México

Los virreyes de Veracruz

CLOSE UP ¬ El Clan Yunes, ligado a corrupción, va contra Nahle para recuperar poderío

18/05/2024 - 10:00 pm

Mediante el poder económico que han amasado desde la política, los Yunes han financiado una guerra mediática contra la candidata morenista Rocío Nahle, en la que la acusan de lo que ellos han realizado durante años a costa de Veracruz: enriquecimiento ilícito.

Ciudad de México, 18 de mayo (SinEmbargo).– Los Yunes, a través del PRI y del PAN, se sentían los dueños de Veracruz hasta que Morena les ganó el estado en 2018. Con la intención de recuperar el poder total, han financiado una guerra sucia mediática contra la candidata morenista, Rocío Nahle García, a quien acusan por presunto enriquecimiento ilícito, aunque son ellos, los Yunes, quienes escondieron sus riquezas en un paraíso fiscal, de acuerdo con los Panama Papers.

En este proceso electoral 2023-2024, en la lista de candidatos a la gubernatura, al Senado y a diputaciones está presente el mismo apellido: los Yunes. Solo falta el hijo operador financiero, Omar. Sin importar su desgaste entre los veracruzanos, siguen ambicionando fuero y más enriquecimiento a costa del dinero público.

“Imagina (más de) 35 años cenando, comiendo y bebiendo con los Yunes, decidiendo por todos los veracruzanos, ya hay un desgaste natural; parece que no lo quieren ver. La estrategia fue tratar de desprestigiar la trayectoria profesional y por el hecho de que no es veracruzana Rocío Nahle. Ellos dicen que históricamente es la candidata que tiene mayor número de denuncias, 38, pues son las que ellos le pusieron en este periodo por medio de un tercero, se apellida (Arturo) Castagné, es el títere operador muy al estilo de Miguel Ángel”, aseveró en entrevista el director de La Jornada Veracruz, Tulio Moreno, coordinador del libro recién publicado El clan Yunes.

Tras el segundo debate entre aspirantes a la gubernatura, el patriarca Miguel Ángel Yunes Linares, exgobernador (2016-2018) y director del ISSSTE con Felipe Calderón, advirtió en un mensaje agresivo que su familia “tiene siglo y medio” en Veracruz por lo que nadie “los expulsará”, como Nahle dijo que haría de ganar las elecciones. Él va de suplente en el Senado de su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez.

“La señora es una ignorante, la señora no solo desconoce de la historia de Veracruz, porque no es de aquí, es de Zacatecas, no tiene ninguna vinculación con Veracruz. Desconoce también la historia del mundo. La última ocasión que leí de alguien que dijo que expulsaría a una familia o que expulsaría a un grupo racial fue Hitler en Alemania, que quería expulsar a los judíos. No conoce la historia de la familia Yunes, lo nuestro se llaman raíces, lo nuestro no es casualidad. Nosotros tenemos en Veracruz raíces profundas que le costarán muchísimo trabajo… No va a llegar de Gobernadora, pero si llegara, le costaría un trabajo terrible, tremendo, sacar las raíces de la familia Yunes para expulsarnos”, advirtió el ahora panista en un video publicado en sus redes sociales.

Apelando a la xenofobia, el candidato del PRI-PAN-PRD José Yunes Zorrilla también enfatiza que Nahle no nació en Veracruz sino en Zacatecas, aunque lleve décadas viviendo en la entidad. Asimismo, medios nacionales de derecha como Latinus, Reforma y El Universal han publicado durante este proceso electoral que la exsecretaria de Energía tiene casas, departamentos e incluso gasolineras en Veracruz, Nuevo León y Estados Unidos.

Candidato al Gobierno de Veracruz de Movimiento Ciudadano Polo Deschamps mostrando el árbol genealógico de los Yunes en el segundo debate. Imagen: captura.

La candidata de Morena ha señalado que estas fake news publicadas en prensa nacional provienen directamente del “clan Yunes”, ha comprobado con documentos que solo tiene cuatro propiedades y ha contado con el espaldarazo en diversos mítines de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum.

“Son insultos, son mentiras, son escándalos. Ellos se han gastado mucho dinero. Han ido a México a pagar ocho columnas de El Universal, del Reforma, a estar en medios nacionales a decir que yo tengo propiedades. Son ellos”, dijo en entrevista con Los Periodistas esta semana en que la candidata panista Xóchitl Gálvez tuvo giras en Veracruz para apoyar al priista Pepe Yunes.

