minuta de reforma al Artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y ordenó turnar a dichas comisiones.

Senadores de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) solicitaron que se ampliara el turno a las comisiones de Justicia; Derechos Humanos; y Trabajo y Previsión Social, sin embargo, con la votación se estableció que sólo se turnará a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos Segunda.

La Senadora panista Kenia López fue de las que pidió turnar también a las comisiones de Justicia, y de Derechos Humanos; y solicitó que se abriera el parlamento para la discusión de la reforma.

“Les solicitó se establezca un parlamento abierto y los senadores podamos resolver sobre esta discusión de 13 fideicomisos que pretenden destruir. No hacer un parlamento abierto conculca, viola los derechos de las personas expertas, pero, sobre todo, de los trabajadores que se verán afectados con estas modificaciones”, dijo.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video