curtido-piel-huaraches

El empleo manufacturero cae 5.8% en mayo; la industria más golpeada es la del curtido de piel

17/07/2020 - 11:34 am

Todas las industrias relacionadas con la fabricación de textiles o elementos de vestido vieron reducciones en todos los indicadores de la encuesta mensual.

El tiempo de trabajo de su personal se redujo en casi el 80 por ciento, el personal ocupado un 12.9 por ciento y as remuneracines medias cayeron un 21.1 por ciento.

Ciudad de México, 17 de julio (SinEmbargo).- Las cifras del personal ocupado en el sector manufacturero durante el mes de mayo se colocaron en el mismo nivel que en 2017, en con un descenso mensual de 1.8 por ciento y una reducción cercana al 6 por ciento a tasa anual. Sin embargo, la caída más fuerte en el sector se dio dentro de las horas trabajadas en la empresas.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), durante el quinto mes de 2020. Pese a un alza del 5.7 por ciento en las horas trabajadas en las empresas manufactureras, el dato representó una reducción del 27.5 por ciento anual.

El indicador sobre el personal ocupado cayó 5.8 por ciento anual en mayo. Inició su descenso desde marzo de 2019, sin embargo abril y mayo de este año, cuando se anunciaron los cierres de actividades consideradas no esenciales por la contingencia sanitaria orginada por la pandemia de la COVID-19.

Las remuneraciones medias reales pagadas, que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales tuvieron un retroceso del 2.2 por ciento en mayo a tasa mensual, lo que significó un retroceso del 3.4 por ciento anual.

El personal ocupado en la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón aumento un 1.1 por ciento anual, debido a que este sector de la producción manufacturera no se detuvo. En contraparte, la industria del curtido y acabado de cuero y piel, así como de la fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos es la que mas contracciones vio en el personal empleado, con una baja del 12.9 por ciento.

Toda la industria relacionada con la fabricación de textiles o elementos de vestido redujo en más del 60 por ciento el tiempo trabajado de su personal. Esta rama de la manufactura se consideró no esencial durante los meses de la pandemia, por lo que el personal contratado laboró menos cantidad de horas.

Las remuneraciones medias que recibió el personal encargado de la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos vio un aumento del 1.1 por ciento en sus ingresos durante mayo.

El Inegi informó el 31 de marzo de 2020 que, como parte de las medidas extraordinarias que tomó por el estado de emergencia sanitaria originada por la COVID-19, la EMIM del mes de marzo, se realizó en los tiempos establecidos mediante Internet y asistencia telefónica con el fin de evitar el contacto presencial.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video