Pero por si quedaban dudas, el candidato de Movimiento Ciudadano Hipólito Deschamps afirmó que los Yunes lo buscaron para incluirlo en el golpeteo contra la candidata de Morena. “Sí existe el clan Yunes y se han dedicado todas las campañas a golpear a opositores políticos. Hace algunos meses se acercaron conmigo también para golpear a Rocío Nahle, esa es la realidad. Porque él es débil, siempre lo ha sido, tan débil que no fue al debate de la XEV”, declaró durante el segundo debate.

EL PATRIARCA

A inicios de 1900, Antonio Yunes arribó a México y se asentó en el poblado veracruzano Soledad de Doblado. En 1912, Sofía Faisal nació en Martínez de la Torre (a 100 km de Xalapa). En 1921 ambos tuvieron un hijo, Jesús Yunes Faisal, el padre de Miguel Ángel Yunes Linares (Soledad de Doblado, 1952), sobre quien hay toda una “carpeta azul” sobre saqueos desde cargos públicos. Aún así, el patriarca millonario y acusado de pederasta permanece intocable.

En estas elecciones, el exalcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez (hijo), está en la lista para una pluri en el Senado y tiene como suplente a su padre, Miguel Ángel Yunes Linares. Primero el hermano Fernando Yunes, quien ha sido legislador y exalcalde de Veracruz (2018-2021), era el suplente, pero el PAN lo bajó en el marco de un citatorio de audiencia de la Fiscalía General a Yunes Linares sobre el fraude de unas cámaras de videovigilancia. No acudió, por cierto, apelando tener “un derrame cerebral” que el Juez Gustavo Stivalet dio por cierto.

“Aquí está el árbol genealógico de todos los Yunes en el poder”, mostró el emecista Polo Deschamps en un recuadro. “Aquí vemos obviamente al candidato ‘Pepe’ Yunes, candidato a Gobernador; tenemos, fíjense, también a Héctor Yunes, en la primera pluri del PRI; tenemos también a Fernando Yunes en la primer pluri del PAN; tenemos a Miguel Ángel Yunes [Márquez] hijo como candidato a Senador y su suplente, su propio padre [Miguel Ángel Yunes Linares] para que cuando pida licencia para ir por la Alcaldía de Veracruz –que va a perder– entre su papá. Así se la gastan ellos. No puede ser posible: ¿no hay Gutiérrez, González o Martínez en el estado de Veracruz?”, cuestionó durante el segundo debate.

El patriarca de los Yunes. Foto: Cuartoscuro/archivo

El director de La Jornada Veracruz, Tulio Moreno Alvarado, coordinó el recién publicado libro El clan Yunes (Jurídica & Law, 2024), conformado por diversos artículos de analistas y periodistas veracruzanos. En su colaboración, el periodista describe al jefe de esta dinastía así:

“Priista durante décadas (ahora panista), mano derecha de personajes de la talla de Roberto Madrazo y Elba Esther Gordillo, artífice de la exoneración de los implicados en el Pemexgate y luego operador prominente de Felipe Calderón, Yunes Linares ha estado siempre en medio de escándalos de corrupción, igual que el Gobernador Javier Duarte, su enemigo (…) En junio de 2011, una vez que se pelearon, Gordillo acusó a Yunes de corrupción en el manejo de 50 mil millones de pesos entre 2007 y 2010, cuando Calderón lo puso al frente del ISSSTE, y exigió realizar auditorías a la institución”.

Su otrora amigo, el exdirigente panista Manuel Espino, lo denunció ante la PGR por poseer supuestas cuentas millonarias en EU mientras era titular del ISSSTE. En entrevista, el periodista Tulio Moreno explicó que la “Carpeta Azul” es un documento presentado en 2017 por Morena que recopila los saqueos y calcula la riqueza que los Yunes han acumulado desde sus diversos cargos públicos: 10 mil millones de pesos entre propiedades, bodegas, terrenos y locales comerciales. Es una familia que, desproporcionalmente a sus ingresos como funcionarios públicos, gusta de los lujos. En la declaración patrimonial transparentada, Yunes Linares informa tener un departamento en EU y una embarcación.

“La Carpeta Azul recoge toda una serie de denuncias, entre ellas interpuestas por el sindicato magisterial y por algunos otros colaboradores que en su tiempo fueron amigos de Miguel Ángel Yunes, como Manuel Espino, exdirigente del PAN. Ellos daban cuenta de toda la trayectoria y estrategia de Miguel Ángel Yunes cuando fue director general del ISSSTE, su incorporación al aparato político del PAN, desde el Gobierno de Vicente Fox. Se da cuenta de todo el manejo indiscriminado que hicieron con recursos de la institución”, aseveró Moreno.

El primo hermano priista, Yunes Landa. Foto: Cuartoscuro/archivo

En 2016, en el ocaso del corrupto Gobierno de Javier Duarte, incluso compitieron entre primos hermanos. Yunes Linares contendió por el PAN-PRD y su primo hermano Héctor Yunes Landa por el PRI. En el calor de las elecciones, el Diputado priista acusó de pederasta a su primo.

Miguel Ángel Yunes es mencionado en el libro de la periodista Lydia Cacho “Los demonios del Edén”, el cual documenta una red de pederastas integrada por políticos y empresarios, y cuya publicación le valió persecución y demandas de los implicados. Emma, con bulimia y de familia con pobreza, conoció a los 13 años (en 1998) a Jean Succar Kuri, empresario y pederasta confeso. Esto dijo a Cacho:

“A Miguel Ángel Yunes lo vi varias veces, es muy amigo de Johny (Succar Kuri). Tiene un yate que se llama Fedayin y viene mucho a Cancún. Una vez me acuerdo que vino con Sandra, su amante, quien traía a su hija Sofía, de ocho años, y a su sobrina Tania, de nueve. Johny intentó tocar a Sofía, porque recuerdo que la novia se puso súper furiosa y amenazó a Johny. Yunes la calló y ella ya nunca dejó que su hija entrara a la casa. Pero creo que para Miguel Ángel era normal lo que Johny hacía porque nunca le oí preguntarle por mí o por qué me tenía si era una niña, o a las demás, que también lo eran. Johny me decía que él quería tocar a esa niñita (Sofía), que estaba preciosa y que seguro su amigo Miguel Ángel se la estaba cogiendo porque la mamá estaba espantosa y que la usaba para tapar las apariencias”.

Además, el libro abunda en que Emma presentó una denuncia ante la PGR, en la cual declaró: “Y me consta, sin temor a equivocarme, que Jean Succar Kuri contacta también a otras niñas en Estados Unidos para poder incluso intercambiarlas con los señores Alejandro Góngora Vera, con Camel Nacif –a quien también sé que le agradan los niños–, así como con Miguel Ángel Yunes”.

Sobre el yate, el primo hermano Héctor Yunes Landa le dijo durante el proceso electoral de 2016: “Hacías fiestas infantiles en tu yate en donde no había precisamente ni payasos ni piñatas”. Previamente había declarado: “A Miguel Ángel Yunes Linares, candidato del PAN-PRD, le gustan las niñas y los niños y los ha violado”.

Además, durante el debate de 2016, el priista Héctor Yunes recordó que el panista Miguel Ángel traía “la peor escuela del PRI” y cuando era Secretario de Gobierno de Veracruz en los noventa fue fichado como represor por la CIDH.

Sin embargo, el indagado por corrupción y señalado de pederasta ganó las elecciones, encabezó la alternancia del PRI al PAN y gobernó Veracruz durante dos años. En 2018 su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez no repitió la hazaña y perdió frente al morenista Cuitláhuac García, quien también compitió en 2016 contra Yunes Linares y Yunes Landa.

EL OPERADOR FINANCIERO

Los Yunes han financiado una guerra mediática contra la candidata de Morena Rocío Nahle, sobre quien interpusieron más de 30 denuncias por supuestamente poseer propiedades y gasolineras en Veracruz, Nuevo León y Estados Unidos. Sin embargo, son ellos los indagados por las riquezas acumuladas que han sido gestionadas por Omar Yunes, el hijo de Yunes Linares que no se dedica a la política, sino a los negocios e inversiones.

Omar, el operador financiero del clan, estudió Derecho en el ITAM. Desde los 21 años se convirtió en franquiciatario de la cadena de sushi japonesa Sushi Itto y hoy es dueño de 13 unidades en la Ciudad de México, Puebla y Veracruz, documenta el libro El clan Yunes. En su lujosa boda en el exconvento de las Vizcaínas, recibió una carta del Papa Benedicto XVI bendiciendo su enlace.

