México

UNAM responde al plantón

La Máxima Casa de Estudios analiza romper relaciones con universidades de Israel

17/05/2024 - 8:38 pm

La UNAM exhortó un alto al fuego inmediato y permanente por parte de las fuerzas israelíes y al cese de cualquier acto terrorista; que se respete el Derecho Internacional para que Israel permita y garantice el acceso completo y sin restricciones a toda la ayuda humanitaria que llega a la Franja de Gaza; y que sean liberados los prisioneros de guerra y rehenes.

Ciudad de México, 17 de mayo (SinEmbargo).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha anunciado que contempla la ruptura de relaciones con universidades israelíes cuyo pronunciamiento en torno a los ataques a la Franja de Gaza haya sido “contrario a la consecución de la paz y de las tareas humanitarias”.

A través de un comunicado, la Máxima Casa de Estudios dio respuesta “integral, en tiempo y forma” al pliego petitorio entregado por el campamento propalestino instalado el pasado 2 de mayo por alumnos de la UNAM, esto en sincronía con las movilizaciones estudiantiles en todo el mundo, sobre todo Estados Unidos, en donde exigen el alto al fuego y el reconocimiento del Estado palestino.

“El agravamiento de las condiciones de supervivencia del pueblo palestino y la escalada de violencia en la zona evidencian la urgente necesidad de adoptar, desde distintos frentes e instancias, medidas claras y contundentes que pongan fin a la catástrofe sin pretextos ni dilación”, señaló la UNAM en el boletín.

Es por ello que la Universidad ha exhortado un alto al fuego inmediato y permanente por parte de las fuerzas israelíes y al cese de cualquier acto terrorista; que se respete el Derecho Internacional para que Israel permita y garantice el acceso completo y sin restricciones a toda la ayuda humanitaria que llega a la Franja de Gaza; así como a la liberación de los presos de guerra y rehenes que permaneces privados de la libertad desde el pasado 7 de octubre, entre los cuales se encuentra un ciudadano mexicano.

De manera adicional, aseguró que velará por la seguridad e integridad de las y los integrantes de la comunidad universitaria que desarrollan actividades académicas en universidades y centros de investigación en la zona de conflicto.

También afirmó que se contactará con la Agencia de las Naciones Unidas la Población Refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en inglés) para que, de acuerdo a las atribuciones que establece la legislación universitaria, pueda “establecer algún tipo de colaboración a favor de los refugiados o palestinos desplazados”.

Entre otras medidas que contempla la Universidad son las siguientes:

  • Llevar adelante acciones afirmativas de colaboración y de cooperación con universidades y centros de investigación de Palestina.
  • Integrar una agenda de apertura de espacios de información y discusión académica con respecto a la situación que atraviesa la Franja de Gaza, así como del contexto más amplio en el que se inscribe el conflicto.
  • Vigilar que al interior de las comunidades haya respeto y se eviten conductas que alcancen el antisemitismo o islamofobia.

La UNAM, si bien expresó su empatía y respeto a la reivindicación de la lucha del pueblo palestino que se ha expresado “con toda libertad” en los campus universitarios, también señaló que dicha institución “no puede arrogarse facultades ni atribuciones que competen al Estado mexicano”.

El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) anunció ayer que romperá relaciones con Tel Aviv, Israel, después de que sus estudiantes exigieran el cese de cualquier convenio que sostuviera la institución de educación con el estado de Medio Oriente. La institución accedió a esta forma de protesta contra la incursión israelí en Gaza que ha dejado a más de 35 mil personas muertas en poco más siete meses, y por la que el país enfrenta una acusación de genocidio en el tribunal de La Haya.

“Derivado de los hechos que acontecieron el pasado 7 de Octubre de 2023, el Estado de Israel, justificando la defensa de su país ha violado permanentemente no sólo los derechos humanos de la comunidad que vive en la Franja de Gaza, sino que ha ignorado las recomendaciones de la Corte Internacional de Justicia de un alto a los actos de guerra asimétrica que han dado como consecuencia la pérdida de la vida de 35 mil personas en ese territorio”, condenó el CIDE a través de un comunicado en X, antes Twitter.

Ante la petición de estudiantes del CIDE, el Centro de Investigación revisó sus registros y encontró un convenio de 2014 todavía vigente con la Universidad de Tel Aviv, el cual será revisado por el área jurídica del Centro para su baja.

El Centro también pidió un alto al fuego. “El CIDE condena categóricamente lo que acontece en la Franja de Gaza y pide un alto al genocidio por parte de las fuerzas israelíes, que lejos de ayudar a establecer un proceso de paz duradero en la región, profundiza las tensiones entre el pueblo israelí y el palestino”, dijo.

Asimismo, el CIDE manifestó su preocupación por la destrucción de escuelas, centros de educación y universidades, “ya que este un país sin educación enfrentará más adversidades” y expresó que viola la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y la Convención de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) de 1960 respecto a la lucha para combatir las discriminaciones en el área de la enseñanza “y que Israel fue el segundo país en ratificarla el 22 de septiembre de 1961”.

Desde el pasado 2 de mayo, estudiantes de la UNAM comenzaron la instalación de un campamento en las “Islas” de Ciudad Universitaria, como una muestra de solidaridad con Palestina, y en rechazo de la incursión de Israel en la Franja de Gaza, la cual ha provocado la muerte de más de 34 mil palestinos. “Las acciones del Gobierno israelí incluyen violaciones a consensos internacionales, derechos humanos y crímenes de lesa humanidad“, dijo en un comunicado, la Asamblea Interuniversitaria y popular en Solidaridad con Palestina.

El pasado 30 de abril, estudiantes de diversas facultades llevaron a cabo una reunión para discutir las acciones que realizarán en apoyo a las protestas que se extienden en muchos países, y en contra lo que califican como un “genocidio” en Gaza. En dicha asamblea, se acordó seguir los pasos de las universidades de Estados Unidos, cuyas manifestaciones han dado la vuelta al mundo en las últimas semanas.

Desde la mañana del 2 de mayo, alumnas y alumnos de diversas facultades comenzaron la instalación de tiendas de campaña, a metros de la Biblioteca Central y del edificio de Rectoría de la UNAM. Entre las exigencias de la protesta, está que México rompa relaciones diplomáticas con Israel.

“Estamos a casi siete meses de genocidio por Israel al pueblo palestino, como una continuación de una campaña de exterminio empezada hace más de 70 años, cuya raíz es el carácter colonial y racista del ilegítimo estado de Israel y la complicidad lucrativa del Gobierno estadounidense” dijo la Asamblea interuniversitaria.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas