México

El PRIAN perdería estados

#PuntosYComas¬ Sheinbaum se perfila a ganar en estados gobernados por la oposición

17/05/2024 - 9:19 pm

En los 23 estados del país gobernados por Morena y sus aliados, PT y PVEM, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México obtendría el 53.6 por ciento de los votos.

Ciudad de México, 17 de mayo (SinEmbargo).– La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, ganaría los próximos comicios presidenciales del domingo 2 de junio del 2024, hasta en los estados gobernados por la oposición y lo haría con una ventaja cómoda.

Esto concluye la más reciente encuesta realizada por consulta Mitofsky, para el periódico El Economista de la Ciudad de México, al segmentar el voto en tres regiones, que incluyen los estados gobernados por Morena y sus aliados, por PAN y PRI y por Movimiento Ciudadano. 

La encuesta de Consulta Mitofsky, publicada el lunes 13 de mayo, registra que en los 23 estados del país gobernados por Morena y sus aliados, PT y PVEM, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México obtendría el 53.6 por ciento de los votos.

¿Cuántos sufragios potenciales representa ese porcentaje? 

Con corte al miércoles 27 de marzo del 2024, la Lista Nominal de Electores de todo el país tiene inscritos 98 millones 409 mil 61 ciudadanos con credencial para votar. Sobre un estimado promedio de participación del 62.27 por ciento, en el total de los estados morenistas acudirían a las urnas, conservadoramente, unos 44 millones 96 mil 222 ciudadanos.

De este volumen potencial de ciudadanos votantes, el 53.6 por ciento representaría un estimado de por lo menos 23 millones 635 mil 574 sufragios para la candidata presidencial de Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo.

Mientras que en estas 23 entidades morenistas, con el 25.1 por ciento de los sufragios, la candidata de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, recibiría potencialmente un aproximado de 11 millones 68 mil  151 sufragios. En tanto que para el aspirante de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, su 9 por ciento equivaldría a 3 millones 968 mil 659 votos. 

La encuesta de Mitofsky también registra cuántos votos potenciales obtendría cada candidato en los siete estados de la República que son gobernados por el PAN y el PRI: Guanajuato, Chihuahua, Querétaro, Yucatán y Aguascalientes, en manos del albiazul, en tanto que Coahuila y Durango están en poder del tricolor.

En esas entidades el 62.27 por ciento de participación representaría que acudirían a las urnas el domingo 2 de junio, 10 millones 271 mil 955 sufragantes. En terreno administrado por sus rivales, Claudia Sheinbaum captaría el 44.6 por ciento de los votos, alrededor de 4 millones 581 mil 291 sufragios. En terreno amistoso ¿cuánto representaría para Xóchitl Gálvez su 35.1 por ciento? La aspirante de PAN-PRI-PRD captaría 3 millones 605 mil 456 votos. Y en ese mismo escenario el aspirante de Movimiento Ciudadano obtendría el 8 por ciento de los votos, que en número absolutos serían 871 mil 756 sufragios.

Finalmente, en las entidades gobernadas por Movimiento Ciudadano, Jalisco y Nuevo León, el 62.27 por ciento de participación representaría 6 millones 911 mil 54 sufragios. Claudia Sheinbaum sumaría el 42.6 por ciento, que equivale a 2 millones 441 mil 109 sufragios. Mientras que Xóchitl Gálvez, con su 16.5 por ciento recibiría 1 millón 140 mil 323 votos. Finalmente, en estas entidades Álvarez Máynez tendría suy mejor desempeño con el 24.9 por ciento, para una suma de 1 millón 720 mil 852 votos.

Como se puede observar, hasta en las regiones geográficas más adversas, las proyecciones estadísticas anticipan un triunfo claro de la candidata de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México.

 Esta encuesta en vivienda, cara a cara, realizada por Consulta Mitofsky para el periódico El Economista de la Ciudad de México, fue publicada el lunes 13 de mayo del 2024. La muestra se levantó del 3 al 6 de mayo de 2024, a 1,600 ciudadanos mayores de 18 años residentes en el país, con credencial para votar vigente. El margen de error estimado es ±2.5 por ciento y el Índice confianza: 95 por ciento.

Pedro Mellado Rodríguez
Periodista que durante más de cuatro décadas ha sido un acucioso y crítico observador de la vida pública en el país. Ha cubierto todas las fuentes informativas y ha desempeñado todas las responsabilidades posibles en medios de comunicación. Ha trabajado en prensa, radio, televisión y medios digitales. Su columna Puntos y Contrapuntos se ha publicado desde hace casi cuatro décadas, en periódicos como El Occidental, Siglo 21 y Mural, en Guadalajara, Jalisco. Tiene estudios de derecho por la Universidad de Guadalajara y durante una década fue profesor de periodismo en el ITESO, la Universidad jesuita de Guadalajara.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video