“Dos de sus hijos, Fernando y Miguel Ángel, han sido senadores, diputados, presidentes municipales. Ahora mismo Fernando tiene varias denuncias de órganos fiscalizadores, acaba de salir de Presidente Municipal de Veracruz y le entrega el poder a su cuñada, a la esposa de Miguel Yunes (Márquez); el municipio más importante en términos económicos. El otro hermano es el más joven de los tres. A los 21 años hizo una inversión de 5 millones de dólares para adquirir franquicias de Sushi Itto, todo esto empezó a generar una serie de sospechas respecto a quién era el operador financiero del clan familiar”, dijo Tulio Moreno, el director de La Jornada Veracruz.

Omar, el Yunes empresario y operador financiero de la familia. Foto: FB Yunes Linares.

En 2016, como parte de la investigación periodística internacional Panama Papers, se reveló que Omar Yunes contrató con el despacho Mossack Fonseca la creación de un fideicomiso en Nueva Zelanda para ocultar la incontable riqueza familiar.

Sin embargo, el patriarca salió en defensa de sus hijos: “Hay un señor que se llama Omar Yunes, que nadie dice que sea mi hijo. Hay 20 Omar Yunes en mi familia, para empezar, y muchos fuera de la familia”, declaró.

PEPE YUNES, EL SOBRINO

Por segunda ocasión, el priista José Yunes Zorrilla está contendiendo por la gubernatura de Veracruz. Esta semana, contó con la presencia en mitines de la candidata presidencial panista Xóchitl Gálvez e incluso del dirigente priista Alejandro Moreno.

Pese a compartir apellido, biológicamente no es familiar de los Yunes de Soledad del Doblado, sino de los Yunes de Perote, su feudo. No obstante, su padre José Yunes es contemporáneo y mentor político de Miguel Ángel Yunes Linares, por lo que Pepe es el “sobrino”.

“Ellos familiarmente no tienen ningún lazo. Pepe le dice tío, siempre lo ha visto con mucho respeto. El papá de Pepe, José Yunes, ha sido una especie de financiador de la familia Yunes. Parte de la carrera política de Miguel Ángel Yunes la financió José, el papá de Pepe. Es un hombre muy rico, tiene en la zona de Perote, cerquita a Xalapa, una calera inmensa; se ha dedicado a la explotación de cal”.

Proveniente de una familia adinerada, Pepe Yunes es egresado de administración del ITAM. “Con una formación académica en el ITAM y estrechos vínculos con la élite dorada del peñanietismo, José Yunes Zorrilla encarna los principios del neoliberalismo y se presenta como una opción dentro del PRI en un momento en que el partido parece estar en proceso de descomposición, similar al destino que enfrenta el PRD”, plantea el libro El clan Yunes. “La candidatura de Pepe Yunes también marca una reconciliación entre los clanes políticos de la familia Yunes, específicamente entre Miguel Ángel Yunes Linares y Héctor Yunes Landa, aparentemente confrontados durante los comicios de 2016 (…) Los primos carnales se dieron la mano y ambos declararon su apoyo a Pepe, a quien ambos llaman cariñosamente ‘el sobrino'”.

Miguel Ángel Yunes Márquez, hijo y aspirante a Senado, así como Pepe Yunes, candidato a la gubernatura de Veracruz, con la candidata presidencial panista Xóchitl Gálvez y el priista Alito. Foto: FB Pepe Yunes.

Pero ya ni siquiera en sus dominios, Perote, tiene un control político y las encuestas locales lo colocan en segundo lugar.

Aún así, ¿qué efecto ha tenido la dinastía de los Yunes en los veracruzanos? La pérdida de confianza en la política y en las elecciones por la guerra sucia que han financiado, respondió el académico de la Universidad Veracruzana Rafael de la Garza.

“La guerra sucia como recurso con enormes cantidades de dinero –que no es precisamente dinero que venga del INE–, recursos que se manejan de manera discrecional para comprar los periódicos, como el portal Al Calor Político, que es utilizado por los Yunes para el golpeteo cotidiano y cita a Castagné (el que acusa las propiedades de Nahle), quien dice y no muestra pruebas. Este poder económico que tiene la familia Yunes desvirtúa y formaliza una campaña sucia de desprestigio, pero sobre todo, olvidando que cuando ellos estuvieron en el Gobierno del estado adolecieron de todo esto que ahora señalan: corruptelas, opacidad”.

Curtidos en la política, su principal fuente de dinero durante décadas, los Yunes ven más allá de 2024; aspiran a por lo menos conservar pedazos de poder en cargos legislativos y probar suerte en las siguientes elecciones. Total, su poder económico los hace intocables.

Dulce Olvera
Reportera de temas de crisis climática, derechos humanos y economía. Egresada de la FCPyS de la UNAM.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas